Narrativas protectoras con palabras que abrazan, el cuento es escudo y la infancia florece segura [Protective narratives with embracing words, the story is a shield and childhood flourishes safely]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/qzftxw04

Palabras clave:

primera infancia, educación sexual, cuento

Resumen

El abuso sexual infantil persiste como una problemática crítica tanto en contextos escolares como familiares, lo que plantea la necesidad urgente de implementar estrategias preventivas desde la primera infancia. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia del cuento como recurso pedagógico para fortalecer la prevención del abuso sexual en niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica Municipal “La Pradera”. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con diseño cuasiexperimental, utilizando encuestas dirigidas a padres de familia y un cuestionario adaptado para los niños como instrumentos de recolección de datos. Los resultados iniciales evidenciaron que el 83 % de los niños presentaban un nivel bajo de conocimientos en prevención. Posterior a la aplicación de una guía de actividades fundamentadas en cuentos, el porcentaje de niños con un nivel alto de conocimientos se incrementó al 45%

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cando, R., & Valverde, M. (2021). Las competencias docentes en el área de educación sexual para la prevención contra el abuso sexual infantil en niños de 4 a 5 años en la U.E.C.I.B GLS Santiago de Guayaquil ubicada en bastión popular en el periodo 2020-2021 [Teaching competencies in sexual education for the prevention of child sexual abuse in children aged 4 to 5 at U.E.C.I.B GLS Santiago de Guayaquil located in Bastión Popular during the 2020-2021 period] [Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio ULVR. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4462/1/T-ULVR-3631.pdf

Cárdenas-Yánez, N. S., Solano-Paucay, V. M., Álvarez-Coronel, L., & Coello-Guerrero, M. E. (2021). La familia en Ecuador: Un enfoque desde lo jurídico [The family in Ecuador: A legal approach]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 129–146. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1209

Castejón, A. (2015). Propuesta de aplicación del programa HighScope en las aulas de Educación Infantil [Proposal for the application of the HighScope program in early childhood education classrooms] [Tesis de grado, Universidad Internacional de La Rioja]. Repositorio Digital Reunir. https://reunir.unir.net/handle/123456789/2848

Cuenca, G. (2019). El cuento como herramienta psicopedagógica para la prevención del abuso sexual infantil en los niños de 4 a 5 años de edad en el nivel inicial paralelo “B” en la Escuela Dr. Daniel Rodas Bustamante de la ciudad de Loja, periodo académico 2018–2019 [The story as a psychopedagogical tool for the prevention of child sexual abuse in children aged 4 to 5 in the initial level, parallel "B," at Dr. Daniel Rodas Bustamante School in Loja, academic period 2018–2019] [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/22268

Defensoría del Pueblo Ecuador. (2023, December 27). Más de 52 mil casos de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes (NNA), entre enero de 2018 y junio de 2023, y solo un 4,15 % han recibido sentencia [More than 52,000 cases of sexual violence against children and adolescents (NNA) between January 2018 and June 2023, and only 4.15% have received a sentence]. Retrieved from https://www.dpe.gob.ec/mas-de-52-mil-casos-de-violencia-sexual-en-contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes-nna-entre-enero-de-2018-y-junio-de-2023-y-solo-un-415-han-recibido-sentencia/

Fernández, M., & Feliu, M. (2017). Reggio Emilia: Una herramienta esencial para el desarrollo de pensamiento crítico en Educación Infantil [Reggio Emilia: An essential tool for the development of critical thinking in early childhood education]. Repositorio RUA. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61733

Franco, S., & Finol, M. (2021). Violencia sexual detectada en el ámbito educativo y factores de riesgo [Sexual violence detected in the educational field and risk factors]. Dominio de las Ciencias, 6(1), 601–612. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2013

Jaimes-Rodríguez, J. A., Ortiz Ch., P., Navarrete, M. Y., Suarez Carvajal, L. A., & Jaimes Rodríguez, L. A. (2024). El cuento como estrategia innovadora para el fomento de la creatividad en los estudiantes de educación primaria [The story as an innovative strategy to promote creativity in primary school students]. Emerging Trends in Education (México, Villahermosa), 7(13), 28–39. https://doi.org/10.19136/etie.a7n13.6301

Jiménez, G. (2022). Programa piloto de intervención psicoeducativa para la prevención del abuso sexual infantil [Pilot program of psychoeducational intervention for the prevention of child sexual abuse]. Revista U-Mores, 1(1). https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ru/article/view/564/574

Latorre, M. (2023). Impactos familiares del abuso sexual infantil: Una revisión de alcance [Family impacts of child sexual abuse: A scoping review]. Psicoperpectivas, 22(1). https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v22n1/0718-6924-psicop-22-01-107.pdf

Leguizamón, H., & Caballero, G. (2022). El abuso sexual infantil y los valores como estrategia de prevención: Experiencias significativas de estudiantes [Child sexual abuse and values as a prevention strategy: Significant student experiences]. Revista Científica de la Facultad de Filosofía, 15(2), 312–331. https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/3089/2696

Ludizaca, G., Loja, K., & Loja, D. (2024). Prevención del abuso sexual en infantes de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica Enriqueta Cordero Dávila [Prevention of sexual abuse in children aged 4 to 5 at Enriqueta Cordero Dávila Basic Education School] [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio UNAE. https://repositorio.unae.edu.ec/server/api/core/bitstreams/793cb932-1c5d-49dd-83e9-bd7e61a1fb18/content

Macas-Velepucha, J. I., & Jumbo-Salinas, G. N. (2023). La literatura infantil: Un recurso educativo en los procesos de enseñanza de la lecto-escritura [Children's literature: An educational resource in the teaching processes of reading and writing]. Revista InveCom, 3(2), 1–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.8056890

Michea, J. (2015). Biblioterapia: Los cuentos como herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales [Bibliotherapy: Stories as a tool used in clinical interventions for children who have been victims of sexual assaults] [Tesis de grado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142024

Quintero-Mendoza, A., & Silva-Alfonso, M. (2022). Escuela y su intervención en la prevención del abuso sexual en la primera infancia [School and its intervention in the prevention of child sexual abuse in early childhood]. Revista Ciencias de la Educación, 59, 185–202.

Ronconi, L., Espiñeira, B., & Guzmán, S. (2023). Educación sexual integral en América Latina y el Caribe: Dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir [Comprehensive sexual education in Latin America and the Caribbean: Where we are and where we should go]. Latin American Legal Studies, 11(1), 246–296. https://dx.doi.org/10.15691/0719-9112vol11n1a7

Publicado

01-09-2025

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Alejandro-Cortés, D. A., & Alejandro-Salazar, E. R. (2025). Narrativas protectoras con palabras que abrazan, el cuento es escudo y la infancia florece segura [Protective narratives with embracing words, the story is a shield and childhood flourishes safely]. Cognopolis. Revista De educación Y pedagogía, 3(3), 1-18. https://doi.org/10.62574/qzftxw04

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.