Efectos de la inteligencia artificial en la administración de justicia [Effects of artificial intelligence on the administration of justice]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/mr9wjn56

Palabras clave:

administración de justicia, derecho a la justicia, inteligencia artificial

Resumen

La introducción de IA en el ámbito judicial plantea una serie de temas que involucran los derechos de propiedad intelectual hasta la ética, la responsabilidad civil y la privacidad. Se plantea como objetivo analizar los efectos de la inteligencia artificial en la administración de justicia.  La población documental se conformó por 18 artículos científicos seleccionados. La incorporación de la inteligencia artificial en la administración de justicia plantea retos fundamentales que exigen un marco regulatorio robusto y ético, capaz de proteger los derechos humanos y garantizar la equidad en la toma de decisiones judiciales. La capacidad de la IA para influir en áreas clave como la propiedad intelectual, los derechos laborales, la privacidad y la responsabilidad civil, junto con su potencial para transformar los procesos judiciales, hace necesario un enfoque jurídico adaptativo que contemple tanto los beneficios como los riesgos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Danny Alexander Escobar-Escobar, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

    Investigador 

  • Annie Camilie Luna-Sánchez, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

    Investigadora

  • Said Alexander Viteri-Tacoaman, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

    Investigador 

  • Luis Renán García-Sanipatín, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

    Docente investigador 

Referencias

Alarcón-Macías, K. N., Moran-Giler, M. C., & Robles-Zambrano, G. K. (2023). El derecho de propiedad intelectual de las creaciones generadas por la inteligencia artificial en Ecuador [Intellectual property rights of creations generated by artificial intelligence in Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 61–70. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2489

Arévalo-Prado, J. A., Robles-Zambrano, G. K., & García-Sánchez, G.- del-R. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los derechos de los trabajadores [The impact of artificial intelligence on workers' rights]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 926–935. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3143

Becerra, J. (2022). La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política [Artificial Intelligence in legal and political decision making]. Araucaria, 24(49). https://doi.org/10.12795.10

Bonsignore-Fouquet, D. (2023). La imposibilidad de un juez. Realismo jurídico, inteligencia artificial y la búsqueda de un justo medio [The impossibility of a judge. Legal realism, artificial intelligence and the search for a fair middle ground.]. Estudios Penales Y Criminológicos, 44(Ext.), 1-31. https://doi.org/10.15304/epc.44.8906

Cadena-Vásquez, J. E., Marchan-Barragan, Z. del C., Lastra-Rosero, V. de L., & Zurita-Carpio, G. E. (2024). Responsabilidad civil en el contexto de la inteligencia artificial y la automatización [Liability in the context of artificial intelligence and automation]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 831–840. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3864

Corvalán, JG, (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades - Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia [Artificial intelligence: challenges and opportunities - Prometea: Latin America's first artificial intelligence at the service of justice]. Revista de Investigações Constitucionais, 5(1), 295-316. https://doi.org/10.5380/rinc.v5i1.55334

Crespo-Berti, L. A. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en las Ciencias Jurídicas [The impact of Artificial Intelligence on Legal Science]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(2), 1–3. https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2912

Farfán Intriago, J. L., Farfán Largacha, J. A., Farfán Largacha, B., & Núñez Vera, J. P. (2023). Inteligencia artificial y Derecho: ¿La justicia en manos de la IA? [Artificial Intelligence and Law: Justice in the hands of AI?]. Frónesis, 30(2), 173-197.

Jurado, N., Montalvo, H., & Reyes, A. (2024). Ética y responsabilidad social en los procesos judiciales y su aplicación en la inteligencia artificial [Ethics and social responsibility in judicial processes and their application to artificial intelligence]. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 15(1), 68-91. https://doi.org/10.31207/rch.v15i1.434

Marín-Aboytes, L. A. (2023). El derecho humano al uso de la inteligencia artificial (IA): The human right to the use of artificial intelligence (AI). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(6), 188 – 196. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1432

Masbernat, P., & Pasquino, V. (2023). Inteligencia artificial y su problemático impacto en el Derecho. Revista De Educación Y Derecho, (28). https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43934

Montañez-Sierra, C. F. (2021). Subjetividad de las máquinas en toma de decisiones judiciales [Subjectivity of machines in judicial decision making]. Foro: Revista De Derecho, (36), 9–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.1

Parra-Sepúlveda, D., & Concha-Machuca, R. (2021). Inteligencia artificial y derecho. Problemas, desafíos y oportunidades. Vniversitas, 70, 1–25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj70.iadp

Ponce-Cedeño, A. D., Robles-Zambrano, G. K., & Díaz-Basurto, I. J. (2023). La inteligencia artificial y el derecho a la intimidad-privacidad [Artificial intelligence and privacy rights]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 84–93. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2493

Sánchez-Vásquez, Carolina, & Toro-Valencia, José. (2021). El derecho al control humano: Una respuesta jurídica a la inteligencia artificial. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(2), 211-228. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2021.58745

Sanchis Crespo, C. (2023). Inteligencia artificial y decisiones judiciales: crónica de una transformación anunciada. Scire: Representación Y organización Del Conocimiento, 29(2), 65–84. https://doi.org/10.54886/scire.v29i2.4937

Segura, Romina Estefanía. (2023). Inteligencia artificial y administración de justicia: desafíos derivados del contexto latinoamericano [Intel·ligència artificial i administració de justícia: desafiaments derivats del context llatinoamericà]. Revista de Bioética y Derecho, (58), 45-72. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.40601

Valero-Quispe, C. D. (2021). Derecho e Inteligencia Artificial en el mundo de hoy: escenarios internacionales y los desafíos que representan para el Perú [Law and Artificial Intelligence in today's world: international scenarios and the challenges for Peru]. THEMIS Revista De Derecho, (79), 311-322. https://doi.org/10.18800/themis.202101.017

Descargas

Publicado

29-10-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Escobar-Escobar, D. A., Luna-Sánchez, A. C., Viteri-Tacoaman, S. A., & García-Sanipatín, L. R. (2024). Efectos de la inteligencia artificial en la administración de justicia [Effects of artificial intelligence on the administration of justice]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial2), 41-49. https://doi.org/10.62574/mr9wjn56