Impacto de las políticas públicas en la equidad de género en Colombia [Impact of public policies on gender equity in Colombia]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/qz16wf04

Palabras clave:

derechos de la mujer, participación de la mujer, derechos humanos

Resumen

El presente estudio tiene por objetivo analizar el impacto de las políticas públicas en la equidad de género en Colombia. La investigación adoptó un diseño de investigación documental, centrado en el análisis crítico y sistemático de fuentes bibliográficas. La población de análisis se compone de 16 articulos científicos que examinan la implementación y el impacto de las políticas públicas de género en Colombia. Las políticas contra la violencia de género avanzan normativamente, pero su aplicación se ve comprometida por la falta de recursos y prácticas culturales que perpetúan la desigualdad. La cobertura mediática del feminicidio visibiliza estos problemas, pero requiere apoyo de un análisis interseccional y políticas que aborden diversas desigualdades, incluida la económica. avanzar en la equidad de género en Colombia requiere un enfoque interseccional, participativo e institucionalmente consolidado, con recursos suficientes, participación de las comunidades y mecanismos robustos de monitoreo y evaluación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julia Rojas-Rodríguez, Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, Magdalena, Colombia

    Docente investigadora 

Referencias

Bernal-Olarte, A., Calderón, K. D., Gómez, P. A., Pérez, L. F., & Rojas Palacios, D. (2022). El trasfondo de una política pública de género en Colombia: Análisis crítico de “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” 2002-2010 [The background to a public gender policy in Colombia: A critical analysis of ‘Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo’ 2002-2010]. Estudios De Derecho, 79(173). https://doi.org/10.17533/udea.esde.v79n173a08

Castro-Herrera, Fabio Saúl, & Jaramillo-Marín, Jefferson. (2018). La justicia en equidad y las violencias contra las mujeres en Colombia [Justice in equity and the violences against women in Colombia]. Revista de derecho (Valdivia), 31(2), 115-133. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000200115

Flores, Pamela. (2017). Cubrimiento periodístico y visibilidad del feminicidio en el Heraldo (Barranquilla, Colombia): Estudio de Caso [News coverage and visibility of femicide in El Heraldo (Barranquilla, Colombia): A case study]. Investigación y Desarrollo, 25(1), 23-48. https://doi.org/10.14482/indes.25.1.10227

Fuentes-Vásquez, L. Y. (2007). Las políticas públicas de mujer y género en Bogotá: tensiones y aciertos [Public policies on women and gender in Bogotá: tensions and successes]. Revista Colombiana de Sociología, (28), 181-198.

García-Pinzón, Viviana, & Ruiz-Morato, Natalia. (2016). Análisis comparado entre Colombia, Tailandia y Sudáfrica de la desigualdad de género en la liberalización económica [Comparative analysis among Colombia, Thailand and South Africa of the gender inequality in the economic liberalization]. Población y Desarrollo, 22(42), 36-44. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2016.022(42)036-044

García-Salazar, A., & Cotes-Cantillo, K. (2019). El enfoque de género y la Ley 1448 en Colombia [The gender approach and Law 1448 in Colombia]. Fractal: Revista de Psicología, 31(esp), 228-235. https://doi.org/10.22409/1984-0292/v31i_esp/29024

Luna-Salas, Fernando, Arrieta-Morales, Cristian, & Cano-Andrade, Ricardo Andrés. (2023). Prospectiva de las controversias probatorias asociadas al delito de feminicidio en Colombia [Prospective of the Evidentiary Controversies Associated with the Crime of Femicide in Colombia]. Novum Jus, 17(1), 157-186. https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.1.7

Miranda-Montero, Yira Isabel, Anctil-Avoine, Priscyll, & Hankivsky, Olena. (2020). Transversalización de género: un acercamiento al caso de Colombia y una propuesta interseccional [Gender Mainstreaming: An Approach to the Colombian Case and an Intersectional Proposal]. CS, (32), 191-219. https://doi.org/10.18046/recs.i32.3530

Muñoz-Eraso, J. P., & Barón-Mesa, G. F. (2017). Aciertos y fallas en la implementación de la Política de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá [Successes and failures in the implementation of Bogotá's Women and Gender Equality Policy]. Papel Político, 21(1), 101–120. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.afip

Panu, Gabriela Roxana, & Martínez-Usarralde, María-Jesús. (2023). Comparando la igualdad de género en Colombia: Índice de Participación Equitativa de Género [Comparing Gender Equality in Colombia: Gender Equity Participation Index]. Revista Colombiana de Educación, (88), 369-394. https://doi.org/10.17227/rce.num88-13228

Rodríguez-Díaz, Andrés Felipe & Guerrero-Valencia, Valeria (2023). Diferenciación social de la Política Antidrogas “Ruta Futuro” en Colombia: un análisis desde la imbricación de género, sexualidad, clase social y raza [Social differentiation of the ‘Ruta Futuro’ anti-drug policy in Colombia: an analysis of the intertwining of gender, sexuality, social class and race]. Papel Político, 28. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo28.dspa

Rodríguez-Pizarro, Alba Nubia, & Ibarra-Melo, María Eugenia. (2013). Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar [Gender studies in Colombia. A preliminary discussion]. Sociedad y Economía, (24), 15-46.

Rojas-Rodríguez, J. (2024). La huella del conflicto armado colombiano en mujeres víctimas de violencia sexual [The footprint of the Colombian armed conflict on women victims of sexual violence]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(1), 3–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.10366889

Saldarriaga-Genes, Guillermina, Cárdenas Serrato, Patricia I, González Suarez, Nadia M, Velásquez Higuita, Fabio A, Díaz Usme, Olga S, & Ruidiaz Gómez, Keydis. (2021). Creencias sexistas y actitudes de violencia de género. Situación de estudiantes universitarios del área de la salud. Cartagena – Colombia [Sexist beliefs and attitudes of gender violence. Situation of university students in the area of health. Cartagena - Colombia]. Enfermería Global, 20(62), 35-64. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.427171

Serna-Trejos, Juan Santiago. (2023). Perspectiva epidemiológica de la violencia de género e intrafamiliar en Colombia, 2022 [Epidemiological perspective of gender and domestic violence in Colombia, 2022]. Revista Archivo Médico de Camagüey, 27.

Sinchi-Sinchi, J. M., Merizalde-Avilés, M. L., Romero-Fernández, A. J., & Altamirano-Dávila, C. (2023). El delito de femicidio en las legislaciones de Ecuador, Argentina y Colombia [The crime of femicide in the legislations of Ecuador, Argentina and Colombia]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1591–1600. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3337

Publicado

01-05-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Rojas-Rodríguez, J. (2024). Impacto de las políticas públicas en la equidad de género en Colombia [Impact of public policies on gender equity in Colombia]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(2), 14-25. https://doi.org/10.62574/qz16wf04