Modelo didáctico gamificado para promover el aprendizaje significativo en estudiantes de preescolar [Gamified teaching model to promote meaningful learning in preschool students]
DOI:
https://doi.org/10.62574/8zk9wr82Palabras clave:
niño en edad preescolar, escuela de párvulos, educación de la primera infanciaResumen
En el contexto educativo colombiano, la educación preescolar enfrenta desafíos significativos que demandan metodologías innovadoras que respondan a las características cognitivas y emocionales de la primera infancia. Este estudio tuvo como objetivo proponer un modelo didáctico gamificado para promover el aprendizaje significativo en estudiantes de preescolar. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, incluyendo entrevistas a nueve docentes de transición y observación participante en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar en Bucaramanga. Los resultados revelaron que los docentes implementan intuitivamente elementos gamificados pero carecen del marco conceptual sistemático para optimizar estas estrategias. Se identificaron tres categorías principales: contexto y estrategias generales, enfoque de gamificación, y reflexión sobre práctica pedagógica. Como conclusión, se propuso un modelo didáctico gamificado integral con cuatro componentes fundamentales que proporciona un marco estructural comprehensivo para transformar las experiencias educativas preescolares.
Descargas
Referencias
Alarcón-Curay, S. J., Chicaiza-Tigasi, A. J., Claudio-Chicaiza, L. M., Santamaría-Acosta, F. V., & Villalva-Cevallos, M. L. (2024). Pedagogía en la educación inicial y básica: Una revisión sistemática [Pedagogy in early and basic education: A systematic review]. Ciencia Y Educación, 590–603. https://doi.org/10.5281/zenodo.14511178
Araujo-Varon, Y. (2023). El juego simbólico como estrategia lúdico didáctica para fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa Promoción Social, del municipio de San Vicente del Caguán- Caquetá [Symbolic play as a playful didactic strategy to strengthen meaningful learning in preschool students of the Promoción Social Educational Institution, in the municipality of San Vicente del Caguán-Caquetá]. Diplomado de profundización para grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58643
Arias, J. C., & Mon, F. E. (2022). Aula invertida gamificada como estrategia pedagógica en la educación superior: Una revisión sistemática [Gamified flipped classroom as a pedagogical strategy in higher education: A systematic review]. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (80).
Cuadrado-Tapia, J. H., Chazo-Montesdeoca, R. P., Reyes-Cueva, C. R., & Bautista-Quingalombo, A. S. (2024). Gamificación en el aprendizaje de la matemática: Estrategias efectivas para la participación estudiantil [Gamification in mathematics learning: Effective strategies for student engagement]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 48–56. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.246
Gaibor, J. A. G. (2023). La gamificación para la enseñanza de la educación física: Revisión sistemática [Gamification for teaching physical education: A systematic review]. GADE: Revista Científica, 3(2), 51–73.
Guaman, M. C., Álvarez, E. E., Sánchez, J. J., & Sánchez, E. M. (2024). El juego y el desarrollo cognitivo de los estudiantes [Play and cognitive development of students]. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 66–81.
Lardín, J. C. P., Hinojo-Lucena, F. J., Romero-Rodríguez, J. M., & Martínez-Domingo, J. A. (2023). Gamificación en el aula a través de Minecraft Education: Una revisión sistemática [Gamification in the classroom through Minecraft Education: A systematic review]. Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación, 31–50.
Márquez-Ramírez, A. E., & Angulo-Armenta, J. (2024). Estado del arte sobre el uso de la gamificación en las prácticas docentes [State of the art on the use of gamification in teaching practices]. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (29), 83–104. https://doi.org/10.51302/tce.2024.21433
Montaño, S. M., & Enríquez, J. A. V. (2022). Estrategias de enseñanza en Educación Infantil: Revisión sistemática [Teaching strategies in early childhood education: A systematic review]. Educação Contemporânea-Volume 46, 26.
Morales-Pérez, J., & Reyes-Cardona, A. (2022). La gamificación como técnica didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de básica primaria: Una revisión sistemática [Gamification as a didactic technique in teaching and learning processes in primary school students: A systematic review]. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/48045
Navarro-Mateos, C., Pérez-López, I. J., & Marzo, P. F. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: Revisión sistemática [Gamification in the Spanish educational field: A systematic review]. Retos, 42, 507–516. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384
Pazmiño-Arcos, A. F., Fonseca-Herrera, C. E., Sonia-Del-Pilar, R. M., & Rodríguez-Morales, C. (2024). Virtual strategies to develop logical-mathematical thinking in students: A rapid review. Espergesia, 11(1), e110106. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v11i1.2895
Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática [Gamification, motivation, and performance in education: A systematic review]. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251–273.
Ramírez-Benavides, R. L. (2024). Videojuegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación preescolar: Una revisión sistemática [Video games in the development of logical-mathematical thinking in preschool students: A systematic review]. CITAS, 10(1), 109–125. https://doi.org/10.15332/24224529.9673
Screpnik, C. R., Cabrera Mejia, J., Negre Bennasar, F., & Salinas Ibáñez, J. (2023). Videojuegos aplicados a la enseñanza de las matemáticas iniciales: Una revisión sistemática [Video games applied to the teaching of initial mathematics: A systematic review]. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15), 79–102. https://doi.org/10.6018/riite.558751
Zambrano-Solórzano, L. E., Vélez-Loor, J. M., & Zambrano-Acosta, J. M. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial [Gamification as a didactic strategy for the development of meaningful learning in early education students]. MQRInvestigar, 6(4), 24–45. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.24-45
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nancy Yamile Monsalve-Castro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.