Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
https://doi.org/10.62574/3066mq98
1
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos.
Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments.
Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
ui.segundolp71@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-2963-0512
Vanya Priscila Guzmán-Beltrán
ui.vanyagb39@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0007-5282-5580
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
cristophergn92@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3371-7895
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
yajairapp23@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3415-5735
RESUMEN
Objetivo: explorar el progreso y aplicaciones clínicas de células madre de origen dental en medicina
regenerativa. Método: revisión sistemática siguiendo lineamientos PRISMA. Se analizaron 20 artículos
publicados entre 2019-2024 de bases de datos PubMed, Elsevier, Web of Science y SciELO. Resultados: Las
células madre dentales obtenidas de pulpa dental, ligamento periodontal y papila apical demostraron capacidad
de autorrenovación y diferenciación multipotente. Se identificaron aplicaciones en regeneración del complejo
dentino-pulpar, tejido periodontal, hueso alveolar y estructuras orofaciales. Estudios preclínicos mostraron
potencial en regeneración de nervios faciales, tratamiento de enfermedad de Parkinson y reparación de cartílago
hialino. Los principales desafíos incluyen viabilidad a largo plazo, protocolos de cultivo estandarizados y costos
de procesamiento clínico. Los avances en ingeniería de tejidos, biomateriales y comprensión del microambiente
celular están superando estas limitaciones. Conclusión: Las células madre dentales representan una
alternativa prometedora, accesible y con menores barreras éticas para terapias regenerativas en odontología y
medicina.
Descriptores: células madre; pulpa dental; medicina regenerativa. (Fuente, DeCS).
ABSTRACT
Objective: To explore the progress and clinical applications of dental stem cells in regenerative medicine.
Method: Systematic review following PRISMA guidelines. Twenty articles published between 2019 and 2024
were analysed from the PubMed, Elsevier, Web of Science, and SciELO databases. Results: Dental stem cells
obtained from dental pulp, periodontal ligament, and apical papilla demonstrated self-renewal and multipotent
differentiation capacity. Applications were identified in the regeneration of the dentin-pulp complex, periodontal
tissue, alveolar bone, and orofacial structures. Preclinical studies showed potential in facial nerve regeneration,
Parkinson's disease treatment, and hyaline cartilage repair. The main challenges include long-term viability,
standardised culture protocols, and clinical processing costs. Advances in tissue engineering, biomaterials, and
understanding of the cellular microenvironment are overcoming these limitations. Conclusion: Dental stem cells
represent a promising, accessible alternative with fewer ethical barriers for regenerative therapies in dentistry
and medicine.
Descriptors stem cells; dental pulp; regenerative medicine. (Source, DeCS).
Recibido: 27/08/2025. Revisado: 12/09/2025. Aprobado: 17/09/2025. Publicado: 29/09/2025.
Original breve
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
2
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, el estudio de las células madre ha revolucionado el campo
de la medicina regenerativa y la odontología, siendo las células madre de origen
dental un enfoque destacado por su versatilidad y potencial terapéutico. Estas
células, principalmente obtenidas de la pulpa dental de dientes permanentes y
deciduos exfoliados, el ligamento periodontal, y la papila apical, han demostrado
una notable capacidad de autorrenovación y diferenciación multipotente. Esto les
permite contribuir a la regeneración de tejidos no solo en el ámbito odontológico,
como en el caso de la regeneración pulpar, periodontal y ósea, sino también en el
tratamiento de diversas enfermedades sistémicas (1).
Estudios recientes sugieren que las lulas madre dentales, podrían tener un papel
decisivo en terapias avanzadas, abarcando desde la reparación de nervios faciales
hasta el tratamiento de trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de
Parkinson (2), por otro lado, las células madre mesenquimales de origen dental se
han investigado para la regeneración del cartílago hialino, la osteogénesis y el
desarrollo de terapias inmunológicas (3) (4).
El uso de estas células se ha visto favorecido por su obtención relativamente fácil y
poco invasiva, lo que, a diferencia de otras fuentes de células madre, presenta
menores barreras éticas y logísticas (5). A pesar de su enorme potencial, todavía
persisten importantes retos relacionados con la viabilidad a largo plazo, los
protocolos de cultivo, el procesamiento clínico y los costos asociados a las pruebas
de seguridad y calidad (6) (7).
Los avances en la ingeniería de tejidos, el desarrollo de biomateriales y la
comprensión más profunda de los factores de crecimiento que regulan la
diferenciación celular están contribuyendo a superar estas limitaciones. En
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
3
particular, las investigaciones sobre la interacción entre las células madre y su
microambiente han revelado la importancia de optimizar las condiciones
terapéuticas para mejorar los resultados clínicos (8). Esta sinergia entre biología
celular, medicina regenerativa y bioingeniería está impulsando el desarrollo de
terapias más efectivas y personalizadas (9).
Esta revisión explora el progreso y las aplicaciones clínicas emergentes de las
células madre de origen dental en el contexto de la medicina regenerativa,
detallando no solo su uso en la regeneración de tejidos dentales, sino también en la
reparación de estructuras orofaciales y en el tratamiento de enfermedades
sistémicas (10) (11). A medida que se superan los obstáculos técnicos y se
perfeccionan los métodos de procesamiento, las células madre dentales están
posicionadas para desempeñar un papel clave en el futuro de la medicina
regenerativa, ofreciendo nuevas oportunidades terapéuticas que podrían
transformar la atención médica en una variedad de disciplinas.
MÉTODO
Esta revisión sistemática, llevada a cabo siguiendo los lineamientos PRISMA,
recopila y analiza estudios originales publicados entre 2019 y 2024. Se
seleccionaron veinte artículos relevantes sobre el potencial de las células madre en
odontología y su impacto futuro de los tratamientos, a partir de una búsqueda
exhaustiva en las bases de datos PubMed, Elsevier, Web of Science y SciELO,
cumpliendo con rigurosos criterios de inclusión.
Criterios de inclusión:
a. Artículos en inglés y español.
b. Artículos publicados dentro de los últimos 5 años.
c. Artículos con acceso completo a la información.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
4
Criterios de exclusión:
a. Artículos con restricciones a la información completa.
b. Artículos fuera del límite del año establecido.
c. Artículos con una estructura poco clara y desordenada.
Tabla 1. Estrategia de búsqueda de los artículos utilizados en la investigación.
Revistas
electrónicas
Periodo de
publicación
Estrategia de búsqueda
Artículos
encontrados
PubMed
2019-2024
1. Application of stem cells in
dentistry
93
Elsevier
2019-2024
1. Stem cells in dentistry
21
ScIELO
2019-2024
1. Células madre, pulpa dental,
odontología
5
RESULTADOS
Tabla 2. Descripción de los artículos utilizados para la investigación.
Autores
Título
Datos
(Ainhoa Beraza
Cuesta et al.,
2020) (12)
Células madre de
origen dental:
revisión sistemática
y protocolo de
almacenamiento a
largo plazo para
uso terapéutico
futuro
Existen diferentes fuentes de células
madre mesenquimales en la cavidad
oral. Éstas se caracterizan por su
potencial de autorenovación y
propiedades de multidiferenciación y
han demostrado ser una opción
prometedora en las terapias de
regeneración en el campo de la
odontología y la medicina general.
(Bhat M. et al.,
2019) (13)
Stem Cells and
Their Application in
Dentistry: A Review
Los avances recientes han indicado
la recolección de células madre
postnatales de fuentes como la pulpa
dental y la grasa que la naturaleza
pluripotente de su uso permite en
varios aspectos la atención y el
tratamiento de pacientes, como el
trasplante de órganos y tejidos, la
reparación de defectos óseos, la
osteogénesis por distracción, las
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
5
terapias celulares, la terapia génica y
las pruebas toxicológicas de nuevos
medicamentos.
(Bernini I. et al.,
2021) (14)
Papila Apical
Dentaria como
fuente de Células
Madre: Relato del
Caso
Una rica fuente de células madre
mesenquimales puede ser obtenida
de tejidos dentales como la papila
apical. La investigación concluyo en
extraer las células madre de la papila
apical de terceros molares humano
para mirar su viabilidad de usarse en
la práctica clínica.
(Atia G. et al.,
2024) (15)
Challenges of
therapeutic
applications and
regenerative
capacities of urine
based stem cells in
oral, and
maxillofacial
reconstruction
Las células madre derivadas de la
orina (USCs) han ganado la atención
de los investigadores en el campo
biomédico en los últimos años. La
utilización de las USC para
aplicaciones orofaciales terapéuticas
y regenerativas, brindando una
evaluación en profundidad de este
propósito.
(Xie Z. et al.,
2021) (1)
Functional Dental
Pulp Regeneration:
Basic Research
and Clinical
Translation
Las enfermedades pulpares y
periapicales son comunes en la
práctica odontológica, y los
tratamientos actuales incluyen la
terapia de conductos radiculares y la
revascularización pulpar. La
odontología regenerativa busca
restaurar la función pulpar normal en
dientes inflamados o necróticos,
utilizando células madre,
biomateriales y factores de
crecimiento. Los avances recientes
en ingeniería de tejidos y la
investigación sobre células madre de
la pulpa dental (DPSC) han abierto
nuevas posibilidades, aunque
persisten desafíos para su aplicación
clínica efectiva en la regeneración
pulpar.
(Soudi A, et al.,
2021) (4)
Role and
application of stem
cells in dental
regeneration: A
comprehensive
overview
Las terapias basadas en células
madre mesenquimales (CMM) han
ganado interés en el ámbito de los
tratamientos regenerativos,
especialmente en la regeneración
ósea alveolar y se destacan como
una herramienta clave para la
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
6
ingeniería de tejidos y la reparación
de tejidos dentales.
(Tomokiyo A. et
al,. 2019) (10)
Periodontal
Ligament Stem
Cells: Regenerative
Potency in
Periodontium
La ingeniería de tejidos ha surgido
como una alternativa prometedora
para la regeneración del periodonto,
combinando células madre,
andamios y factores de señalización.
Las células madre del ligamento
periodontal (PDLSC), que pueden
autorrenovarse y diferenciarse en
múltiples tipos celulares, ofrecen una
opción valiosa para la regeneración
periodontal.
(Saberian E. et
al., 2024) (9)
Scaffold Application
for Bone
Regeneration with
Stem Cells in
Dentistry: Literature
Review
Las lesiones óseas en el ámbito oral
y dental representan un desafío, ya
que los tratamientos tradicionales no
siempre restauran completamente el
tejido perdido. Enfocado en el uso de
células madre y andamios 3D como
parte de lascnicas de ingeniería de
tejidos para superar las limitaciones
de los injertos óseos convencionales.
(XinYue Xu et al.,
2018)
(16)
Concise Review:
Periodontal Tissue
Regeneration
Using Stem Cells:
Strategies and
Translational
Considerations
La terapia regenerativa periodontal
como objetivo de restaurar el hueso
alveolar, el ligamento periodontal y el
cemento perdidos o dañados. Con
enfoques regenerativos utilizando
células madre cultivadas o
movilizadas por el huésped en
modelos preclínicos.
(Staniowski T. et
al., 2021) (17)
Therapeutic
Potential of Dental
Pulp Stem Cells
According to
El interés por obtener células madre
de dientes humanos ha crecido
debido a su fácil disponibilidad y a la
recolección no invasiva. Para la
regeneración tisular, se requieren
tres componentes fundamentales:
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
7
Different Transplant
Types
células madre, material de andamiaje
adecuado y factores de crecimiento.
Esta revisión clasifica los trasplantes
en cuatro tipos según las diferencias
genéticas entre donante y receptor:
xenotrasplante, alotrasplante,
autotrasplante e isotrasplante.
(Xin Shi et al.,
2020) (11)
Pulp stem cells
derived from
human permanent
and deciduous
teeth: Biological
characteristics and
therapeutic
applications
Las células madre de la pulpa
humana (PSC) incluyen células
madre de la pulpa dental (DPSC)
aisladas de tejidos de pulpa dental de
dientes permanentes extraídos
humanos y células madre de dientes
deciduos exfoliados humanos
(SHED). Dependiendo de su
multipotencia y sensibilidad a la
actividad paracrina local, las DPSC y
SHED ejercen aplicaciones
terapéuticas en múltiples niveles más
allá del alcance del sistema
estomatognático.
(Chisini LA et al.,
2019) (18)
Bone, Periodontal
and Dental Pulp
Regeneration in
Dentistry: A
Systematic Scoping
Review
Varias células caracterizadas y no
caracterizadas utilizadas en la
terapia celular han proporcionado
regeneración ósea, demostrando una
ganancia ósea en cantidad y calidad,
incluso como aceleradores de la
regeneración ósea y periodontal. a
Terapia Mediada por Factores de
Crecimiento fue capaz de regenerar
hueso y todas las características de
un tejido pe riodontal en defectos
óseos.
(Paredes et al.,
2024) (19)
Células madre en
prácticas
endodónticas
En la actualidad, la bioingeniería ha
alcanzado grandes avances al igual
que otras disciplinas científicas. Se
han implementado técnicas de
regeneración pulpar utilizando
células madre derivadas de diversas
áreas del cuerpo humano, como
dientes deciduos, ligamento
periodontal y papila dental, entre
otras. Este enfoque beneficia al
paciente al minimizar la necesidad de
tratamientos invasivos y optimiza la
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
8
recuperación en procedimientos
endodónticos.
(Francia et al.,
2021)
Establecimiento e
implementación de
un protocolo
simplificado de
expansión y cultivo
de Células Madre
de Pulpa Dental
Humana (DPSCh)
Las células madre son células
indiferenciadas que pueden dar lugar
a células especializadas en
diferentes tejidos. Se clasifican
según su origen (embrionarias,
fetales, adultas e iPSCs) y su
potencial de diferenciación
(totipotentes, pluripotentes,
multipotentes, oligopotentes y
unipotentes). Las células madre
mesenquimales (MSC) son
prometedoras por su capacidad de
autorrenovación y diferenciación, y
se han identificado diferentes nichos
en los órganos dentales, como la
pulpa dental y el ligamento
periodontal.
(Ai Orimoto et al.,
2020)
Efficient
immortalization of
human dental pulp
stem cells with
expression of cell
cycle regulators
with the intact
chromosomal
condition
El trasplante autólogo de células
madre de pulpa dental es una terapia
prometedora para la regeneración
pulpar, pero enfrenta costos elevados
en las pruebas de seguridad. Las
células inmortalizadas mantienen su
capacidad de diferenciación, y
podrían ofrecer una alternativa más
eficiente, reduciendo tiempos y
costos asociados con el control de
calidad.
(Salvador et al.,
2021)
Chondrogenic
Potential of Human
Dental Pulp Stem
Cells Cultured as
Microtissues
Los procedimientos con células
madre para la reparación del
cartílago hialino han demostrado
mejoras. Tras varias semanas en
cultivo, se detectó la síntesis de
agrecano y colágeno tipo II y I, y se
analizó la expresión de genes clave
como SOX9 y COL2A1. Los cultivos
en medio de proliferación mostraron
resultados en la sexta semana,
mientras que los cultivos en medio de
diferenciación condrogénica
mostraron un aumento significativo
de estas macromoléculas desde la
cuarta semana.
(Pereira et al.,
2019)
Stem Cells from
Human Exfoliated
Deciduous Teeth
(SHED)
Differentiate in
vivo and Promote
Las lesiones del nervio facial, incluso
tras reparación microquirúrgica,
muestran resultados funcionales
limitados. El uso de injertos de
células madre junto con la cirugía ha
sido propuesto como una opción
beneficiosa.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
9
Facial Nerve
Regeneration
(Simon et al.,
2019) (20)
Deciduous DPSCs
Ameliorate MPTP-
Mediated
Neurotoxicity,
Sensorimotor
Coordination and
Olfactory Function
in Parkinsonian
Mice
El Parkinson es un trastorno
neurodegenerativo caracterizado por
la pérdida progresiva de neuronas
dopaminérgicas en la pars compacta
de la sustancia negra. Se sugiere que
las células madre de la pulpa dental
(DPSC) podrían reemplazar estas
neuronas dañadas gracias a su
capacidad neurogénica y
regenerativa.
(Dager et al.,
2021)
Algunos
fundamentos de la
endodoncia
regenerativa con
células madre en el
diente permanente
inmaduro no vital
La endodoncia regenerativa busca
reemplazar los tejidos dañados en
dientes permanentes con ápice no
formado y necrosis pulpar,
incluyendo la dentina y el complejo
pulpodentinario. También se destaca
la importancia del microambiente en
el proceso, ya que influye en la
regeneración y en la diferenciación
de los tejidos.
(Yamada et al.,
2019)
Clinical Potential
and Current
Progress of Dental
Pulp Stem Cells for
Various Systemic
Diseases in
Regenerative
Medicine: A
Concise Review
Las células madre de la pulpa dental
(DPSC), un tipo de células
mesenquimales con capacidad de
diferenciación multipotente y
autorrenovación, han demostrado ser
útiles no solo para tratar
enfermedades dentales, sino
también sistémicas. A pesar de
desafíos como los mecanismos de
acción y protocolos clínicos, su fácil
obtención y el carácter no invasivo
las posicionan como una fuente
prometedora en medicina
regenerativa.
DISCUSIÓN
La discusión aborda la importancia y el potencial terapéutico de las células madre
derivadas de tejidos dentales, particularmente en odontología y medicina
regenerativas en general. Los estudios revisados, de autores como Ainhoa Beraza
Cuesta (2020), destacan que la cavidad oral es una fuente rica en células madre
mesenquimales, accesibles a través de tejidos como la pulpa dental y el ligamento
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
10
periodontal. Estas células ofrecen un medio no invasivo para tratamientos
regenerativos y han mostrado resultados prometedores en aplicaciones clínicas
para la regeneración del complejo dentino-pulpar y del tejido óseo. A diferencia de
las investigaciones como las de Bhat et al. (2019) y Bernini et al. (2021) refuerzan
que los procedimientos actuales para la reparación de defectos óseos presentan
limitaciones, lo que abre la puerta a métodos de ingeniería de tejidos y cultivo
celular. Estas técnicas apuntan a mejorar la viabilidad de la regeneración ósea y
periodontal, especialmente frente a los desafíos asociados con los injertos óseos
autólogos y alogénicos. La papila apical, como destaca Bernini et al.2021, se
identifica como una fuente valiosa para la obtención de células madre, al igual que
la pulpa dental, debido a su capacidad de diferenciación y proliferación (12) (13)
(14).
Staniowski et al. y Xu et al. (2018) profundizan en el papel de los andamios y
biomateriales en la regeneración ósea y el uso de células madre dentales. Ellos
enfatizan la importancia de crear microambientes adecuados que faciliten la homing
y diferenciación celular, permitiendo el crecimiento de tejidos específicos como el
óseo y el periodontal. Los avances en andamios 3D personalizados y en el uso de
estímulos biofísicos y biomiméticos han optimizado la integración celular y la
osteoconductividad, mejorando el potencial de estas terapias para aplicaciones
clínicas en odontología. Al contrario de Atia et al. (2024) y Saberian et al. (2024)
plantean el uso de células madre urinarias y técnicas endógenas de regeneración,
respectivamente, como alternativas prometedoras para reducir los costos y la
complejidad de la ingeniería de tejidos. Ambos autores resaltan que las terapias
basadas en células madre dentales ofrecen una accesibilidad y viabilidad superior
para la regeneración de tejidos dañados, haciendo posible que estos métodos se
integren a futuro en tratamientos clínicos (17) (16) (15) (9).
