La participación política de la mujer desde una visión constitucional en Ecuador [Women's political participation from a constitutional point of view in Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/bjjg8w84Palabras clave:
agua potable, abastecimiento de agua, servicio de utilidad públicaResumen
La investigación tiene por objetivo analizar la participación política de la mujer desde una visión constitucional en Ecuador. Este estudio abraza una metodología descriptiva documental con diseño bibliográfico. El enfoque analítico-sintético se erige como la brújula que guía la exploración de información por el vasto mar de 15 trabajos de investigación, cada uno representando un faro en el horizonte del entendimiento científico. La Constitución de Ecuador de 2008, aunque incorpora principios avanzados en cuanto a no discriminación por identidad de género, se enfrenta a desafíos en su implementación efectiva. La resistencia cultural y la falta de acciones colectivas perpetúan la violencia de género, resaltando la necesidad de un cambio cultural profundo que trascienda el reconocimiento constitucional. La participación de las mujeres en la agenda legislativa ecuatoriana refleja una compleja dinámica donde, a pesar de avances numéricos, persisten desafíos en la promoción efectiva de la agenda de género.
Descargas
Referencias
Álava-Arteaga, V. A., & López-Padrón, A. (2020). Conductas machistas y sus efectos en la dinámica familiar de pareja en la Ciudadela Municipal de Portoviejo, Manabí [Macho behaviours and their effects on family couple dynamics in the Ciudadela Municipal de Portoviejo, Manabí]. Revista Cognosis, 5(4), 81–90. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2262
Arboleda, M. (2014). La paridad postergada: resultados para las mujeres en las elecciones seccionales 2014 del Ecuador [Parity postponed: results for women in Ecuador's 2014 sectional elections]. Democracias, 2(2), 93–135. https://doi.org/10.54887/27376192.60
Arévalo-Jaramillo, M. I., & Ochoa Jiménez, M. de los Ángeles. (2022). Derechos de las mujeres en la agenda legislativa [Women's rights on the legislative agenda]. Democracias, 10(10), 68–91. https://doi.org/10.54887/27376192.70
Espinoza, J. (2022). Participación política de las mujeres afroecuatorianas de Esmeraldas, 2009-2021 [Political participation of Afro-Ecuadorian women in Esmeraldas, 2009-2021]. Revista CAP jurídica central, 6(11).
Garzón-Sherdek, K. A. ., & Cahuasquí-Cevallos, S. M. (2022). Democracia paritaria en Ecuador: un análisis de los efectos del sistema electoral en las elecciones de 2021 [Parity democracy in Ecuador: an analysis of the effects of the electoral system on the 2021 elections]. Democracias, 10(10), 11–41. https://doi.org/10.54887/27376192.69
Goyes, S. (2013). La paridad, ¿un camino a la igualdad? Análisis de las elecciones 2013 [Parity, a path to equality? Analysis of the 2013 elections]. Democracias, 1(1), 37–70. https://doi.org/10.54887/27376192.2
Ibáñez, D. B. (2017). La violencia de género em Ecuador: un estudio sobre los universitarios [Gender-based violence in Ecuador: a study on university students]. Revista Estudos Feministas, 25(3), 1313–1327. https://doi.org/10.1590/1806-9584.2017v25n3p1313
Llicachi-Guzñay, Juan. (2018). Las mujeres en un país plurinacional e intercultural, Ecuador [Women in a Plurinational and Intercultural Country, Ecuador]. La ventana. Revista de estudios de género, 6(48), 358-389.
Martínez, S. M. (2018). Entre el Buen Vivir y el feminismo: avances, desafíos y encrucijadas [Between Buen Vivir and feminism: advances, challenges and crossroads]. Revista Estudos Feministas, 26(3), e54775. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n354775
Moscoso-Parra, Ruth Karina, Correa-Calderón, José Eduardo, & Orellana-Izurieta, Gabriel. (2018). El derecho constitucional a la no re victimización de las mujeres en el Ecuador [The constitutional right to non-re-victimisation of women in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 60-68.
Ortiz-Ortiz, R. (2020). Reforma electoral 2020 y sistemas electorales nacionales y locales: igualdad, proporcionalidad y paridad [Electoral reform 2020 and national and local electoral systems: equality, proportionality and parity]. Democracias, 8(8), 51–81. https://doi.org/10.54887/27376192.12
Patricia-Berni, Miriam. (2018). Estrativismo social machista en ecuador violencia de género, femicidio [Estrativismo social machismo en ecuador gender violence, femicide]. Conrado, 14(61), 111-115.
Pinargote-Zamora, M. J. (2022). Derechos humanos y violencia de género en Ecuador [Human rights and gender-based violence in Ecuador]. Revista Científica Y Arbitrada De Psicología NUNA YACHAY - ISSN: 2697-3588., 5(10), 2–16. https://doi.org/10.56124/nuna-yachay.v5i10.0050
Silva-Chicaíza, R. (2014). Participación política de las mujeres en el Ecuador: elecciones seccionales 2014 [Women's political participation in Ecuador: sectional elections 2014]. Democracias, 2(2), 77–91. https://doi.org/10.54887/27376192.59
Trujillo-Guerrero, J. F. (2018). Participación política de las mujeres en Ecuador ¿Se reduce la brecha? [Women's political participation in Ecuador Is the gap narrowing?]. Democracias, 6(6), 145–160. https://doi.org/10.54887/27376192.29
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai