El acceso al agua potable en Ecuador: trascendiendo fronteras hacia la universalidad del derecho humano [Access to safe drinking water in Ecuador: transcending borders towards the universality of a human right]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/nhxa6e22

Palabras clave:

agua potable, abastecimiento de agua, servicio de utilidad pública

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar el Acceso al Agua Potable en Ecuador hacia la Universalidad del Derecho Humano. Este estudio se enmarca en una investigación descriptiva documental, caracterizada por la recopilación y análisis exhaustivo de datos e información proveniente de fuentes bibliográficas. La recopilación de datos se realizó mediante la revisión minuciosa de los 15 artículos seleccionados, extrayendo información relevante sobre el acceso al agua potable en Ecuador. Ecuador ha avanzado en la consagración del acceso al agua potable como un derecho humano universal, pero el desafío radica ahora en traducir estos avances normativos en acciones concretas que superen las brechas existentes y garanticen un acceso equitativo y seguro para toda la población. La colaboración continua entre el gobierno, instituciones y comunidades será esencial para lograr una gestión del agua integral y sostenible en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arroyo-Arévalo, M., & Ramón-García, J. (2022). Proceso de descentralización y el sector agua potable y saneamiento [Decentralisation process and the drinking water and sanitation sector]. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (12), 48–72. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.12.3

Baque-Mite, R., Simba-Ochoa, L., González-Ozorio, B., Suatunce, P., Diaz-Ocampo, E., & Cadme-Arevalo, L. (2016). Calidad del agua destinada al consumo humano en un cantón de Ecuador [Water quality for human consumption in a canton of Ecuador]. Revista Ciencia Unemi, 9(20),109-117.

Becerra-Ramírez, José de Jesús, & Salas-Benítez, Irma. (2016). El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales de su configuración y garantía en Latinoamérica [The human right to access to drinking water: philosophical and constitutional aspects of its configuration and guarantee in Latin America]. Prolegómenos, 19(37), 125-146. https://doi.org/10.18359/prole.1683

Campos, A., Banda, R., Sinichenko E, K., & Gritsuk. (2021). Distribución per cápita del agua en el Ecuador [Per capita distribution of water in Ecuador]. Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 10(1), 29–36. https://doi.org/10.53591/cna.v10i1.248

García-Vázquez, Borja. (2020). La compatibilidad del derecho humano al agua con la legislación chilena: el reconocimiento latinoamericano de este Derecho [The compatibility of the human right to water with Chilean law: Latin American recognition of this right]. Ius et Praxis, 26(3), 172-194. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000300172

Lascano-Demera, Luis. (2022). Transformaciones hidrosociales en Picaihua, Tungurahua (Ecuador): un análisis multiescalar desde la ecología política del agua [Hydro-social transformations in Picaihua, Tungurahua (Ecuador): a multiscale analysis from the political ecology of water]. Inter disciplina, 10(28), 507-542. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83312

Martínez-Moscoso, A. (2021). La evolución de la regulación del agua en Ecuador hasta su declaratoria como derecho humano y fundamental [The evolution of water regulation in Ecuador until it was declared a fundamental human right]. Revista De La Facultad De Derecho De México, 71(280-1), 153–176. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-1.78081

Murillo, Fernando. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de justicia social en educación?: el análisis ideacional como estrategia de análisis crítico del discurso [What do we talk about when we talk about social justice in education: ideational analysis as a strategy for critical discourse analysis?]. Literatura y lingüística, (37), 273-300. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.37.1384

Palacios-Valencia, Y. (2020). Acceso al agua potable y saneamiento: Desafío en las Américas para colectivos étnicos desde los estándares internacionales de protección de los derechos humanos [Access to safe drinking water and sanitation: A challenge for ethnic groups in the Americas under international human rights protection standards]. Relaciones Internacionales, (45), 137–162. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.45.006

Pandal-Campos, D., & Pandal-Campos, E. R. (2021). Intervención del Estado frente al derecho fundamental del acceso al agua potable [State intervention in relation to the fundamental right of access to safe drinking water]. Revista Lex, 4(13), 236–244. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i13.86

Pérez-Garzón, Carlos Andrés. (2019). ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional [What is social justice? A New History of its Meaning in Transnational Legal Discourse]. Revista Derecho del Estado, (43), 67-106. https://doi.org/10.18601/01229893.n3.04

Ribeiro-do-Nascimento, Germana. (2018). El derecho al agua y su protección en el contexto de la corte interamericana de derechos humanos [The right to water and its protection in the context of the inter-American court of human rights]. Estudios constitucionales, 16(1), 245-280. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000100245

Suárez-Serrano, Andrea, Baldioceda-Garro, Álvaro, Durán-Sanabria, Guillermo, Rojas-Conejo, Johanna, Rojas-Cantillano, Daniela, & Guillén-Watson, Anny. (2019). Seguridad hídrica: gestión del agua en comunidades rurales del Pacífico Norte de Costa Rica [Water security: water management in rural communities in Costa Rica's North Pacific region]. Revista de Ciencias Ambientales, 53(2), 25-46. https://dx.doi.org/10.15359/rca.53-2.2

Valdés-de-Hoyos, Elena, & Uribe-Arzate, Enrique. (2016). El derecho humano al agua. Una cuestión de interpretación o de reconocimiento [The human right to water. A question of interpretation or recognition]. Cuestiones constitucionales, (34), 3-25.

Zuñiga, M. G., Izurieta, C., & Arellano, A. (2023). Análisis comparativo entre los consumos de agua potable históricos y los de la Pandemia COVID-19 en Ecuador [Comparative analysis between historical drinking water consumption and the COVID-19 pandemic in Ecuador]. Novasinergia, ISSN 2631-2654, 6(2), 46–61. https://doi.org/10.37135/ns.01.12.03

Publicado

26-01-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Haro-Terán, L. F. (2024). El acceso al agua potable en Ecuador: trascendiendo fronteras hacia la universalidad del derecho humano [Access to safe drinking water in Ecuador: transcending borders towards the universality of a human right]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(1), 16-36. https://doi.org/10.62574/nhxa6e22