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
11
No obstante, los estudios de Xie et al. (2021) y Tomokiyo et al. (2019) refuerzan la
relevancia de las células madre en la regeneración pulpar y periodontal, resaltando
la capacidad de las células madre del ligamento periodontal (PDLSC) para
reconstruir tejidos afectados por periodontitis. Estas lulas muestran un notable
potencial inmunomodulador y de autorrenovación, lo cual es esencial para
aplicaciones regenerativas, aunque aún se requiere investigación adicional para
comprender y optimizar estos procesos (1) (10).
Diversos estudios han señalado que las células madre de la pulpa dental (DPSC) y
de dientes deciduos (SHED) son particularmente útiles para restaurar tejido dañado.
Las DPSC, como subraya Chisini et al. (2019) muestran una notable capacidad para
regenerar hueso y tejido periodontal, mejorando tanto la calidad como la cantidad
del hueso en los sitios tratados. Paredes et al. (2024) refuerzan este hallazgo en el
contexto endodóntico, destacando los beneficios de estas células en la
regeneración pulpar, reduciendo así la necesidad de tratamientos invasivos. Este
enfoque permite a los odontólogos no solo tratar la patología sino también restaurar
la funcionalidad y salud del tejido afectado, especialmente en procedimientos
endodónticos complejos y en dientes inmaduros, como lo expone Dager et al. (2021)
(18) (19) (8).
Con respecto a la posibilidad de expandir y cultivar estas lulas madre en
condiciones controladas es clave para su aplicación clínica. Francia et al. (2021)
destacan un protocolo simplificado para el cultivo y expansión de DPSCs,
subrayando que la optimización de estos protocolos permite a los investigadores y
clínicos manipular grandes cantidades de células madre con mayor eficiencia y
menores costos. Esto no solo facilita su uso en odontología, sino que también abre
la puerta a tratamientos personalizados en otras áreas médicas, incluyendo el
reemplazo de tejido cartilaginoso y neural (6).
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
12
Más allá del ámbito dental, las DPSCs también han demostrado potencial para
aplicaciones sistémicas y neurogénicas. Según Simon et al. (2019), en un modelo
preclínico de enfermedad de Parkinson, estas células han demostrado cierta
capacidad neurogénica, mejorando funciones sensoriales y motoras al aminorar los
efectos neurodegenerativos. Este tipo de aplicaciones extiende el uso de PSC en
medicina regenerativa, sugiriendo que podrían tener impacto en enfermedades
donde la neurodegeneración juega un papel clave, lo que también ha sido
respaldado por estudios como el de Yamada et al. (2019) (20) (5).
En relación con la ingeniería de tejidos, el trabajo de Salvador et al. (2021)
demuestra cómo las DPSCs pueden diferenciarse efectivamente en células de
cartílago hialino, mostrando resultados positivos en términos de la síntesis de
proteínas estructurales críticas, como el agrecano y el colágeno tipo II. Este hallazgo
refuerza la idea de que las DPSCs pueden emplearse en la reparación de tejidos
articulares, donde actualmente las opciones de tratamiento son limitadas y, a
menudo, poco efectivas (3).
La capacidad de las PSC para influir en la regeneración nerviosa también es
notable. Pereira et al. (2019) indican que estas células pueden tener aplicaciones
en la reconstrucción de nervios faciales, lo cual es de gran relevancia en pacientes
con lesiones nerviosas que afectan la funcionalidad facial. A su vez, este enfoque
no invasivo y biocompatible podría ayudar a evitar o reducir la necesidad de injertos
de nervios, contribuyendo a una recuperación más rápida y efectiva (2).
CONCLUSIONES
Las células madre de origen dental representan una revolución potencial en la
odontología y en la medicina regenerativa debido a sus capacidades únicas de
autorrenovación y diferenciación en múltiples tipos celulares. Estas células,
extraídas de fuentes accesibles como la pulpa dental, el ligamento periodontal y la
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
13
papila apical, ofrecen una alternativa menos invasiva y con menores dilemas éticos
en comparación con otras fuentes de células madre.
Entre sus aplicaciones principales, destacan la regeneración de tejidos específicos
como el complejo dentino-pulpar, el tejido periodontal y el hueso alveolar, lo que
permite avanzar en tratamientos que antes dependían de injertos óseos o
procedimientos endodónticos tradicionales. Además, el uso de células madre
dentales ha mostrado resultados prometedores en la regeneración de estructuras
orofaciales, e incluso en investigaciones preclínicas para enfermedades sistémicas
y neurodegenerativas, lo cual abre una vía hacia tratamientos que podrían
trascender la práctica odontológica. Sin embargo, el desarrollo de estas
aplicaciones enfrenta desafíos significativos. Aspectos como la viabilidad y
estabilidad a largo plazo de las células, la necesidad de establecer protocolos de
cultivo estandarizados y las consideraciones de costos en los procesos clínicos aún
requieren investigaciones más profundas. Asimismo, la interacción entre estas
células y su microambiente terapéutico, incluyendo el uso de biomateriales y
andamios biocompatibles, es fundamental para optimizar los resultados y maximizar
la eficiencia regenerativa en aplicaciones clínicas.
Aunque las células madre dentales poseen un potencial terapéutico considerable,
su implementación clínica depende del progreso en técnicas de bioingeniería y
medicina regenerativa, que permitan superar las barreras actuales. Con una
investigación continua, estas células podrían transformar la odontología hacia una
práctica más regenerativa y personalizada, extendiendo su impacto a otros campos
de la medicina y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
14
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
REFERENCIAS
1. Zhuo X, Zongshan S, Peimeng Z, Jiayu Y, Q H, Shuheng H, et al. Functional
dental pulp regeneration: basic research and clinical translation. Int J Mol Sci
[Internet]. 2021 Aug 20 [cited 2024 Oct 7];22(16). Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34445703/
2. Pereira LV, Bento RF, Cruz DB, Marchi C, Salomone R, Oiticicca J, et al.
Stem cells from human exfoliated deciduous teeth (SHED) differentiate in vivo
and promote facial nerve regeneration. Cell Transplant. 2019 Jan;28(1):55
64.
3. Salvador-Clavell R, Martín de Llano JJ, Milián L, Oliver M, Mata M, Carda C,
et al. Chondrogenic potential of human dental pulp stem cells cultured as
microtissues. Stem Cells Int. 2021 Sep 7;2021:7843798.
4. Soudi A, Yazdanian M, Ranjbar R, Tebyanian H, Yazdanian A, Tahmasebi E,
et al. Role and application of stem cells in dental regeneration: a
comprehensive overview. EXCLI J. 2021 Feb 22;20:45489.
5. Yamada Y, Nakamura-Yamada S, Kusano K, Baba S. Clinical potential and
current progress of dental pulp stem cells for various systemic diseases in
regenerative medicine: a concise review. Int J Mol Sci. 2019 Mar
6;20(5):1132.
6. Francia A, Grazioli G, Echarte L, Maglia Á, Touriño C, Alvarez I, et al.
Establecimiento e implementación de un protocolo simplificado de expansión
y cultivo de lulas madre de pulpa dental humana (DPSCh).
Odontoestomatología [Internet]. 2021 [cited 2024 Oct 7];23(38). Available
from: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-
93392021000201207&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Orimoto A, Kyakumoto S, Eitsuka T, Nakagawa K, Kiyono T, Fukuda T.
Efficient immortalization of human dental pulp stem cells with expression of
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
15
cell cycle regulators with the intact chromosomal condition. PLoS One. 2020
Mar 2;15(3):e0229996.
