Competencias comunicativas en el gerente educativo universitario [Communicative competences in the university education manager]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/8nsbe417

Palabras clave:

administrador de la educación, relación docente-administración, tecnología de la comunicación

Resumen

La educación superior ha experimentado una transformación en las últimas décadas, y la gestión universitaria ha evolucionado junto con ella, especialmente tras la pandemia del COVID-19. Este estudio tiene por objetivo analizar las competencias comunicativas del gerente educativo universitario. Se desarrollo un proceso metodológico desde lo descriptivo documental, se seleccionaron 18 referencias clave que abordan la comunicación en la gestión educativa desde distintas perspectivas. Las competencias comunicativas del gerente educativo universitario son fundamentales para liderar de manera efectiva en un entorno académico complejo y en constante transformación. Estas competencias, que abarcan desde la comunicación estratégica y mediática hasta el liderazgo ético y la gestión en tiempos de crisis, son clave para fomentar una cultura organizacional inclusiva, promover la innovación pedagógica y garantizar la adaptación de la comunidad universitaria a los desafíos de la era digital postpandemia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bernal-Meneses, Lara, Gabelas-Barroso, José Antonio & Marta-Lazo, Carmen. (2019). Las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC) como entorno de integración social [Relationship, information and communication technologies (ICTs) as an environment for social integration]. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 23, e180149. https://doi.org/10.1590/interface.180149

Bertrand, Melanie, & Rodela, Katherine. (2018). A Framework for Rethinking Educational Leadership in the Margins: Implications for Social Justice Leadership Preparation. Journal of Research on Leadership Education, 13(1), 10–37. https://doi.org/10.1177/1942775117739414

Cortés-Montalvo, Jorge Abelardo, Marín-Uribe, Rigoberto, & Guzmán-Ibarra, Isabel. (2015). Competencias mediáticas en docentes, base para la construcción de ciudadanía [Media competencies in teachers, the basis for building citizenship]. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (29).

Crovi-Druetta, Delia. (2024). Comunicación educativa en pospandemia. Factores que interpelan a la formación digital universitaria [Post-pandemic educational communication. Challenging factors in university digital training]. Inmediaciones de la Comunicación, 19(1), 180-194. https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3703

de-Pablos-Pons, Juan & Ballesta-Pagán, Javier. (2018). La Educación Mediática en Nuestro Entorno: Realidades y Posibles Mejoras [Media Education in Our Environment: Realities and Possible Improvements]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(1),117-132.

Garrido-Bermúdez, Emerson, Pérez-Quintero, Franklin, Zuluaga-Arango, Juan, & Mena-Rodríguez, Helin. (2020). Estado del Arte de la Importancia de las Tic en la Educación en Colombia [State of the Art of the Importance of ICTs in Education in Colombia]. UNACIENCIA, 13(25), 30-37. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v13i25.479

Gómez-Domínguez, Cristian Enrique, Ramírez-Romero, José Luis, Martínez-González, Oscar, & Chuc-Piña, Ismael. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas [The use of ICT in English Teaching in Public Primary Schools]. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 75-94. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4

González-Sierra, Darwin. (2021). Comunicación/educación en América Latina: una aproximación desde las instituciones y las tecnologías en educación [Communication/education in Latin America: an approach from institutions and technologies in education]. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 119-134. https://doi.org/10.19053/01227238.11664

Martínez-Gil, Luis Armando, Martínez-Franco, Adrián-Israel, & Vives-Varela, Tania. (2016). Las consideraciones éticas del uso de las redes sociales virtuales en la práctica médica [Ethical considerations in the use of virtual social networks in medical practice]. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59(3), 36-46.

Medina-Vidal, Fernando, Briones-Peñalver, Antonio & Hernández-Gómez, Elena. (2017). Educación en medios y competencia mediática en la educación secundaria en España [Media education and media literacy in secondary education in Spain]. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 15(1), 42-65. https://doi.org/10.7195/ri14.v15i1.1001

Mejía-Salazar, Gilberto. (2020). La aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior en Tepic, Nayarit [The Application of ICT in the Teaching-Learning Processes by High School Students in Tepic, Nayarit]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e008. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.694

Peñalver-Higuera, M. J. (2021). La competencia mediática en gerentes de educación universitaria [Media competence in managers of university education]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 1(3), 2–8. https://doi.org/10.62574/rmpi.v1i3.35

Pérez-Zúñiga, Ricardo, Mercado-Lozano, Paola, Martínez-García, Mario, Mena-Hernández, Ernesto & Partida-Ibarra, José Ángel. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa [The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation]. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 8(16), 847 - 870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371

Rangel-Baca, Adriana. (2018). Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Superior: una revisión documental [Information and Communication Technologies in Higher Education: a documentary review.]. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (52), 125-137. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.09

Sardiñas-González, Yumar, Domínguez-García, Ileana, & Reinoso-Cápiro, Carmen Bárbara. (2020). La comunicación educativa: su desarrollo en el profesor de secundaria básica [Educative communication: its development in secondary school teachers]. Varona. Revista Científico Metodológica, (71), 18-24.

Schleifer, Pablo. (2018). Comunicación mediática y noticias regionales. La televisión pública en Río Negro [Media communication and regional news. Public television in Río Negro]. Revista de Comunicación, 17(1), 166-180. https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A9

Solórzano-Soto, Rita. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes [The impact of teacher assistance communication in the self-student learning of students]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 187-194.

Varona-Domínguez, Freddy. (2016). Una mirada humanista a la educación estética de la sensibilidad humana [A humanistic look to the esthetic education of the human sensibility]. Aisthesis, (60), 111-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812016000200006

Descargas

Publicado

09-10-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Peñalver-Higuera, M. J. (2024). Competencias comunicativas en el gerente educativo universitario [Communicative competences in the university education manager]. Cognopolis. Revista De educación Y pedagogía, 2(3), 50-62. https://doi.org/10.62574/8nsbe417

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.