El principio del interés superior del niño frente a las inconsistencias normativas en los procesos de adopción ecuatorianos [The best interests of the child in the face of regulatory inconsistencies in Ecuadorian adoptions]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/5v6y0d14

Palabras clave:

adopción, interés superior del niño, seguridad jurídica, antinomia normativa, protección integral, (Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio analiza las inconsistencias normativas presentes en el ordenamiento jurídico ecuatoriano respecto a los procesos de adopción, particularmente en relación con la aplicación efectiva del principio del interés superior del niño. Mediante un enfoque doctrinal-hermenéutico, se examina la antinomia existente entre el artículo 316 del Código Civil que establece como edad mínima para adoptar los 30 años, frente al artículo 159 numeral 4 del Código de la Niñez y Adolescencia que fija dicho requisito en 25 años. Esta contradicción genera inseguridad jurídica y prolonga innecesariamente los procesos adoptivos, vulnerando el derecho fundamental de los menores a contar con un núcleo familiar estable. La investigación evidencia que tales divergencias normativas constituyen un obstáculo para la materialización del principio constitucional del interés superior del niño, requiriendo una armonización legislativa urgente que privilegie la celeridad procesal y el bienestar integral del menor.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Referencias

Aguirre, M. (2020). Celeridad procesal en los juicios de familia [Procedural speed in family trials]. Editorial Jurídica Cevallos.

Anderson, K. (2019). Adoption as child protection: International perspectives [La adopción como protección infantil: perspectivas internacionales]. Cambridge University Press.

Castillo, P. (2020). El principio del interés superior del niño en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana [The principle of the best interests of the child in Ecuadorian constitutional jurisprudence]. Revista de Derecho Constitucional, 15(2), 78-95.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449.

Código Civil del Ecuador. (1960). Codificación 2005-010.

Fernández, L. (2018). Evolución histórica del derecho de adopción en Ecuador [Historical evolution of adoption law in Ecuador]. Ius Humani, 7(1), 123-140.

González, R. (2018). Antinomias normativas en el derecho de familia ecuatoriano [Regulatory antinomies in Ecuadorian family law]. Revista Jurídica UNIANDES, 3(4), 45-62.

Herrera, S. (2018). Jerarquía normativa y especialidad en el derecho civil [Regulatory hierarchy and specialty in civil law]. Editorial Universidad Central.

López, A. (2019). El interés superior del niño: Teoría y práctica [The best interests of the child: Theory and practice]. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Martín, J. (2017). Reformas legislativas en materia de infancia en América Latina [Legislative reforms in childhood matters in Latin America]. Revista Iberoamericana de Derecho de Familia, 8(3), 201-218.

Martínez, C. (2019). Historia de la adopción: Desde Hammurabi hasta nuestros días [History of adoption: From Hammurabi to our days]. Anuario de Derecho Civil, 72(2), 567-589.

Morales, D. (2017). Derecho de familia en el Ecuador: Análisis histórico [Family law in Ecuador: Historical analysis]. Editorial UTPL.

Núñez, F. (2019). Diferencias etarias en la adopción: Análisis crítico [Age differences in adoption: Critical analysis]. Revista de Ciencias Jurídicas, 14(1), 89-107.

Pérez, M. (2019). Técnica legislativa y coherencia normativa [Legislative technique and regulatory coherence]. Revista de Derecho Público, 22(4), 156-173.

Ramírez, J. (2021). Antinomias jurídicas: Identificación y resolución [Legal antinomies: Identification and resolution]. Editorial Jurídica del Ecuador.

Rodríguez, E. (2021). La adopción en el siglo XXI: Desafíos y perspectivas [Adoption in the 21st century: Challenges and perspectives]. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 32(1), 45-67.

Salazar, V. (2021). Gestión institucional en procesos de adopción [Institutional management in adoption processes]. Revista de Administración Pública, 18(2), 134-152.

Silva, T. (2019). Doctrina de la protección integral: Fundamentos teóricos [Doctrine of comprehensive protection: Theoretical foundations]. Editorial Abya-Yala.

Thompson, L. (2020). Age gaps in adoption: International best practices [Diferencias de edad en adopción: mejores prácticas internacionales]. International Journal of Family Law, 28(3), 234-251.

Torres, H. (2020). Metodología de la investigación jurídica [Legal research methodology]. Editorial Universidad Andina.

Vargas, N. (2018). Igualdad ante la ley en procesos de adopción [Equality before the law in adoption processes]. Revista de Garantías Constitucionales, 9(2), 78-94.

Vásquez, G. (2020). Marco normativo de la adopción en Ecuador: Análisis crítico [Regulatory framework of adoption in Ecuador: Critical analysis]. Foro Jurídico, 19(1), 112-129.

Wilson, B. (2018). Institutional violence against children in care systems [Violencia institucional contra niños en sistemas de cuidado]. Child Welfare Review, 45(4), 289-305.

Descargas

Publicado

08-08-2025

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Piñas-Piñas, L. F., Viteri-Naranjo, B. D. C., Piray-Rodríguez , P. O., & Hernández-Ramos, E. L. (2025). El principio del interés superior del niño frente a las inconsistencias normativas en los procesos de adopción ecuatorianos [The best interests of the child in the face of regulatory inconsistencies in Ecuadorian adoptions]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 4(CCGECON), 23-32. https://doi.org/10.62574/5v6y0d14

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>