Algorética ontoepistémica, Humanizadora conforme a la seguridad en garantía constitucional [Onto-epistemic algorithmic, Humanising in accordance with constitutionally guaranteed security]
DOI:
https://doi.org/10.62574/dx24na75Palabras clave:
organización gubernamental, comunidad, desarrollo comunitarioResumen
En el actual manuscrito se abordó la acción gerencial de las organizaciones comunitarias para la participación social de la seguridad ciudadana. Se presenta por objetivo analizar la algorética ontoepistémica, humanizadora conforme a la seguridad en garantía constitucional. Se realizó un estudio fenomenológico basado en la vivencia de los informantes a partir de los testimonios focalizados a 03 gerentes policiales. El estudio pone de manifiesto que, a pesar de la existencia de iniciativas y modelos de participación en ciertos municipios como Baruta, se identifican debilidades en la aplicación de conocimientos científicos y en la articulación de estrategias integrales. La falta de propuestas concretas y medibles en comunidades con menor experiencia en asambleas vecinales resalta la necesidad de impulsar procesos formativos que permitan mejorar la gestión y la corresponsabilidad social.
Descargas
Referencias
Barrera, J. M. (2023). Inteligencia artificial: Ontología y ética [Artificial intelligence: Ontology and ethics]. Philosophia, 83(1), 27–37.
Batalloso, J. (2008). Entrevista a Leonardo Boff: Paulo Freire y los valores del nuevo milenio [Interview with Leonardo Boff: Paulo Freire and the values of the new millennium]. [Documento en línea]. Disponible en: https://rgcediciones.com.ar/entrevista-a-leonardo-boff/
Benanti, P. (2018). Oracoli: Tra algoretica e algocrazia [Oracles: Between algorethics and algocracy]. Roma: Ed. Luca Sossella.
Benati, P. (2022). Human in the loop. Decisioni umane e intelligenze artificiali [Human in the loop: Human decisions and artificial intelligences]. Milán: Mondadori.
Colagrande, F., & Tridente, G. (2024). 50 domande & risposte sull’intelligenza artificiale [50 questions & answers about artificial intelligence]. Roma: EDUSC.
Corbin, J., & Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory]. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative research [Introducción: Entrando al campo de la investigación cualitativa]. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 1-17). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
European Parliament. (2024). What is artificial intelligence and how is it used? [¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza?] [Internet]. Consultado el 31 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/news/it/headlines/society/20200827STO85804/che-cos-e-l-intelligenza-artificiale-e-come-viene-usata
Fergunson, K. (2000). La gerencia social y sus aplicaciones [Social management and its applications]. Barcelona: Ed. Juan Granica.
Gamboa-Bernal, G. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pospandemia: mirada bioética a un nuevo marco de reflexión y aplicación [Sustainable Development Goals (SDGs) and post-pandemic: A bioethical perspective on a new framework for reflection and application]. En S. P. López-González (Coord.), Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Una visión iberoamericana (pp. 69-91). Ciudad de México: Tirant lo Blanch.
García, E. (2002). El hombre versátil. Ciencia de hoy [The versatile man: Science of today]. Caracas: El Juego.
Giddens, A. (1984-1989). La constitución de la sociedad [The constitution of society]. São Paulo: Martins Fontes.
Gil, R. (1998). Integración de la comunidad, para el desarrollo de la escuela [Community integration for school development]. División Curricular, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas.
Grisanti Aveledo, H. (1991). Manual de derecho penal (4ta ed.) [Manual of criminal law (4th ed.)]. Caracas: Mobil-libros.
Kant, E. (1960-1973). Crítica de la razón pura (2da ed., 2 vols.) [Critique of pure reason] (2nd ed., 2 vols.). Buenos Aires. (Obra original publicada en 1787).
Kliksberg, I. (2000). La gerencia pública [Public management]. Barcelona, España: Editorial Ananea.
Krenz, R. C. (2023). Algorética: La ética del algoritmo [Algor-ethics: The ethics of the algorithm]. Revista Peruana de Derecho Constitucional: Revista Oficial del Tribunal Constitucional, (16), 39–50.
Lee, P., Goldberg, C., & Khane, I. (2023). The AI revolution in medicine: GPT-4 and beyond [La revolución de la IA en la medicina: GPT-4 y más allá]. Hoboken, NJ: Pearson.
Mantini, A. (2023). Sostenibilità tecnologica e algor-etica dell'intelligenza artificiale [Technological sustainability and algor-ethics of artificial intelligence]. En Ricercare nella verità (Vol. 2023, pp. 161–191). CISU.
Martínez, M. (2011). El "saber pensar" en la investigación y sus principios [The "know-how" in research and its principles]. Espacio Abierto, 20(1), 131-157. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Pegoraro, R., & Curzel, E. (2023). Convocatoria de Roma por la Ética de la IA: El nacimiento de un movimiento [Rome Call for AI Ethics: The birth of a movement]. Medicina y ética, 34(2), 315–349.
Rangel, (2010-2011). Reconstruir un modelo en valores colectivos asociados a la participación protagónica de los actores sociales para la promoción del desarrollo sustentable en las comunidades [Rebuilding a model of collective values associated with the leading participation of social actors for the promotion of sustainable development in communities]. UNEFA Chuao, Doctorado en Ciencias Gerenciales, Caracas, Venezuela.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones [Qualitative research in education: Foundations and traditions]. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.
Scribano, A. (2012). La teoría de la estructuración: Epistemología y ontología en la teoría social de Anthony Giddens [The structuration theory: Epistemology and ontology in Anthony Giddens' social theory]. En Estudios sobre teoría social contemporánea. Ediciones CICCUS. Disponible en: http://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/ARTICULOS/LA%20TEORIA%20DE%20LA%20ESTRUCTURACION.pdf
Villalba, J. F. (2020). Algor-ética: La ética en la inteligencia artificial [Algor-ethics: Ethics in artificial intelligence]. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, (50), 062–062.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Manuel Carreño-Vélez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai