Modernización de la justicia desde unidades especializadas para el control constitucional en Ecuador [Modernisation of the justice system through specialised units for constitutional control in Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/f7mmrf15Palabras clave:
derecho constitucional, constitución, sistema políticoResumen
El articulo científico tiene por objetivo analizar la propuesta de modernización de la justicia desde unidades especializadas para el control constitucional en Ecuador. Se gestionó metodológicamente desde el enfoque cualitativo de método hermeneútico. Se realizó una interpretación del Dictamen No. 1-24-RC/24 de la Corte Constitucional y entrevista a dos informantes clave, así como el análisis documental de 19 articulos científicos. La propuesta de modernización de la justicia a través de la creación de Unidades Especializadas para el control constitucional en Ecuador constituye un avance significativo en la búsqueda de un sistema judicial más eficiente, técnico y accesible, en cumplimiento de los principios de celeridad, especialización y acceso a la justicia consagrados en la Constitución. Estas unidades, fundamentadas en los artículos 167 y 172 de la Carta Magna, tienen el potencial de fortalecer las garantías jurisdiccionales, descongestionar la Corte Constitucional y mejorar la calidad de las decisiones judiciales.
Descargas
Referencias
Amaya-López, Carlos, & Juanes-Giraud, Blas Yoel. (2020). Descongestión del sistema judicial en Ecuador. Método alternativo de solución de conflictos en la mediación en primera instancia en materia laboral [Decongestion of the judicial system in Ecuador. Alternative method of conflict resolution in mediation in the first instance in labour matters]. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 518-524.
Baldeon-Navarrete, M. E. (2025). Impacto de la jurisprudencia constitucional en el derecho civil: Una perspectiva ecuatoriana [The impact of constitutional jurisprudence on civil law: An ecuadorian perspective]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 4(1), 25-33. https://doi.org/10.62574/9q4nsc33
Cabascango-Hidrobo, G. I., Paucar-Tatamues, S. D., Quilca-Guamán, J. N., & Chamorro-Valencia, D. X. (2024). Derecho Constitucional y Descentralización en Ecuador [Constitutional Law and Decentralization in Ecuador]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial 3 UNIANDES), 345-351. https://doi.org/10.62574/0nv26w97
Coello-Piguave, L. (2025). Reforma de la justicia constitucional en Ecuador: Análisis de Unidades Especiales [Reform of constitutional justice in Ecuador: Analysis of Special Units]. CIENCIAMATRIA, 11(1), 4-15. https://doi.org/10.35381/cm.v11i1.1515
Costa-Cevallos, Marcelo, Blacio-Aguirre, Galo, & Maldonado-Ordóñez, Jorge. (2022). Indicios sobre el estado situacional de la descentralización en Ecuador [Indications on the situational status of decentralization in Ecuador]. Revista Derecho del Estado, (51), 167-195. https://doi.org/10.18601/01229893.n51.06
Grijalva, A. (2011). Independencia judicial y derechos en Ecuador [Judicial Independence and Rights in Ecuador]. Ecuador Debate, (83), 35-42. http://hdl.handle.net/10469/3570
Macías-Macías, J., & Espinoza-Bravo, L. (2024). Evolución y desafíos del derecho constitucional en la protección de los derechos humanos en Ecuador [Evolution and challenges of constitutional law in the protection of human rights in Ecuador]. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 854-867. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2684
Macías-Macías, J., & Espinoza-Bravo, L. (2024). Evolución y desafíos del derecho constitucional en la protección de los derechos humanos en Ecuador [Evolution and challenges of constitutional law in the protection of human rights]. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 854-867. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2684
Margareth-Dalila, B. R., Campoverde-Lalangui, B. V., Solis-Amay , D. S., & Cacpata-Calle, W. A. (2024). Corte constitucional: Limitación de su facultad de selección y revisión de sentencias sobre garantías jurisdiccionales [Constitutional Court: Limitation of its power of selection and review of judgments on jurisdictional guarantees]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial4), 223-233. https://doi.org/10.62574/w6maf991
Montalvo-Jama, J.M. & Baquerizo-Gutiérrez, N.A. (2022). Garantías jurisdiccionales en el Ecuador y su competencia ordinaria: el desafío de contar con jueces constitucionales [Jurisdictional guarantees in Ecuador and its ordinary jurisdiction: the challenge of having constitutional judges]. Jueces, 3, 121–140.
Navas-Alvear, M. (2013). La justicia constitucional en el Ecuador, entre la política y el derecho [Constitutional justice in Ecuador, between politics and law]. Jurídicas, 10(2), 181–208.
Ronquillo-Riera, O., Bermello-González, M., Moreno-Lascano, E., & Villacres-Paredes, E. (2021). El Derecho Constitucional en Ecuador y su interacción directa con la protección de los ciudadanos [Constitutional Law in Ecuador and its direct interaction with the protection of citizens]. CIENCIAMATRIA, 7(2), 770-781. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.544
Saltos-Orrala, M. Ángel, de-Gaetano, A. M., Acheriteguy, F., & Gómez-Villavicencio, R. (2024). Análisis de las definiciones de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador sobre el procedimiento de consulta de norma y sus consecuencias: ¿interpretación o creación de reglas? [Analysis of the definitions in the jurisprudence of the Constitutional Court of Ecuador on the procedure for consulting regulations and its consequences: interpretation or creation of rules?]. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 66(167), 281–307. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2023.167.18554
Segovia-Guillén, M. B., Carrión-García, G. Y., Moreira Pinargote, E. F., & Segovia-Guillén, C. A. (2024). El Sistema Penal Ecuatoriano a la Luz de los Derechos Humanos: Retos y Perspectivas para una Justicia Equitativa The Ecuadorian Penal [System in the Light of Human Rights: Challenges and Perspectives for Equal Justice]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Derecho), 68–78. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.151
Solano-Paucay, V., & Marín, M. (2024). Derechos de la Naturaleza y la jurisprudencia constitucional en Ecuador [Rights of Nature and constitutional jurisprudence in Ecuador]. Foro: Revista De Derecho, (41), 7–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.1
Storini, C., Masapanta Gallegos, C. R., & Guerra Coronel, M. A. (2022). Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje [Constitutionality control in Ecuador: lots of luggage for such a short trip]. Foro: Revista De Derecho, (38), 7–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.1
Tamayo, Andrea Madrid. (2023). Desconcentración del Estado central y configuración del poder en los territorios: cambio institucional en Ecuador, 2007-2017 [Decentralisation of the central state and configuration of power in the territories: institutional change in Ecuador, 2007-2017]. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(16), 125-143. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.291
Vásquez-Alejandro, L., & Esteves-Fajardo, Z. (2023). El Estado Constitucional de Derecho y Justicia en las relaciones entre los individuos y la sociedad [The Constitutional State of Law and Justice in the relations between individuals and society]. CIENCIAMATRIA, 9(2), 113-124. https://doi.org/10.35381/cm.v9i2.1154
Zúñiga-Hurtado, E. P. (2024). La participación política de la mujer desde una visión constitucional en Ecuador [Women’s political participation from a constitutional point of view in Ecuador]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(1), 37-53. https://doi.org/10.62574/bjjg8w84
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lidia Lorena Coello-Piguave , Oswaldo Vinicio Ruiz-Falconi (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai