Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
https://doi.org/10.62574/pxjntr45
17
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de
pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
ui.andreaml57@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-6948-5456
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
kerlymc81@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-0353-2314
Emily Samantha Turriago-Hurtado
emilyth92@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-0992-1129
RESUMEN
Objetivo: comparar biomateriales Biodentine, CEM cement y MTA en procedimientos de pulpotomía en dientes
permanentes inmaduros. Método: revisión sistemática siguiendo metodología PRISMA 2020. Se realizó
búsqueda en bases de datos EBSCO, PubMed, Elsevier y Biblioteca Cochrane, incluyendo 10 estudios que
evaluaron eficacia clínica y radiográfica de los biomateriales. Resultados: Los tres materiales mostraron tasas
de éxito superiores al 85% en preservación de vitalidad pulpar. MTA demostró mayor capacidad de formación
de puente dentinario y propiedades antibacterianas, pero presenta tiempo de fraguado prolongado (3 horas) y
costo elevado. Biodentine mostró resultados similares a MTA con ventajas significativas: tiempo de fraguado
corto (12 minutos), fácil manipulación y menor inflamación tisular. CEM cement exhibió propiedades
antibacterianas y capacidad de liberación de iones de calcio, aunque con menor formación de tejido
mineralizado comparado con MTA y Biodentine. Conclusión: Los tres biomateriales son viables para
pulpotomía en dientes permanentes inmaduros.
Descriptores: pulpotomía; compuestos de calcio; dentición permanente. (Fuente, DeCS).
ABSTRACT
Objective: Compare Biodentine, CEM cement and MTA biomaterials in pulpotomy procedures on immature
permanent teeth. Method: Systematic review following PRISMA 2020 methodology. A search was conducted in
the EBSCO, PubMed, Elsevier and Cochrane Library databases, including 10 studies that evaluated the clinical
and radiographic efficacy of biomaterials. Results: All three materials showed success rates of over 85% in
preserving pulp vitality. MTA demonstrated greater dentin bridge formation capacity and antibacterial properties,
but has a long setting time (3 hours) and is expensive. Biodentine showed similar results to MTA with significant
advantages: short setting time (12 minutes), easy handling, and less tissue inflammation. CEM cement exhibited
antibacterial properties and calcium ion release capacity, although with less mineralised tissue formation
compared to MTA and Biodentine. Conclusion: All three biomaterials are viable for pulpotomy in immature
permanent teeth.
Descriptors pulpotomy; calcium compounds; permanent teeth. (Source, DeCS).
Recibido: 27/08/2025. Revisado: 12/09/2025. Aprobado: 17/09/2025. Publicado: 29/09/2025.
Original breve
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
18
INTRODUCCIÓN
Los dientes permanentes inmaduros, presentan una formación radicular incompleta,
lo que los hace vulnerables en situaciones como traumatismo o caries dental que
pueden comprometer la vitalidad pulpar y detener su desarrollo, dejando los dientes
con el ápice abierto. Es vital preservar la vitalidad de la pulpa, de lo contrario, la raíz
incompleta podría resultar en la fragilidad de los dientes (1). La pulpitis irreversible
es una condición pulpar, caracterizada clínicamente por dolor persistente duradero
posteriormente a la eliminación de un estímulo externo. Al no ser tratada esta
enfermedad pulpar y la reacción inflamatoria continúa, los tejidos perirradiculares y
derivar en periodontitis apical, incluso en presencia de una pulpa vital (2).
La pulpotomía es un procedimiento mínimamente invasivo, mediante el cual se
extrae de 2 a 3 mm de tejido pulpar inflamado de la cámara pulpar coronal del diente
o se extrae toda la pulpa coronal; dejando tejido pulpar sano que se reviste con un
biomaterial dental que mantiene la vitalidad pulpar y promueve la reparación (3).
Procedimientos de terapia pulpar vital menos invasivos, como la pulpotomía, se
confinaron a los dientes permanentes inmaduros, con el objetivo de garantizar la
finalización de su formación radicular. Sin embargo, ahora existe evidencia que
propone el uso de la técnica independientemente de si los dientes permanentes
están maduros o inmaduros, siempre y cuando la infección y la inflamación pulpar
pueden controlarse, incluso de manera irreversible (4).
El éxito de la pulpotomía depende en gran medida del material utilizado para sellar
la pulpa remanente. Este debe proporcionar un sellado hermético contra la filtración
de microorganismos oportunistas, ayudar a la cicatrización del tejido pulpar y
mejorar la formación de dentina reparativa. Entre los biomateriales más utilizados
se encuentran el agregado de trióxido mineral (MTA), el cemento de óxido de calcio
mejorado (CEM Cement) y Biodentine, en los cuales se han evidenciado resultados
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
19
prometedores en términos de biocompatibilidad, sellado y capacidad de la
regeneración pulpar (7).
Recientes declaraciones de la Asociación Estadounidense de Endodoncia y la
Sociedad Europea de Endodoncia han concluido que el diagnóstico de pulpitis
irreversible no es necesariamente una indicación para pulpectomía, anunciando una
nueva era nimamente invasiva en dientes permanentes inmaduros (4). En este
contexto, el desarrollo de cementos de silicato de calcio hidrofílicos bioactivos ha
marcado una nueva era en la terapia pulpar conservadora, mejorando el pronóstico
a largo plazo de dientes afectados por lesiones pulpares (4).
MÉTODO
Se realizó una búsqueda de literatura electrónica siguiendo la metodología PRISMA
2020, a través de bases de datos como EBSCO, PubMed, Elsevier y La Biblioteca
Cochrane. Se adoptaron palabras clave en inglés y español como: “pulpotomy”,
“pulpotomies”, “terapia pulpar”, “tratamiento pulpar” y “exposición pulpar”. Con la
intención de comparar biomateriales como el Biodentine, el CEM cement y el MTA
en procedimientos de pulpotomía.
RESULTADOS
Tabla 1. Descripción de los artículos utilizados para la investigación.
Revista
Título
Autor
Año
País
Muestra
Resultados
BMC Oral
Health
Materiales para
la pulpotomía en
dientes
permanentes
inmaduros: una
revisión
sistemática y un
metaanálisis.
Chen Y,
Chen X,
Zhang Y,
Zhou F,
Deng J, Zou
J, Wang Y.
2019
China
5 ensayos clínicos
aleatorizados en
India, Irán,
Turquía y Egipto,
con un total de
350 dientes en
pacientes de 6 a
14 años.
Se muestra que no
hubo diferencias
significativas en la
tasa de éxito de la
pulpotomía entre
los materiales
analizados que
incluyen PRF y TAP.
El MTA y Biodentine
mostraron tasas de
éxito similares. El
PRF, al ser autóloga
y biocompatible, es
una alternativa
prometedora. Sin
embargo, TAP
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
20
mostró menores
tasas de éxito.
Iranian
Endodontic
Journal
Terapia pulpar
vital de un molar
permanente
inmaduro
sintomático: un
informe de caso.
Sabbagh S,
Sarraf
Shirazi A,
Eghbal M.
2016
Irán
Un paciente de 9
años con un
primer molar
inferior izquierdo
inmaduro,
diagnosticado con
pulpitis irreversible
y periodontitis
apical.
Se realizó una
pulpotomía con
CEM. En los
seguimientos, el
paciente
permaneció
asintomático, con
resolución de la
lesión apical y
desarrollo de
puentes dentinarios
radiográficos. El
tratamiento fue
exitoso, destacando
la eficiencia de la
terapia pulpar vital
en dientes
inmaduros.
Journal of
Dentistry
Pulpotomía para
dientes
permanentes
con caries y
síntomas de
pulpitis
irreversible: una
revisión
sistemática.
Cushley S,
Duncan H,
Lappin M,
Tomson P,
Lundy F,
Cooper P,
Clarke M, El
Karim I.
2019
No especifica
8 artículos que
incluyen dientes
con pulpitis
irreversible,
tratados con
pulpotomía
coronaria.
La revisión
sistemática mostró
que la pulpotomía
tiene altas tasas de
éxito clínico y
radiográfico a 12
meses. Sin
embargo, se
necesitan más
ensayos clínicos
para validar su
eficacia y
consistencia.
British Dental
Journal
Endodoncia
mínimamente
invasiva: una
nueva era para
la pulpotomía en
dientes
permanentes
maduros.
Philip N,
Suneja B.
2022
Incluye
instituciones
en Catar e
India
No especifica,
pero incluye
ensayos clínicos,
revisiones
sistemáticas y
metaanálisis.
Propone que la
pulpotomía en
dientes maduros
con pulpitis
irreversible es una
alternativa viable a
la creencia
tradicional de que
es necesario
realizar
tratamientos de
conductos. Se
destaca el uso de
materiales a base
de calcio en la
terapia de la
pulpotomía,
incluyendo
Biodentine, que
mostró mejor
respuesta
inmunológica.
International
Journal of
Dentistry
Comparación
del éxito clínico
y radiográfico
entre MTA y
Biodentine en la
Eshghi A,
Hajiahmadi
M, Nikbakht
2022
Irán
52 niños de 3 a 6
años con molares
primarios
mandibulares
afectados por
No hubo diferencias
clínicas y
radiográficas entre
MTA y Biodentine
en la pulpotomía a
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
21
pulpotomía de
segundos
molares
primarios
mandibulares
con pulpitis
irreversible: un
ensayo clínico
aleatorizado,
doble ciego.
M, Esmaeili
M.
pulpitis
irreversible.
lo largo del tiempo.
Ambos materiales
tuvieron una tasa de
éxito similar.
Dental
Traumatology
Una
comparación de
MTA y
Biodentine
como
medicamentos
para pulpotomía
en dientes
permanentes
anteriores
inmaduros
traumatizados:
un ensayo
clínico
aleatorizado.
Abuelniel G,
Duggal M,
Kabel N.
2020
No especifica
50 dientes
permanentes
anteriores
inmaduros
traumatizados
vitales con
exposición pulpar.
Tanto el MTA como
el Biodentine
mostraron
resultados clínicos y
radiográficos
exitosos como
materiales de
pulpotomía en
dientes
permanentes
inmaduros. Sin
embargo, la
decoloración fue
más frecuente en el
grupo MTA, lo que
sugiere que
Biodentine puede
ser más adecuado
para dientes
anteriores en los
que la estética es
importante.
Healthcare
Pulpotomía
completa con
BiodentineTM
en dientes
permanentes
maduros con
pulpitis
irreversible y
periodontitis
apical.
Vinh Tran X,
Quynh Ngo
L,
Boukpessi T.
2021
Vietnam y
Francia
2 casos clínicos
de pacientes
adultos con
pulpitis irreversible
y lesión apical o
ensanchamiento
del ligamento
periodontal.
La pulpotomía con
Biodentine en
dientes maduros
con pulpitis
irreversible mostró
resultados exitosos.
Se propone que si
se elimina
completamente el
tejido pulpar
afectado y se usa
un material
biocompatible, la
pulpotomía puede
ser una alternativa
viable al tratamiento
de conductos.
Frontiers in
Dental
Medicine
Resultados de la
pulpotomía en
dientes
permanentes
con pulpitis
irreversible
utilizando
diferentes
biomateriales:
una revisión
Ather A,
Patel B,
Gelfond J,
Rupare Nl.
2022
No especifica
Se incluyeron 11
estudios en el
análisis
cuantitativo, con
un total de 1,116
registros
recuperados.
La tasa de éxito
combinada de la
pulpotomía en
dientes
permanentes con
pulpitis irreversible
fue alta. Los dientes
con ápices abiertos
mostraron tasas de
éxito
significativamente
mayores en
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
22
sistemática y un
metaanálisis.
comparación con
dientes con ápices
cerrados.
Biodentine presentó
resultados mejores
en comparación con
CEM.
International
Endodontic
Journal
Tasa de éxito de
la pulpotomía en
dientes
permanentes
utilizando
materiales
bioactivos: una
revisión
sistemática y un
metaanálisis de
ensayos clínicos
aleatorizados.
Nogueira E,
Pinto K,
Gonçalves
F, De-Deus
G.
2023
Brasil
Se incluyeron 16
estudios en la
revisión
sistemática, con
un total de 677
estudios
evaluados y 28
considerados
elegibles.
La pulpotomía
mostró altas tasas
de éxito después de
un año. El MTA tuvo
un éxito
significativamente
mayor en
comparación con
otros materiales,
mientras que no se
observaron
diferencias
significativas entre
MTA y Biodentine.
Nigerian
Journal of
Clinical
Practice
Evaluación del
tratamiento de
pulpotomía
parcial en
molares
permanentes
inmaduros con
exposición
cariosa
utilizando tres
diferentes
materiales de
sellado pulpar:
un ensayo
controlado
aleatorizado.
Seda Uyar
D, Alaçam A.
2021
Turquía
54 dientes de 50
pacientes con
exposiciones
pulpares cariosas
fueron asignados
aleatoriamente a
los grupos de
Biodentine, MTA y
hidróxido de calcio
para tratamientos
de pulpotomía
parcial, y
finalmente
restaurados con
coronas de acero
inoxidable en la
misma cita.
Los tratamientos de
pulpotomía parcial
mostraron una tasa
de éxito general
alta. Las tasas de
éxito más altas se
observaron con
materiales a base
de calcio, aunque
sin diferencias
significativas.
Además, las
longitudes
radiculares
mostraron un
aumento
significativo en el
grupo Biodentine en
el seguimiento
(p<0.03).
Análisis e interpretación
Los principales resultados destacan 5 apartados para la comparación de los
biomateriales MTA, Biodentine y CEM, que incluyen:
1. Tasa de éxito clínico: Los tres materiales mostraron tasas de éxito
superiores al 85 % en la mayoría de los estudios evaluados. Sin embargo, el
MTA y el Biodentine presentaron resultados ligeramente superiores en
comparación con el CEM cement (1,2). La variabilidad en los resultados se
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
23
debe a factores como el diseño del estudio, el tiempo de seguimiento y la
técnica utilizada.
2. Formación de puente dentinario: El MTA mostró mayor capacidad para
formar tejido mineralizado debido a su contenido de óxidos y su alta
liberación de iones de calcio (3,4). El Biodentine presentó resultados
similares al MTA, con un tiempo de formación de la barrera dentinaria s
rápido y menor inflamación pulpar (5). El CEM cement demostró capacidad
de inducción de puente dentinario, pero en menor proporción que los otros
materiales (6).
3. Tiempo de fraguado y facilidad de manipulación: El Biodentine presentó
el tiempo de fraguado más corto (12 min), lo que representa una ventaja
clínica significativa en comparación con el MTA (aprox 3 horas) (7). El CEM
cement tuvo un tiempo de fraguado intermedio, pero su consistencia más
fluida en la aplicación facilitó su manipulación en algunas técnicas (8).
4. Propiedades antibacterianas y biocompatibilidad: Todos los materiales
mostraron propiedades antibacterianas, aunque el MTA y el CEM cement
proyectan una mayor capacidad de inhibición de microorganismos (9). El
Biodentine mostró alta biocompatibilidad y menor inflamación tisular en
comparación con el MTA en estudios histológicos (10).
5. Costo y disponibilidad: El MTA sigue siendo el material más costoso, lo que
puede limitar su uso en ciertas regiones y clínicas (11). El Biodentine y el
CEM cement representan alternativas más económicas con ventajas
operativas en cuanto a su manipulación y fraguado (12).
DISCUSIÓN
La comparación entre el Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de
pulpotomía en dientes permanentes inmaduros ha sido objeto de múltiples estudios
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
24
en la literatura actual. Cada uno de estos biomateriales posee características
distintivas que pueden influir en la elección clínica dependiendo del caso específico.
El MTA ha sido ampliamente reconocido por su biocompatibilidad, su capacidad de
sellado hermético y su potencial para inducir la formación de tejido duro (1). No
obstante, sus principales desventajas incluyen su elevado costo, el tiempo largo de
fraguado y su dificultad de manipulación (2). Esto ha llevado a la exploración de
alternativas más eficientes y accesibles.
El Biodentine ha demostrado tener capacidad de rápido fraguado, propiedades
mecánicas similares a la dentina y su capacidad de inducir la reparación pulpar (3).
Varios estudios han reportado tasas de éxito comparables al MTA, resaltando su
fácil manipulación y menor tiempo de endurecimiento como ventajas clave (4,5).
En cuanto al CEM cement, se ha destacado por sus propiedades antibacterianas y
su liberación de iones de calcio, favoreciendo la reparación del tejido pulpar y
estimulando la formación de tejido mineralizado (6,7). Aunque su uso aún no está
tan extendido como el MTA o el Biodentine, estudios recientes han mostrado su
potencial clínico en pulpotomías con resultados satisfactorios (8).
Los estudios revisados indican que los tres materiales presentan tasas de éxito
elevadas en la preservación de la vitalidad pulpar y la promoción de la formación de
una barrera dentinaria (9,10). Sin embargo, la variabilidad en los diseños
metodológicos, el tiempo de seguimiento y la diversidad de pacientes evaluados
dificultan una comparación definitiva entre ellos.
CONCLUSIONES
El MTA, el Biodentine y el CEM cement han demostrado ser materiales viables para
la pulpotomía en dientes permanentes inmaduros, con tasas de éxito similares en
la preservación de la vitalidad pulpar. Mientras que el MTA sigue siendo el estándar
de referencia, el Biodentine se distingue por su facilidad de uso y menor tiempo de
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
25
fraguado, mientras que el CEM cement ofrece propiedades antibacterianas que
pueden favorecer la reparación pulpar.
A pesar de los resultados alentadores de estos biomateriales, se requieren estudios
clínicos a largo plazo con metodologías rigurosas para establecer la elección del
material según las características clínicas del paciente, la disponibilidad del
biomaterial y la experiencia del profesional.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
REFERENCIAS
1. Chen Y, Chen X, Zhang Y, Zhou F, Deng J, Zou J, Wang Y. Materials for
pulpotomy in immature permanent teeth: a systematic review and meta-
analysis. BMC Oral Health [Internet]. 2019 [cited 2025 Mar 25];19(1):227.
Available from: https://doi.org/10.1186/s12903-019-0917-z
2. Sabbagh S, Sarraf A, Eghbal M. Vital pulp therapy of a symptomatic immature
permanent molar with long-term success. Iran Endod J [Internet]. 2016 [cited
2025 Mar 25];11(4):3479. Available from:
https://doi.org/10.22037/iej.2016.19
3. Cushley S, Duncan H, Lappin M, Tomson P, Lundy T, Cooper P, et al.
Pulpotomy for mature carious teeth with symptoms of irreversible pulpitis: a
systematic review. J Dent [Internet]. 2019 [cited 2025 Mar 25];88:103158.
Available from: https://doi.org/10.1016/j.jdent.2019.06.005
4. Philip N, Suneja B. Minimally invasive endodontics: a new era for pulpotomy
in mature permanent teeth. Br Dent J [Internet]. 2022 [cited 2025 Mar
25];233(12):103541. Available from: https://doi.org/10.1038/s41415-022-
5316-1
5. Eshghi A, Hajiahmadi M, Nikbakht MH, Esmaeili M. Comparison of clinical
and radiographic success between MTA and Biodentine in pulpotomy of
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
26
primary mandibular second molars with irreversible pulpitis: a randomized
double-blind clinical trial. Int J Dent [Internet]. 2022 [cited 2025 Mar 25].
