Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
https://doi.org/10.62574/8q4bhr51
53
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics.
Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
brigiethcc80@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-5633-2225
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
sidneytc10@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-4530-4989
Benavides Morillo Verónica-Viviana
ui.veronicabm40@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-4074-5554
RESUMEN
Objetivo: comparar ortodoncia convencional versus ortodoncia lingual analizando efectividad, tiempo de
tratamiento, comodidad del paciente, estética y relación costo-beneficio. Método: revisión bibliográfica
siguiendo metodología PRISMA. Se analizaron 16 artículos de bases de datos SCIELO, PubMed, Elsevier,
ResearchGate, Redalyc, Dialnet y Dental Update, seleccionados de 70 artículos inicialmente identificados.
Resultados: Ambas técnicas demostraron eficacia similar en corrección de maloclusiones. La ortodoncia lingual
ofrece ventajas estéticas significativas al ubicarse en cara interna de dientes, siendo preferida por pacientes
adultos. Sin embargo, presenta mayor incomodidad inicial, dificultades en pronunciación y requiere mayor
experiencia del ortodoncista. El tiempo de tratamiento puede ser más prolongado en ortodoncia lingual debido
a complejidad técnica, aunque sistemas personalizados CAD/CAM han mejorado biomecánica. La ortodoncia
convencional mantiene mayor accesibilidad económica, menor complejidad clínica, mejor control del torque y
menor fricción. Los avances en brackets autoligables y sistemas de baja fricción han optimizado ambas técnicas.
Descriptores: ortodoncia; aparatos ortodóncicos; maloclusión. (Fuente, DeCS).
ABSTRACT
Objective: Compare conventional orthodontics versus lingual orthodontics by analysing effectiveness, treatment
time, patient comfort, aesthetics and cost-benefit ratio. Method: Literature review following PRISMA
methodology. Sixteen articles from the SCIELO, PubMed, Elsevier, ResearchGate, Redalyc, Dialnet and Dental
Update databases were analysed, selected from 70 articles initially identified. Results: Both techniques
demonstrated similar efficacy in correcting malocclusions. Lingual orthodontics offers significant aesthetic
advantages as it is located on the inner surface of the teeth, making it the preferred option for adult patients.
However, it causes greater initial discomfort, difficulties in pronunciation and requires greater experience on the
part of the orthodontist. Treatment time may be longer with lingual orthodontics due to technical complexity,
although customised CAD/CAM systems have improved biomechanics. Conventional orthodontics remains more
affordable, less clinically complex, offers better torque control and less friction. Advances in self-ligating brackets
and low-friction systems have optimised both techniques.
Descriptors: orthodontics; orthodontic appliances; malocclusion. (Source, DeCS).
Recibido: 27/08/2025. Revisado: 12/09/2025. Aprobado: 17/09/2025. Publicado: 29/09/2025.
Original breve
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
54
INTRODUCCIÓN
La ortodoncia es una especialidad fundamental en odontología que se encarga del
diagnóstico, prevención y tratamiento de las maloclusiones, las cuales afectan la
alineación de los dientes y las mandíbulas. Más allá de la estética, desempeña un
papel crucial en la función masticatoria, la salud periodontal y la respiración (1).
Durante más de un siglo, la ortodoncia convencional ha sido la técnica de referencia
gracias a la eficacia de los brackets colocados en la superficie vestibular de los
dientes (2).
Sin embargo, el aumento en la demanda de opciones estéticas ha impulsado el
desarrollo de la ortodoncia lingual, que se distingue por la colocación de los brackets
en la cara interna de los dientes, ofreciendo un tratamiento discreto sin comprometer
la efectividad (3). Introducida en 1975 por el Dr. Craven Kurz como una alternativa
estética a los brackets tradicionales, esta técnica enfrentó escepticismo inicial
debido a su complejidad técnica y costos elevados, pero los avances en la
personalización de los brackets mediante CAD/CAM y el uso de alambres
preformados han optimizado su biomecánica, facilitando su aplicación y
aumentando su popularidad (4,5). No obstante, aún presenta desafíos como mayor
incomodidad inicial, alteraciones en la pronunciación, dificultades en la higiene oral
yn tiempo de tratamiento generalmente más prolongado (6,7).
En contraste, la ortodoncia convencional sigue siendo la opción más utilizada a nivel
global debido a su accesibilidad económica, menor complejidad clínica y eficacia
comprobada en maloclusiones severas (8). Los brackets vestibulares permiten un
control más preciso de los movimientos dentales, lo que se traduce en tiempos de
tratamiento más cortos en comparación con la ortodoncia lingual, además de
representar una alternativa más asequible (9). Si bien ambas técnicas han
demostrado ser efectivas en la corrección de maloclusiones, existen diferencias
clave en su biomecánica. La ortodoncia lingual ha mostrado mayor eficiencia en
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
55
movimientos como la intrusión y la retroinclinación dental, mientras que la
convencional ofrece un mejor control del torque y menor fricción en el sistema de
alambres (10,11). En cuanto al tiempo de tratamiento, algunos estudios han
señalado que la ortodoncia lingual puede ser más lenta debido a la complejidad de
sus ajustes, aunque en manos de ortodoncistas experimentados y con el uso de
tecnología avanzada, los tiempos pueden ser comparables (12,13). A pesar de los
avances en la ortodoncia lingual, la ortodoncia convencional sigue siendo la técnica
más utilizada debido a su facilidad de aplicación, menor costo y mayor accesibilidad
para los pacientes (14).
Sin embargo, la elección entre ambas técnicas debe basarse en una evaluación
cuidadosa de las necesidades y expectativas del paciente, considerando aspectos
clínicos, estéticos y económicos. Factores como la edad del paciente, el tipo de
maloclusión y la importancia de la estética en su vida cotidiana son determinantes
en la selección del tratamiento más adecuado (15). Esta revisión tiene como objetivo
comparar en profundidad las diferencias entre la ortodoncia convencional y la
ortodoncia lingual, analizando su efectividad, tiempo de tratamiento, comodidad del
paciente, estética y relación costo-beneficio, además de discutir las ventajas y
desventajas de cada técnica y las perspectivas futuras de ambas opciones en un
campo en constante evolución tecnológica (16,17).
MÉTODO
En el presente trabajo de revisión bibliográfica, se utilizó el método PRISMA
(Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para
realizar una squeda exhaustiva de la literatura científica sobre el tema
"Ortodoncia convencional vs ortodoncia lingual". La revisión se centró en artículos
científicos obtenidos de diversas bases de datos electrónicas de prestigio, con el
objetivo de identificar estudios relevantes sobre la comparación entre estas dos
técnicas ortodóncicas.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
56
Fuentes de búsqueda:
Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos y repositorios:
a) SCIELO
b) Dental Update
c) PubMed
d) ResearchGate
e) Redalyc
f) Dialnet
g) Elsevier
Proceso de selección:
Durante la búsqueda inicial, se identificaron un total de 70 artículos potencialmente
relevantes. Sin embargo, después de aplicar los criterios de selección y exclusión,
se decidió incluir en la revisión 16 artículos que abordan de manera directa el tema
de investigación. Los artículos fueron seleccionados según su relevancia, calidad
metodológica y su relación con la comparación de la ortodoncia convencional y
lingual en términos de eficacia, estética, biomecánica y experiencia del paciente.
Criterios de Inclusión:
1. Idioma: Artículos publicados en inglés o español.
2. Relevancia: Artículos directamente relacionados con el tema de
investigación (ortodoncia convencional vs ortodoncia lingual), ya sea desde
un enfoque biomecánico, estético o clínico.
3. Tipo de estudio: Artículos de tipo clínico, revisiones sistemáticas, estudios
comparativos, ensayos clínicos o investigaciones relevantes.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
57
4. Acceso completo: Artículos con acceso al contenido completo o al menos
al resumen detallado.
Criterios de exclusión:
1. Acceso limitado: Artículos sin acceso completo a su contenido, ya sea
debido a restricciones de pago o a la falta de acceso institucional.
2. Relevancia limitada: Artículos que no se enfoquen en la comparación entre
ortodoncia convencional y ortodoncia lingual.
3. Calidad del estudio: Artículos que carezcan de evidencia sólida, ya sea por
fallos metodológicos o falta de datos comparativos válidos.
4. Fecha de publicación: Aunque no se estableció una restricción estricta por
año, se excluyeron artículos considerados obsoletos que no incorporaban
avances tecnológicos relevantes o descubrimientos recientes.
RESULTADOS
Con base en los criterios anteriores, se procedió a la revisión y análisis de los 16
artículos seleccionados, que fueron cuidadosamente evaluados para obtener la
información relevante para la comparación de ambas técnicas ortodóncicas.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
58
Figura 1. Diagrama de flujo de búsqueda de los artículos. Fuente: propia del autor.
PubMed: 50
Scopus: 15
SciELO: 5
Duplicados (n=2)
Otro objetivo (n=5)
IDENTIFICACIÓN
SELECCIÓN
ELEGIBILIDAD
INCLUSIÓN
Artículos identificados mediante la búsqueda en bases de
datos (n=70)
Exclusión de artículos que no aborden el tema (n= 40)
Artículos que no corresponden a la investigación a través
de la lectura de resúmenes. (n=15)
Estudios seleccionados para
revisión de utilidad (n=30)
Estudios excluidos
(n=7)
elegibilidad (n=23)
Estudios de texto
completo excluidos (n=
8)
Estudios incluidos en la
muestra final (n= 16)
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
59
Tabla 1. Descripción de los artículos utilizados para la investigación.
Autores
Título
Datos (Conclusión)
Categoría
Diana Fabiola
González-
Calle, Danny
Esteban
Guerrero-
Alvarado
Ortodoncia lingual:
su biomecánica y
efectividad. Una
revisión de la
literatura.
Ambas técnicas de ortodoncia (lingual y
convencional) son igualmente efectivas
en la corrección de maloclusiones, pero
la ortodoncia lingual tiene ventajas
estéticas significativas (1)
Biomecánica,
Eficiencia
Fadi Ata-Ali,
Javier Ata-Ali,
Marcela Ferrer-
Molina, Teresa
Cobo, Felix De
Carlos, Juan
Cobo
Adverse effects of
lingual and buccal
orthodontic
techniques: A
systematic review
and meta-analysis
Los efectos adversos son más
pronunciados con la ortodoncia lingual,
especialmente en rminos de dolor y
dificultades para hablar, aunque no se
observa un impacto negativo en la
higiene dental (2)
Efectos
Adversos
Ragni Tandon,
Kamlesh Singh
Lingual
orthodontics - A
review
La ortodoncia lingual ha ganado
aceptación principalmente por sus
ventajas estéticas, aunque presenta
desafíos biomecánicos y de manejo, que
requieren más experiencia y formación
(3)
Revisión
General
Héctor
Fernando
Murcia Rojas
Técnica Lingual: La
verdadera
ortodoncia invisible
para casos
sencillos
La ortodoncia lingual es una opción
adecuada para casos ortodónticos
sencillos, proporcionando un tratamiento
discreto y estéticamente preferido por
muchos adultos (4)
Estética,
Casos
Simples
Alfredo Gilbert
Reisman
Un sistema para la
verificación
goniométrica de los
remontajes en
ortodoncia lingual
El sistema goniométrico propuesto
mejora la colocación de brackets
linguales, proporcionando un ajuste más
preciso y reduciendo errores en el
proceso (5)
Técnica,
Verificación
Goniométrica
Ambesh Kumar
Rai, Joe E.
Rozario,
Sanjay V.
Ganeshkar
Comparison of
speech
performance in
labial and lingual
orthodontic
patients
La ortodoncia lingual causa más
dificultades en el habla, especialmente
en los primeros días del tratamiento, pero
estas mejoran con el tiempo (6)
Dificultades
del Habla
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
60
Asif Chatoo
A history of lingual
orthodontics
A pesar de los desafíos iniciales, la
ortodoncia lingual ha avanzado
significativamente, con mejoras en el
diseño de los aparatos y su aceptación
entre los pacientes (7)
Historia,
Evolución
Técnica
Pedro Arteche,
Giovanni
Oberti, Juan
Fernando
Aristizabal,
Ángela Sierra,
Diego Rey
Consideraciones
importantes de la
ortodoncia con
brackets de
autoligado versus
ligados
convencionales
Los brackets de autoligado presentan
algunas ventajas en términos de
comodidad y fricción, pero no ofrecen
diferencias significativas en los
resultados finales comparados con los
convencionales (8)
Comparación
de Brackets
Germán
Hempel
Souper, María
Ignacia Sat
Yaber, Valeria
Vargas Aguilar,
Alejandro Díaz
Muñoz
Comparación de
Brackets de
Autoligado y
Brackets
Convencionales
basada en la
evidencia
No se encontraron diferencias
significativas entre los brackets de
autoligado y los convencionales en
términos de eficacia, aunque los de
autoligado reducen la fricción y los
tiempos de tratamiento (9)
Comparación
de Brackets
Pedro Arteche,
Giovanni
Oberti, Juan
Fernando
Aristizabal,
Ángela Sierra,
Diego Rey
Brackets de
Autoligado Pasivo
versus Activo
El autoligado pasivo es preferido en la
mayoría de los casos debido a su menor
fricción y mejor manejo en tratamientos
de alineación inicial (10)
Autoligado
Pasivo vs
Activo
Daysi Cruz
Estupiñán, Luis
Atilano Soto
Cantero, Irma
Fernández
Maderos
Técnicas
ortodóncicas de
arco recto
convencionales,
técnica de arco
recto de baja
fricción y densidad
ósea en una
población adulta
cubana
Las técnicas de arco recto de baja
fricción afectan positivamente la
densidad ósea, especialmente en la
mandíbula, a diferencia de las técnicas
convencionales que no muestran este
efecto (11)
Técnicas de
Arco Recto
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
61
Geraldine
Karina Veloz
Moncada,
María Isabel
Cabrera
Padrón,
Francisco
Santiago Veloz
Moncada
Comparación de la
velocidad de
alineación entre la
ortodoncia fija
lingual versus
labial. Revisión de
literatura
No hay diferencias significativas en la
velocidad de alineación entre los
tratamientos linguales y labiales, aunque
la ortodoncia lingual es preferida por
pacientes que buscan estética (12)
Comparación
de Técnicas
Parmjit Singh,
Shirley Cox
Lingual
Orthodontics: An
Overview
Aunque la ortodoncia lingual ofrece
ventajas estéticas notables, presenta
desafíos técnicos que requieren mayor
formación y experiencia por parte del
ortodoncista (13)
Revisión
General
Andrew T
Shelton, Trevor
Hodge, Paul
Scott
Lingual
Orthodontics
Clinical
Applications and
Patient Information
La ortodoncia lingual sigue ganando
popularidad, especialmente entre
adultos, debido a sus ventajas estéticas,
pero requiere más tiempo y un mayor
nivel de habilidad clínica (14)
Aplicaciones
Clínicas
Mónica Ivette
Malpartida-
Pacheco,
Julissa Amparo
Dulanto-
Vargas
Comparación del
resultado del
movimiento
dentario
ortodóncico
usando
alineadores versus
ortodoncia fija
Tanto los alineadores como la ortodoncia
fija convencional ofrecen resultados
similares en cuanto a la finalización del
tratamiento, con ligeras diferencias en la
duración (15)
Comparación
de
Tratamientos
Gretel Rivas
Pérez, Ivette
Álvarez Mora,
Clotilde de la
Caridad Mora
Pérez
Avances científico-
técnicos en
ortodoncia y su
impacto social
Los avances científicos y cnicos en
ortodoncia deben ser implementados con
ética y adaptados a la realidad social y
económica de los pacientes para mejorar
su calidad de vida (16)
Avances
Científico-
Técnicos
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
62
DISCUSIÓN
La ortodoncia, como especialidad odontológica, ha experimentado grandes avances
a lo largo de los años, particularmente con el desarrollo de técnicas que priorizan la
estética y la funcionalidad de los tratamientos. Entre las técnicas más destacadas
se encuentran la ortodoncia convencional (con brackets vestibulares) y la ortodoncia
lingual (con brackets en la cara interna de los dientes), cada una con sus propias
ventajas y limitaciones. A lo largo de esta revisión bibliográfica, se abordaron los
aspectos clave que influyen en la efectividad, la experiencia del paciente, el tiempo
de tratamiento y la calidad estética de ambas técnicas, basándonos en los estudios
seleccionados.
En términos de efectividad, los estudios revisados coinciden en que ambas cnicas,
la ortodoncia lingual y convencional, son eficaces para corregir maloclusiones y
mejorar la alineación dental. Sin embargo, los estudios muestran diferencias
notables en cuanto a la preferencia estética, el tiempo de tratamiento y la
experiencia del paciente. La ortodoncia lingual, al ubicarse en la parte interna de los
dientes, es vista como la opción ideal para pacientes adultos que buscan una
solución estética, ya que no es visible en la sonrisa, como señalan varios
autores(1,4). En este sentido, la estética es un factor determinante para la elección
de la técnica en pacientes que valoran el aspecto físico durante el tratamiento
ortodóntico. A pesar de sus ventajas estéticas, la ortodoncia lingual presenta ciertos
desafíos, como el mayor tiempo de adaptación y la dificultad para hablar, que son
problemas comúnmente reportados por los pacientes(2,13).
Con respecto a los efectos adversos, varios estudios han indicado que la ortodoncia
lingual presenta un mayor riesgo de molestias en la lengua, problemas con la
higiene dental y dificultades para la masticación en comparación con la ortodoncia
convencional. Los pacientes con ortodoncia lingual experimentan mayor
incomodidad, especialmente durante los primeros meses de tratamiento, debido al
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
63
contacto constante de los brackets con la lengua(5,7). Sin embargo, estos
inconvenientes tienden a mejorar con el tiempo a medida que el paciente se adapta
al dispositivo. Por otro lado, los efectos adversos de la ortodoncia convencional,
aunque también existen, tienden a ser menos intensos en términos de incomodidad
inicial, ya que los pacientes están más acostumbrados a este tipo de tratamiento.
En cuanto a la duración del tratamiento, los resultados son mixtos. Algunos estudios
han sugerido que la ortodoncia lingual puede tomar más tiempo debido a su
complejidad técnica, la necesidad de un control más preciso y la dificultad de acceso
a los dientes para los ajustes(6). En contraste, otros estudios han demostrado que,
en algunos casos, el tiempo de tratamiento con ortodoncia lingual puede ser
comparable al de la ortodoncia convencional, especialmente cuando se utilizan
sistemas más avanzados y personalizados como el sistema Incognito(8). Sin
embargo, la duración del tratamiento depende en gran medida de la complejidad del
caso ortodóntico y la experiencia del ortodoncista.
Los avances científicos y técnicos en la ortodoncia, como los brackets autoligables
y los sistemas de baja fricción, han contribuido a mejorar la eficacia y comodidad
del tratamiento. La ortodoncia convencional ha adoptado cada vez s estos
avances, lo que ha permitido reducir la fricción entre los brackets y los arcos,
acelerando así el movimiento dental y reduciendo el tiempo de tratamiento en
algunos casos(9,10). La ortodoncia lingual, por su parte, ha experimentado avances
similares en términos de personalización y diseño de los brackets, con la
introducción de sistemas como los de tecnología CAD/CAM, que permiten una
adaptación más precisa a la morfología de los dientes(11).
En términos de impacto social, la ortodoncia sigue siendo una opción muy
demandada, especialmente en adultos que buscan corregir problemas de alineación
dental sin comprometer su estética. Los avances en ortodoncia lingual han sido
clave para satisfacer esta demanda, aunque los costos más altos y los desafíos en
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
64
términos de adaptación siguen siendo factores limitantes para algunos
pacientes(12). Sin embargo, el tratamiento con ortodoncia convencional sigue
siendo la opción más accesible y ampliamente utilizada, especialmente en
pacientes con maloclusiones más complejas o aquellos que no están tan
preocupados por la estética durante el tratamiento(3).
Por otro lado, la evidencia en cuanto a la efectividad de los alineadores
transparentes como alternativa a la ortodoncia fija es prometedora, aunque limitada
a casos de maloclusiones menos complejas. Los alineadores como Invisalign han
demostrado ser efectivos en la corrección de problemas leves a moderados de
alineación dental, y algunos estudios han indicado que el tiempo de tratamiento
puede ser más corto con los alineadores que con los brackets convencionales,
especialmente en pacientes que siguen adecuadamente las indicaciones(14,15).
Sin embargo, los alineadores presentan limitaciones en el control del movimiento de
la raíz dental y en la corrección de maloclusiones más complejas, lo que los hace
menos adecuados para algunos pacientes(16).
Tanto la ortodoncia convencional como la ortodoncia lingual tienen sus propios
beneficios y limitaciones. La elección de la técnica depende en gran medida de las
preferencias personales del paciente, la complejidad del caso y las
recomendaciones del ortodoncista. Los avances en tecnología, tanto en sistemas
de ortodoncia lingual como convencional, continúan mejorando la eficacia, la
comodidad y la estética de los tratamientos. Sin embargo, se requiere más
investigación para determinar las diferencias en los resultados de tratamiento en
diferentes tipos de maloclusiones y para mejorar aún más la accesibilidad y la
eficiencia de estas técnicas.
CONCLUSIONES
La ortodoncia es una disciplina en constante evolución, y la comparación entre las
técnicas de ortodoncia lingual y convencional muestra tanto similitudes como
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
65
diferencias clave en términos de efectividad, estética, tiempo de tratamiento y
experiencia del paciente. Ambos métodos han demostrado ser eficaces en la
corrección de maloclusiones, sin embargo, las preferencias de los pacientes, la
complejidad del caso y los avances tecnológicos juegan un papel crucial en la
selección del tratamiento adecuado.
El tratamiento ortodontico convencional sigue siendo ampliamente utilizada debido
a su accesibilidad, costos relativamente bajos y facilidad de manejo para el
ortodoncista, especialmente en pacientes con maloclusiones complejas. Además,
los avances en los sistemas de brackets de autoligado y técnicas de baja fricción
han mejorado la eficacia y comodidad de este tratamiento, reduciendo el tiempo de
tratamiento en muchos casos.
Sin embargo, la ortodoncia lingual ha ganado una gran popularidad, especialmente
entre los pacientes adultos que buscan una opción estética debido a la colocación
de los brackets en la cara interna de los dientes. A pesar de sus ventajas estéticas,
esta técnica presenta ciertos desafíos, como un mayor tiempo de adaptación,
dificultades en el habla y una mayor incomodidad inicial. No obstante, los avances
en el diseño y la personalización de los brackets linguales han permitido una mejora
en la comodidad y en la eficacia de los tratamientos.
Aunque ambos enfoques ofrecen resultados satisfactorios, es fundamental
considerar las necesidades específicas de cada paciente, su grado de maloclusión,
sus preferencias estéticas y el nivel de comodidad con el tratamiento, las nuevas
tecnologías, como los sistemas personalizados y los alineadores transparentes,
están ofreciendo alternativas adicionales para ciertos casos, lo que puede influir en
la elección final del tratamiento.
La selección de la técnica ortodóntica debe basarse en un enfoque individualizado,
donde el ortodoncista valore todos los factores clínicos y personales del paciente.
La ortodoncia lingual y convencional tienen sus ventajas y limitaciones, pero ambos
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
66
métodos continúan siendo fundamentales para el tratamiento ortodóntico moderno.
