Revisión desde la enfermería sobre el cuidado del cáncer gástrico [A nursing review of gastric cancer care]
DOI:
https://doi.org/10.62574/kt5ty003Palabras clave:
estómago, sistema digestivo, microbiologíaResumen
Objetivo: analizar desde una revisión desde la enfermería el cuidado del cáncer gástrico. Método: Se aplicó revisión sistemática, siguiendo las pautas establecidas por el enfoque PRISMA, un total de 15 artículos fueron seleccionados para la revisión final. Conclusión: El cáncer gástrico representa un desafío multidimensional que requiere un enfoque integral donde la enfermería desempeña un papel central tanto en la prevención como en el manejo clínico de la enfermedad. Los avances en el tratamiento, como las terapias quirúrgicas y sistémicas, han mejorado el pronóstico para los pacientes con cáncer avanzado, aunque la alta prevalencia de factores de riesgo, especialmente la infección por Helicobacter pylori, sigue siendo crítica para su desarrollo.
Descargas
Referencias
Song Z, Wu Y, Yang J, Yang D, Fang X. Progress in the treatment of advanced gastric cancer. Tumour Biol. 2017;39(7):1010428317714626. doi:10.1177/1010428317714626
Correa P. Gastric cancer: overview. Gastroenterol Clin North Am. 2013;42(2):211-217. doi:10.1016/j.gtc.2013.01.002
Smyth EC, Nilsson M, Grabsch HI, van Grieken NC, Lordick F. Gastric cancer. Lancet. 2020;396(10251):635-648. doi:10.1016/S0140-6736(20)31288-5
Karimi P, Islami F, Anandasabapathy S, Freedman ND, Kamangar F. Gastric cancer: descriptive epidemiology, risk factors, screening, and prevention. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014;23(5):700-713. doi:10.1158/1055-9965.EPI-13-1057
Petryszyn P, Chapelle N, Matysiak-Budnik T. Gastric Cancer: Where Are We Heading?. Dig Dis. 2020;38(4):280-285. doi:10.1159/000506509
Guggenheim DE, Shah MA. Gastric cancer epidemiology and risk factors. J Surg Oncol. 2013;107(3):230-236. doi:10.1002/jso.23262
Johnston FM, Beckman M. Updates on Management of Gastric Cancer. Curr Oncol Rep. 2019;21(8):67. Published 2019 Jun 24. doi:10.1007/s11912-019-0820-4
Tan Z. Recent Advances in the Surgical Treatment of Advanced Gastric Cancer: A Review. Med Sci Monit. 2019;25:3537-3541. Published 2019 May 13. doi:10.12659/MSM.916475
Camilo V, Sugiyama T, Touati E. Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2017;22 Suppl 1:10.1111/hel.12405. doi:10.1111/hel.12405
Eusebi LH, Zagari RM, Bazzoli F. Epidemiology of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2014;19 Suppl 1:1-5. doi:10.1111/hel.12165
Mentis A, Lehours P, Mégraud F. Epidemiology and Diagnosis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2015;20 Suppl 1:1-7. doi:10.1111/hel.12250
Attila C, Figueroa M. Situación del cáncer gástrico en el mundo y en Chile [Situation of gastric cancer in the world and in Chile]. Revista Chilena de Cirugía. 2016; 69(6): p. 502-507.
Rodríguez F. Cáncer Gástrico: Diagnóstico y Manejo [Gastric Cancer: Diagnosis and Management]. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI. 2014; 339(610): p. 339 - 342.
Rollán A, Cortés P, Calvo A, Bufadel M, González R, Heredia C, et al. Diagnóstico precoz de cáncer gástrico. Propuesta de detección y seguimiento de lesiones premalignas gástricas: protocolo ACHED [Early diagnosis of gastric cancer. Proposal for detection and follow-up of gastric premalignant lesions: ACHED protocol]. Revista Médica de Chile. 2014; 142: p. 1181-1192.
Corral F, Cueva P, Yépez J, Tarupi W. Tendencias en incidencia y mortalidad por cáncer durante tres decadas en Quito - Ecuador. Colombia Médica. 2018; 49(1): p. 36-37.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Derechos de autor: 2023 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright & licencias
Derechos del autor y permiso:
- El autor o autores mantienen el derecho de autoría, siendo responsabilidad de Cuaderno de enfermería. Revista científica, valorar y publicar el contenido para su difusión en razón de ser reutilizado, siempre y cuando se cite, se le brinde crédito, así como no se emplee comercialmente, lo cual favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Los autores deben firmar obligatoriamente la “Carta de autorización para publicación y distribución” disponible.
- Una vez publicado el artículo, los autores pueden compartir en repositorios institucionales o personales con la intención de brindar mayor difusión a la obra.
Derechos de autor y permiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
De los derechos del lector:
Derecho de los lectores: Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos gratuitamente, una vez hayan sido publicados, pudiendo reutilizar material de los artículos, siempre y cuando se cite la obra.
Licencia de contenido:
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debe dar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- CompartirIgual : si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita
Una vez aprobado y publicado el artículo, este será de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Declarándose que el autor o autores mantienen la autoría del artículo, una vez sea publicado el artículo en la revista, bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)