8. Santiago Dager E, LaO Salas NO, Castellanos Coloma I, Marzo Santiago R,
Santiago Dager E, LaO Salas NO, et al. Algunos fundamentos de la
endodoncia regenerativa con células madre en el diente permanente
inmaduro no vital. MEDISAN. 2021 Apr;25(2):47088.
9. Saberian E, Jenča A, Zafari Y, Jenča A, Petrášová A, Zare-Zardini H, et al.
Scaffold application for bone regeneration with stem cells in dentistry:
literature review. Cells. 2024 Jun 19;13(12):1065.
10. Tomokiyo A, Wada N, Maeda H. Periodontal ligament stem cells:
regenerative potency in periodontium. Stem Cells Dev. 2019 Aug
1;28(15):97485.
11. Shi X, Mao J, Liu Y. Pulp stem cells derived from human permanent and
deciduous teeth: biological characteristics and therapeutic applications. Stem
Cells Transl Med. 2020 Apr;9(4):44564.
12. Beraza Cuesta A. Células madre de origen dental: revisión sistemática y
protocolo de almacenamiento a largo plazo para uso terapéutico futuro
[Internet]. 2022 Mar 10 [cited 2024 Oct 31]. Available from:
http://addi.ehu.es/handle/10810/55862
13. Bhat M, Shetty P, Shetty S, Khan FA, Rahman S, Ragher M. Stem cells and
their application in dentistry: a review. J Pharm Bioallied Sci. 2019
May;11(Suppl 2):S82.
14. Bernini II de SA, Amaral RC, Imparato JCP, Rezende KM. Papila apical
dentaria como fuente de células madre: relato del caso. Rev Odontopediatr
Latinoam [Internet]. 2021 Jan 11 [cited 2024 Oct 31];11(1). Available from:
https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/211
15. Atia GA, Rashed F, Taher ES, Cho SG, Dayem AA, Soliman MM, et al.
Challenges of therapeutic applications and regenerative capacities of urine-
based stem cells in oral and maxillofacial reconstruction. Biomed
Pharmacother. 2024 Aug 1;177:117005.
16. Xu XY, Li X, Wang J, He XT, Sun HH, Chen FM. Concise review: periodontal
tissue regeneration using stem cells: strategies and translational
considerations. Stem Cells Transl Med. 2018 Dec 26;8(4):392.
17. Staniowski T, Zawadzka-Knefel A, Skośkiewicz-Malinowska K. Therapeutic
potential of dental pulp stem cells according to different transplant types.
Molecules. 2021 Dec 7;26(24):7423.
18. Chisini LA, Conde MCM, Grazioli G, Martin ASS, Carvalho RV de, Sartori
LRM, et al. Bone, periodontal and dental pulp regeneration in dentistry: a
systematic scoping review. Braz Dent J. 2019;30(2):7795.
19. Paredes Herrera ME, Rey Vinueza EL, Paredes Herrera ME, Rey Vinueza
EL. Células madre en prácticas endodónticas. Rev Cubana Hematol Inmunol
Hemoter [Internet]. 2024 [cited 2024 Oct 31];40. Available from:
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 1-16, 2025
Potencial de las células madre en odontología y su impacto en tratamientos. Revisión sistemática
The potential of stem cells in dentistry and their impact on treatments. Systematic review
Segundo Javier López-Pérez
Vanya Priscila Guzmán Beltrán
Cristopher Gabriel Grijalva-Noboa
Yajaira Nikol Pupiales-Puma
16
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-
02892024000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
20. Simon C, Gan QF, Kathivaloo P, Mohamad NA, Dhamodharan J, Krishnan A,
et al. Deciduous DPSCs ameliorate MPTP-mediated neurotoxicity,
sensorimotor coordination and olfactory function in Parkinsonian mice. Int J
Mol Sci. 2019 Jan 29;20(3):568.
Derechos de autor: 2025. Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/