Educación compleja y transformación educativa universitaria [Complex education and university educational transformation]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/m3s20317

Palabras clave:

aprendizaje a lo largo de la vida, ciudades del aprendizaje, coeducación

Resumen

La educación universitaria contemporánea enfrenta un desafío epistemológico y pedagógico sin precedentes. En este orden de ideas, se presenta el objetivo de investigación consistente en analizar la educación compleja y transformación educativa universitaria. Se trabajó desde una connotación metodológica descriptivo documental, la recopilación de datos se basó en una revisión sistemática de 17 textos académicos. La educación universitaria, vista desde el prisma de la complejidad, exige una reconfiguración integral que abarque tanto las estructuras pedagógicas como las éticas. El pensamiento transcomplejo permite enfrentar la incertidumbre inherente a los procesos educativos, mientras que la integración de la alteridad y la interdisciplinariedad fomenta una educación más inclusiva, flexible y crítica. En este sentido, la pedagogía no puede seguir siendo un espacio estático y fragmentado, sino que debe transformarse en un proceso dinámico, capaz de formar individuos preparados no solo para adquirir conocimiento, sino para navegar y adaptarse en un mundo diverso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Basora G., O. C. (2021). La complejidad y la transformación de la educación [The complexity and transformation of education]. Conjeturas Sociológicas, 9(24), 50–77.

Córdoba, M. E. & Vélez‒De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel [Otherness from the perspective of Enrique Dussel's transmodernity]. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015.

Espejo, Roberto. (2010). Algunos aspectos de la educación compleja [Some aspects of complex education]. Polis (Santiago), 9(25), 119-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682010000100007

González-Velasco, Juan Miguel. (2018). El proceso educativo desde el pensamiento complejo [The educational process from complex thinking]. Revista CON-CIENCIA, 6(1), 53-62.

González-Velasco, Juan Miguel. (2021). La Educación Transcompleja una nueva forma de pensar la incertidumbre [Transcomplex education a new way of thinking about uncertainly]. Revista CON-CIENCIA, 9(2), 67-83. Epub 30 de noviembre de 2021.https://doi.org/10.53287/rqla9910zy25i

Gorodokin, I. C. (2006). La formación docente y su relación con la epistemología [Teacher training and its relation to epistemology]. Revista Iberoamericana De Educación, 37(5), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3752691

Idareta-Goldaracena, F., & Úriz-Pemán, M. (2012). Aportaciones de la ética de la alteridad de E. Lévinas y la ética del cuidado de C. Gilligan a la intervención en trabajo social. Alternativas [Contributions of E. Lévinas' ethics of otherness and C. Gilligan's ethics of care to social work intervention. Alternatives]. Cuadernos de Trabajo Social, 0(19), 33-44. https://doi.org/10.14198/ALTERN2012.19.02

Morales-Castañeda, C. A. (2023). La complejidad en la educación superior universitaria [Complexity in university higher education]. Revista Vida, Una Mirada Compleja, 5(1), 7–12. https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.21

Osorio-Gómez, L. A., Vidanovic-Geremich, M. A., & Finol De Franco, P. M. (2021). Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo [Elements of the teaching-learning process and their interaction in the educational field]. Revista Qualitas, 23(23), 001 - 011. https://doi.org/10.55867/qual23.01

Pincheira-Muñoz, L. (2021). Las relaciones de otredad, alteridad e inclusión identitaria cultural de estudiantes inmigrantes en espacios escolares municipalizados en la región metropolitana [The relationships of otherness, otherness and cultural identity inclusion of immigrant students in municipal school spaces in the metropolitan region]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 355-369. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000200355

Pujolás, P. (2009). 9 ideas claves. El aprendizaje cooperativo [9 key ideas. Cooperative learning]. Barcelona, España: Graó.

Restrepo Solarte, S. M. (2024). El aprendizaje desde la complejidad. Fenómeno sujeto a, confuso y caótico [Learning from complexity. Phenomenon subject to, confused and chaotic]. Plumilla Educativa, 32(2), 185-203. https://doi.org/10.30554/pe.2.5012.2023

Retamozo, M. (2017). Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel [Social science epistemology on Enrique Dussel philosophy of liberation]. Cinta de moebio, (60), 339-345. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000300339

Rivas-Urrego, G., Urrego, A. J., & Araque Escalona, J. C. (2020). Paulo Freire y el pensamiento crítico: Palabra y acción en la pedagogía universitaria [Paulo Freire and critical thinking: Word and action in university pedagogy]. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 293–307. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1331

Robles, Darwin Joaqui, & Ortiz Granja, Dorys Noemy. (2020). La educación bajo el signo de la complejidad [The education under the sign of complexity]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (29), 157-180. https://doi.org/10.17163/soph.n29.2020.05

Trejo, Carlos Alcívar, Arcos Arévalo, Alejandra Carolina, Robayo Villalta, Álex Mauricio, & da Silva Marinho, Glécia Morgana. (2023). Las complejidades de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI [The complexities of the knowledge society in the 21st century]. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 36-44. https://doi.org/10.47606/acven/ph0204

Uribe-Sánchez, J. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico [Edgar Morin's complex thinking, a possible solution to our political, social and economic situation]. Espacios Públicos, 12(26),229-242.

Descargas

Publicado

09-10-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Sánchez-Pástor, F. M. (2024). Educación compleja y transformación educativa universitaria [Complex education and university educational transformation]. Cognopolis. Revista De educación Y pedagogía, 2(3), 63-76. https://doi.org/10.62574/m3s20317

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.