La eutanasia para personas con enfermedades catastróficas y como garantizar una muerte digna [Euthanasia for people with catastrophic illnesses and how to ensure a dignified death]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/0k104p39

Palabras clave:

derechos civiles, derecho a la vida, eutanasia

Resumen

La eutanasia, entendida como la intervención médica destinada a acelerar la muerte de pacientes con enfermedades terminales o catastróficas, ha suscitado un profundo debate en el ámbito jurídico y ético. Se presenta como objetivo analizar la eutanasia para personas con enfermedades catastróficas y como garantizar una muerte digna. La recopilación de información se llevó a cabo mediante la consulta de 14 artículos académicos en bases de datos especializadas como PubMed, Scopus y Google Scholar. La eutanasia para personas con enfermedades catastróficas plantea un desafío jurídico y ético que demanda un equilibrio entre la autonomía del paciente y la protección de los derechos fundamentales. Si bien es imperativo reconocer el derecho a una muerte digna como parte de la autodeterminación individual, las legislaciones deben adoptar un enfoque robusto que contemple tanto los cuidados paliativos como las garantías procesales para evitar abusos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Miguel Merino-Cayán, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo, Ecuador

    Investigador 

  • Jorge Alexander Villacres-Mejía, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo, Ecuador

    Investigador 

  • Jhoel Estefano Vargas-Adriano, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo, Ecuador

    Investigador 

  • Robert Alcides Falconi-Herrera, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo, Ecuador

    Docente investigador 

Referencias

Altisent, R., Nabal, M., Muñoz, P., Ferrer, S., Delgado-Marroquín, M. T., & Alonso, A. (2021). Eutanasia: ¿es esta la ley que necesitamos? [Euthanasia: is this the law we need?]. Atencion primaria, 53(5), 102057. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102057

Baum, Erica. (2017). Eutanasia, empatía, compasión y Derechos Humanos. Revista de Bioética y Derecho, (39), 5-21.

Dubón-Peniche, M. D. C., & Bustamante-Leija, L. E. (2020). Between illness and death: "Euthanasia". Entre la enfermedad y la muerte: «Eutanasia». Cirugia y cirujanos, 88(4), 519–525. https://doi.org/10.24875/CIRU.18000626

Dubón-Peniche, María del Carmen, & Bustamante-Leija, Luis E. (2020). Entre la enfermedad y la muerte: «Eutanasia». Cirugía y cirujanos, 88(4), 519-525. https://doi.org/10.24875/ciru.18000626

Germán-Zurriaráin, R. (2019). Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida. Persona Y Bioética, 23(2), 180–193. https://doi.org/10.5294/pebi.2019.23.2.2

Jacobs, J., & Jacobs, P. (2023). Judaism. Cancer treatment and research, 187, 237–259. https://doi.org/10.1007/978-3-031-29923-0_17

Kious B. (2022). Burdening Others. The Hastings Center report, 52(5), 15–23. https://doi.org/10.1002/hast.1417

Lizcano-Chapeta, Carlos Javier, Chamorro-Valencia, Diego Xavier, & Pantoja-Burbano, Miriam Janneth. (2021). Enfoque jurídico y social de la eutanasia. ¿Derecho a morir dignamente? Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00098. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3008

Mendz, G. L., & Kissane, D. W. (2020). Agency, Autonomy and Euthanasia. The Journal of law, medicine & ethics: a journal of the American Society of Law, Medicine & Ethics, 48(3), 555–564. https://doi.org/10.1177/1073110520958881

Nicolini, M. E., Gastmans, C., & Kim, S. Y. H. (2022). Psychiatric euthanasia, suicide and the role of gender. The British journal of psychiatry: the journal of mental science, 220(1), 10–13. https://doi.org/10.1192/bjp.2021.95

Picón-Jaimes, Y. A., Lozada-Martinez, I. D., Orozco-Chinome, J. E., Montaña-Gómez, L. M., Bolaño-Romero, M. P., Moscote-Salazar, L. R., Janjua, T., & Rahman, S. (2022). Euthanasia and assisted suicide: An in-depth review of relevant historical aspects. Annals of medicine and surgery (2012), 75, 103380. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.103380

Rigby, B., & Symons, X. (2023). Abortion, euthanasia, and the limits of principlism. Medicine, health care, and philosophy, 26(4), 549–556. https://doi.org/10.1007/s11019-023-10162-y

Sanmartin-Malusin, E. S., & Pino-Andrade, E. E. (2024). La eutanasia como una opción para personas con enfermedades terminales en la legislación ecuatoriana. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 692–701. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3667

Taboada, Paulina. (2000). El derecho a morir con dignidad. Acta bioethica, 6 (1), 89-101. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000100007

Descargas

Publicado

06-09-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Merino-Cayán, L. M. ., Villacres-Mejía, J. A. ., Vargas-Adriano, J. E. ., & Falconi-Herrera, R. A. . (2024). La eutanasia para personas con enfermedades catastróficas y como garantizar una muerte digna [Euthanasia for people with catastrophic illnesses and how to ensure a dignified death]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial), 242-250. https://doi.org/10.62574/0k104p39

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>