La constante innovación tecnológica seguirá mejorando la eficacia, la accesibilidad
y la experiencia del paciente en los tratamientos ortodónticos del futuro.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
REFERENCIAS
1. Gonzáles D, Guerrero D. Ortodoncia lingual: su biomecánica y efectividad.
Una revisión de la literatura. Digital Publisher [Internet]. 2022. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/361361391_Ortodoncia_lingual_su
_biomecanica_y_efectividad_Una_revision_de_la_literatura
2. Fernández L. La ortodoncia lingual ya no es opcional. Rev Mex Ortod
[Internet]. 2015;3:1467. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2015/mo153a.pdf
3. Shetty V, Vikranth Shetty S, Sarje S, Tandon R, Singh K. Lingual orthodontics
- A review. IP Indian J Orthod Dentofacial Res [Internet]. 2020;6(2):4450.
Disponible en: https://pdf.ipinnovative.com/pdf/11363
4. Ata F, Ata J, Molina M. Adverse effects of lingual and buccal orthodontic
techniques: A systematic review and meta-analysis. Am J Orthod Dentofacial
Orthop [Internet]. 2016;149(6). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27241992/
5. Murcia H. Técnica lingual: la verdadera ortodoncia invisible alternativa para
casos sencillos. Rev Cient Odontol [Internet]. 2009;5:3942. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227909008.pdf
6. Rai A, Rozario J. Comparison of speech performance in labial and lingual
orthodontic patients: A prospective study. Dent Res J (Isfahan) [Internet].
2013; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25540661/
7. Reisman A. Un sistema para la verificación goniométrica de los remontajes
en ortodoncia lingual. Rev ADM [Internet]. 2008 Apr 20 [citado 2025 Feb 3];
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2008/od081d.pdf
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 53-67, 2025
Eficacia de la ortodoncia lingual vs convencional. Revision sistemática
Effectiveness of lingual orthodontics versus conventional orthodontics. Systematic review
Brigieth Celeste Calderón-Chugá
Sidney Lorainne Torres-Cabrera
Benavides Morillo Verónica-Viviana
67
8. Chatoo A. A view from behind: a history of lingual orthodontics. J Orthod
[Internet]. 2013;40(sup1):s27. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24005946/
9. Arteche P, Sierra Á. Consideraciones importantes de la ortodoncia con
brackets de autoligado versus ligado convencional. Rev Esp Ortod [Internet].
2015. Disponible en: https://juanfernandoaristizabal.com/pdf/consideracione-
importantes-ortodoncia-brackets-autoligado-versus-ligado-convencional.pdf
10. Souper G, Sat M. Comparación de brackets de autoligado y brackets
convencionales basada en la evidencia. Odontoestomatologia [Internet].
2021;38. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
93392021000201302
11. Estupiñán D, Soto L. Técnicas ortodóncicas de arco recto convencionales,
técnica de arco recto de baja fricción y densidad ósea en una población
adulta cubana. Invest Medicoquir [Internet]. 2018; Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2018/cmq182e.pdf
12. Veloz Moncada GK, Cabrera Padrón MI, Veloz Moncada FS. Comparación
de la velocidad de alineación entre la ortodoncia fija lingual versus labial.
Revisión de literatura. Anat Digit [Internet]. 2023;6(2.1):10724. Disponible
en: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/db8ec8be-6e41-402d-b2ef-
754c79a05983/full
13. Singh P. Lingual orthodontics: An overview. Dent Update [Internet]. 2011 Jul
[citado 2025 Feb 3]; Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21905352/
14. Shelton AT, Hodge T, Scott P. Lingual orthodontics clinical applications and
patient information. Dent Update [Internet]. 2018 Feb 2 [citado 2025 Feb
3];45(2):1418.
15. Pérez G, Mora I. Avances científico-técnicos en ortodoncia y su impacto
social. Rev Conrado [Internet]. 2020; Disponible en:
http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442020000100039
16. Malpartida-Pacheco MI, Dulanto-Vargas JA. Comparación del resultado del
movimiento dentario ortodóncico usando alineadores versus ortodoncia fija:
Una revisión. Rev Cient Odontol [Internet]. 2023;11(2):e154. Disponible en:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10809973/
Derechos de autor: 2025. Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/