Available from: https://doi.org/10.1155/2022/6963944
6. Abuelniel G, Duggal M, Kabel N. A comparison of MTA and Biodentine as
medicaments for pulpotomy in traumatized anterior immature permanent
teeth: a randomized clinical trial. Dent Traumatol [Internet]. 2020 [cited 2025
Mar 25];36(4):40010. Available from: https://doi.org/10.1111/edt.12553
7. Tran X, Ngo L, Boukpessi T. Biodentine full pulpotomy in mature permanent
teeth with irreversible pulpitis and apical periodontitis. Healthcare [Internet].
2021 [cited 2025 Mar 25];9(6):720. Available from:
https://doi.org/10.3390/healthcare9060720
8. Amber A, Patel B, Gelfond J, Ruparel N. Outcome of pulpotomy in permanent
teeth with irreversible pulpitis: a systematic review and meta-analysis. Sci
Rep [Internet]. 2022 [cited 2025 Mar 25];12(1):19664. Available from:
https://doi.org/10.1038/s41598-022-20918-w
9. Nogueira E, Pinto K, Belladonna F, Ferreira C, Versiani M, De-Deus G.
Success rate of permanent teeth pulpotomy using bioactive materials: a
systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. Int Endod
J [Internet]. 2023 [cited 2025 Mar 25];56(9):102441. Available from:
https://doi.org/10.1111/iej.13939
10. Uyar D, Alaçam A. Evaluation of partial pulpotomy treatment in cariously
exposed immature permanent molars: randomized controlled trial. Niger J
Clin Pract [Internet]. 2021 [cited 2025 Mar 25];24(10):15119. Available from:
https://doi.org/10.4103/njcp.njcp_686_20
11. Guang J, Li J, Guo S. Comparison of pulpal vitalization and root canal therapy
in symptomatic immature permanent molars. Cell Mol Biol [Internet]. 2022
[cited 2025 Mar 25];68(2):17882. Available from:
https://doi.org/10.14715/cmb/2022.68.2.25
12. Hoseinifar R, Eskandarizadeh A, Parirokh M, Torabi M, Safarian F,
Rahmanian E. Histologic evaluation of human pulp response to capping with
MTA, CEM cement and Biodentine. J Dent [Internet]. 2020 [cited 2025 Mar
25]. Available from: https://doi.org/10.30476/dentjods.2019.81796.0
13. Kahler B, Na T, Lu J, Saoud T. Vital pulp therapy for permanent teeth with
diagnosis of irreversible pulpitis: biological basis and outcome. Aust Dent J
[Internet]. 2023 [cited 2025 Mar 25];68(S1):S11022. Available from:
https://doi.org/10.1111/adj.12997
14. Ruiz P, Cabanillas D, Saúco J, Segura J. Outcome of direct pulp capping in
teeth diagnosed as irreversible pulpitis: systematic review and meta-analysis.
J Clin Exp Dent [Internet]. 2022 [cited 2025 Mar 25];14(10):e594603.
Available from: https://doi.org/10.4317/jced.59668
15. Li W, Bo Y, Jing S. Efficacy of pulpotomy for permanent teeth with carious
pulp exposure: a systematic review and meta-analysis of randomized
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 17-27, 2025
Comparación del Biodentine, el CEM cement y el MTA en procedimientos de pulpotomía
Comparison of Biodentine, CEM cement and MTA in pulpotomy procedures
Andrea Fernanda Melena-León
Kerly Justine Montalvo-Cuadrado
Emily Samantha Turriago-Hurtado
27
controlled trials. PLoS One [Internet]. 2024 [cited 2025 Mar
25];19(7):e0305218. Available from:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0305218
Derechos de autor: 2025. Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/