Gamificación como estrategia transversal para mejorar motivación y rendimiento académico estudiantil [Gamification as a cross-cutting strategy to improve student motivation and academic performance]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/v993wg78

Palabras clave:

métodos pedagógicos, motivación, preparación de profesores

Resumen

La gamificación educativa ha emergido como una estrategia pedagógica innovadora para abordar los desafíos contemporáneos de motivación y rendimiento académico estudiantil. El objetivo de investigación consiste en analizar la efectividad de la gamificación para mejorar la motivación y el rendimiento académico estudiantil. Este estudio adoptó un enfoque cualitativo basado en revisión sistemática de literatura especializada, analizando investigaciones empíricas publicadas entre 2021 y 2025 que evaluaron implementaciones gamificadas en contextos educativos diversos. Los resultados demuestran consistentemente que la integración estratégica de elementos lúdicos genera mejoras significativas: incrementos del 23% en calificaciones de educación superior y 18% en educación básica. La gamificación fortalece tres componentes motivacionales clave: autonomía percibida, competencia académica y conexión social, mientras reduce la ansiedad académica. Las implementaciones exitosas requieren diseño instruccional riguroso, alineación con objetivos pedagógicos claros y adaptabilidad a perfiles estudiantiles diversos. Por tanto, la gamificación representa una herramienta valiosa para la transformación pedagógica contemporánea.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cuenca-Córdova, V. del C., & Vivanco-Ureña, C. I. (2025). La gamificación en la evaluación formativa y el rendimiento académico en estudiantes universitarios [Gamification in formative assessment and academic performance in university students]. Ciencia y Educación, 6(9.2), 336–348.

Fiestas-Mejía, G. de los M., & Founes-Mendez, N. F. (2023). Fortalecimiento de la gamificación: Estrategia para mejorar el rendimiento académico en escolares de educación básica [Strengthening gamification: A strategy to improve academic performance in basic education students]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5539–5561. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4845

Lardín, J. C. P., Hinojo-Lucena, F. J., Romero-Rodríguez, J. M., & Martínez-Domingo, J. A. (2023). Gamificación en el aula a través de Minecraft Education: Una revisión sistemática [Gamification in the classroom through Minecraft Education: A systematic review]. En Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación (pp. 31–50).

Lima-Quinde, M. A., Solórzano-Ortega, C. V., León-Quiñonez, V. H., & Romero-Amores, N. V. (2025). Impacto de la gamificación en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior [Impact of gamification on the academic performance of higher education students]. Revista Social Fronteriza, 5(2), e–697. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)697

Márquez-Ramírez, A. E., & Angulo-Armenta, J. (2024). Estado del arte sobre el uso de la gamificación en las prácticas docentes [State of the art on the use of gamification in teaching practices]. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (29), 83–104. https://doi.org/10.51302/tce.2024.21433

Montaño, S. M., & Enríquez, J. A. V. (2022). Estrategias de enseñanza en educación infantil: Revisión sistemática [Teaching strategies in early childhood education: A systematic review]. Educação Contemporânea, 46, 26.

Morales-Pérez, J., & Reyes-Cardona, A. (2022). La gamificación como técnica didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de básica primaria: Una revisión sistemática [Gamification as a didactic technique in teaching and learning processes in primary school students]. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/48045

Navarro-Mateos, C., Pérez-López, I. J., & Marzo, P. F. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: Revisión sistemática [Gamification in the Spanish educational field: A systematic review]. Retos, 42, 507–516. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384

Pazmiño-Arcos, A. F., Fonseca-Herrera, C. E., Sonia-Del-Pilar, R. M., & Rodríguez-Morales, C. (2024). Estrategias virtuales para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en estudiantes: Una revisión rápida [Virtual strategies to develop logical-mathematical thinking in students: A rapid review]. Espergesia, 11(1), e110106. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v11i1.2895

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., & Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática [Gamification, motivation, and performance in education: A systematic review]. Revista Electrónica Educare, 26(1), 251–273. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Ramírez-Benavides, R. L. (2024). Videojuegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación preescolar: Una revisión sistemática [Video games in the development of logical-mathematical thinking in preschool students: A systematic review]. CITAS, 10(1), 109–125. https://doi.org/10.15332/24224529.9673

Publicado

08-09-2025

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Mendoza-Palma , J. L., Anchundia-Laas, P. E., Intriago-Vélez, G. M., & Demera-Moreira, M. V. (2025). Gamificación como estrategia transversal para mejorar motivación y rendimiento académico estudiantil [Gamification as a cross-cutting strategy to improve student motivation and academic performance]. Cognopolis. Revista De educación Y pedagogía, 3(3), 19-37. https://doi.org/10.62574/v993wg78

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.