Contaminación por petróleo en Ecuador: Responsabilidad civil y penal frente a daños ambientales [Oil pollution in Ecuador: Civil and criminal liability for environmental damage]
DOI:
https://doi.org/10.62574/2n0t7h35Palabras clave:
derecho a la calidad ambiental, derechos humanos colectivos, derecho al control de los recursos naturales, (Fuente: Tesauro UNESCO)Resumen
La contaminación por petróleo en Ecuador es un tema complejo en el ámbito del derecho ambiental. Se destaca como objetivo de investigación analizar la contaminación por petróleo en Ecuador desde la responsabilidad civil y penal frente a daños ambientales. Se desarrolló utilizando el análisis documental como técnica de investigación en 20 articulos. Se diseñaron categorías documentales: i) protección penal y jurídica del medioambiente, ii) impacto ambiental de la industria petrolera, iii) contaminación ambiental y remediación, iv) derechos de la naturaleza y conflictos socioambientales, v) derecho constitucional y corrupción. Desde la perspectiva de los derechos de la naturaleza y los conflictos socioambientales, se pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo económico y la sostenibilidad, subrayando la importancia de la participación comunitaria y el acceso a la justicia ambiental, la categoría de derecho constitucional y corrupción resalta cómo la debilidad institucional y la falta de transparencia obstaculizan la gobernanza ambiental.
Descargas
Referencias
Antúnez-Sánchez, Alcides, & Guanoquiza-Tello, Lenin Lucas. (2019). La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio. Justicia, (35), 63-96. https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393
Arias-Benavides, Alejandra Nathaly, & Etcheverry-Carrera, Julio Alberto. (2024). Bien jurídico protegido en los delitos contra el ambiente y la naturaleza. Foro: Revista de Derecho, (41), 129-147. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.7
Castro-León, F. (2017). Una Política Extractiva Petrolera en un Estado de Derechos y Justicia: Una Visión Crítica de la Política Pública en el Ecuador. Revista Facultad de Jurisprudencia, (1), 111-136. https://doi.org/10.26807/rfj.v1i1.7
Cuvi, N., & Bejarano, M. (2015). Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados con petróleo. História, Ciências, Saúde-manguinhos, 22, 1693–1714. https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000500009
Escandón P., Paulo César. (2019). Delimitación de riesgos de la industria hidrocarburífera en el sector San Raymundo del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 6(1), 27-33. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.419
Lafuente, Wilson, Soto, Luz Marina, López, Carlos, & Domínguez-Granda, Luis. (2019). Efectos de un derrame de petróleo crudo en la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de un río amazónico ecuatoriano. Revista de Ciencias Ambientales, 53(1), 1-22. https://dx.doi.org/10.15359/rca.53-1.1
Luque-González, A., & Gabriela Arias, E. (2020). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(157), 169–192. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15228
Mateo, Juan Pablo, & García, Santiago. (2014). El sector petrolero en Ecuador: 2000-2010. Problemas del desarrollo, 45(177), 113-139.
Mayorga-Mayorga, Henry Santiago, & Reyes-Bueno, Fabián. (2022). Análisis de Derrames de Petróleo en el Campo Ancón Mediante Sistemas de Información Geográfica. Revista Politécnica, 49(1), 53-60. https://doi.org/10.33333/rp.vol49n1.05
Merlo-Solari, Mariana Noelia. (2023). Fundamentos de la protección penal del medioambiente: Un análisis de la regulación internacional y la española. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(1), 113-144. https://doi.org/10.31207/ih.v12i1.323
Moya, Pedro Harris. (2023). El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas. Revista Derecho del Estado, (54), 201-226. https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07
Ordoñez-Moran, Arturo, & Nuñez-Lapo, María de los Ángeles. (2019). Análisis del sector petrolero y su incidencia en los aspectos socioeconómicos del Ecuador en el período 1980-2012. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 405-409.
Peña-Murillo, Sandra Emperatriz. (2018). Impacto de la contaminación atmosférica en dos principales ciudades del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 289-293.
Pineda-Reyes, Cristhian Rogelio, & Vilela-Pincay, Wilson Exson. (2020). La naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 217-224.
Quishpe-López, J. D., Lliguicota-Guarquila, J.P., Sarduy-Pereira, L. B., & Diéguez-Santana, K. (2020). La producción más limpia, como estrategia de valorización (ecoeficiencia) del centro de faenamiento, Puyo, Pastaza, Ecuador. Revista Científica de la UCSA, 7(3), 59-71. Epub December 00, 2020.https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.03.059
Ramírez-Palacios, D. (2019). Nacionalismo extractivo: déficit de rendición de cuentas en el sector petrolero ecuatoriano. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (5), 181–200. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.7
Ramos, Rómulo. (2017). Derecho constitucional en ecuador y aspectos sobre la corrupción desde lo penal. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (2), 35-46.
Sanandrés, Eliana, & Otálora Montenegro, Juan Sebastián. (2015). Una aplicación de topic modeling para el estudio del trauma: el caso de chevron-texaco en Ecuador. Investigación y Desarrollo, 23(2), 228-255. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.6810
Valladares-Pasquel, Andrea Carolina, & Boelens, Rutgerd. (2019). (Re)territorializaciones en tiempos de ‘revolución ciudadana’: petróleo, minerales y Derechos de la Naturaleza en el Ecuador. Estudios atacameños, (63), 301-313. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0030
Vilela-Pincay, W., Espinosa-Encarnación, M., & Bravo-González, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (8), 210–228. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johanna Emperatriz Coronel-Piloso, María Estefanía Baldeon-Navarrete, Magyuri Zambrano-Burgos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai