Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
https://doi.org/10.62574/vnt4c262
43
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción
temporomandibular. Revisión sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular
Dysfunction Symptoms. Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
jjdurane72@est.ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-3451-4688
Sergio Oscar Palmas
oscar.palmas@ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9792-6579
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el efecto de las férulas oclusales en la articulación temporomandibular (ATM) y su
relación con los síntomas de disfunción temporomandibular (DTM). Método: Se llevó a cabo una
revisión sistemática de la bibliografía en bases de datos como PubMed, Scopus, Lilacs, la Biblioteca
Cochrane, ProQuest, Epistemonikos, Google Academic, entre otras. Al final, se examinaron 20
artículos que satisfacían los criterios de selección. Resultados y conclusión: De los 159 estudios
detectados, 70 fueron seleccionados de manera preseleccionada y, después de una evaluación
minuciosa, se incorporaron 20 artículos en la revisión sistemática. La aplicación de férulas oclusales
presenta posibles ventajas en el tratamiento de la DTM, sin embargo, los estudios sugieren que su
eficacia fluctúa dependiendo del caso. Resalta la importancia de adaptar el tratamiento a cada
individuo y de seguir con investigaciones de alta calidad para consolidar la evidencia clínica.
Descriptores: articulación temporomandibular; férulas oclusales; disfunción temporomandibular.
(Fuente, DeCS).
ABSTRACT
Objective: To evaluate the effect of occlusal splints on the temporomandibular joint (TMJ) and their
relationship with temporomandibular dysfunction (TMD) symptoms. Method: A systematic review of
the literature was conducted in databases such as PubMed, Scopus, Lilacs, the Cochrane Library,
ProQuest, Epistemonikos, Google Academic, among others. In the end, 20 articles that met the
selection criteria were examined. Results and conclusion: Of the 159 studies identified, 70 were
preselected and, after careful evaluation, 20 articles were included in the systematic review. The
application of occlusal splints has potential advantages in the treatment of TMD; however, studies
suggest that its effectiveness varies depending on the case. This highlights the importance of tailoring
treatment to each individual and continuing high-quality research to consolidate clinical evidence.
Descriptors: temporomandibular joint; occlusal splints; temporomandibular disorder. (Source,
DeCS).
Recibido: 28/05/2025. Revisado: 05/06/2025. Aprobado: 15/06/2025. Publicado: 22/06/2025.
Original breve
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
44
INTRODUCCIÓN
La disfunción temporomandibular (DTM) constituye una condición patológica que
impacta la articulación temporomandibular (ATM), los músculos asociados y el
sistema nervioso. La prevalencia de la DTM a nivel mundial varía entre el 10,5% y
el 54%. Esta amplia variabilidad puede atribuirse a diferencias en las poblaciones
estudiadas, los métodos de examen utilizados y, más significativamente, a distintos
criterios de diagnóstico (13)
Desde un punto de vista anatómico, el disco articular, un tejido de fibrocartílago, se
ubica entre el cóndilo y la fosa articular de la articulación temporomandibular. Este
componente desempeña una función crucial al facilitar el movimiento entre la
mandíbula y el hueso temporal. Su función principal consiste en absorber y distribuir
la carga, asegurando que esta se reparta sobre un área de contacto más extensa.
Este proceso contribuye a prevenir posibles daños en las superficies articulares. La
integridad del disco articular es esencial para preservar la salud del sistema
estomatognático y evitar trastornos temporomandibulares asociados con
alteraciones en dicho disco (4)
La Red Internacional de Metodología del Dolor Orofacial y Trastornos Relacionados
indica que los síntomas habituales de la Disfunción Temporomandibular (DTM)
engloban sonidos en la Articulación Temporomandibular (ATM), limitación en el
movimiento mandibular y dolor, que incluye artralgia, mialgia local, dolor miofascial,
dolor miofascial referido y cefalea atribuida a la DTM. Estos síntomas impactan
negativamente en la calidad de vida y requieren intervenciones terapéuticas. La
recomendación de la Red es la implementación consistente de los Criterios
Diagnósticos para los Trastornos Temporomandibulares (1,5)
El tratamiento de los trastornos temporomandibulares (TMD) requiere un enfoque
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
45
terapéutico que abarque dos categorías principales: todos conservadores y
quirúrgicos. Los métodos conservadores, como las férulas oclusales, la fisioterapia,
la retroalimentación, la acupuntura y la farmacoterapia a corto plazo, se consideran
la primera opción debido a su capacidad reversible. En particular, la terapia con
férulas oclusales ha sido ampliamente empleada para tratar trastornos internos y
dolor miofascial, basándose en mecanismos como el reflejo neuromuscular y la
reducción de la presión intraarticular en la articulación temporomandibular (ATM) (4)
Las férulas oclusales, conocidas también como protectores nocturnos, aparatos
ortopédicos o dispositivos bucales, se utilizan comúnmente. Existen diversos tipos
de férulas oclusales, cada una adaptada para abordar distintas condiciones. Estos
dispositivos resultan beneficiosos al reducir la tensión, disminuir la actividad
muscular y prevenir los efectos nocivos asociados con el bruxismo y los trastornos
temporomandibulares. Las opciones de tratamiento para los TMD incluyen medidas
como la tranquilidad, la educación del paciente, la terapia con férulas oclusales y la
fisioterapia (6,7)
En pacientes que presentan bruxismo del sueño, la prescripción de férulas oclusales
a largo plazo ha demostrado una disminución significativa de los signos y síntomas
en un período de 60 días. La efectividad de este tratamiento varía según el tipo de
abordaje seleccionado y la experiencia del profesional que lo implementa. Es
fundamental la elección de una férula adaptada al trastorno específico del paciente,
y la verdadera eficacia terapéutica se manifiesta a través de mejoras observadas en
los músculos masticatorios y cervicales (8)
Dentro de las opciones de férulas, tanto las activas como las no activas han
demostrado su capacidad para aliviar la sintomatología dolorosa experimentada por
los pacientes. Se han empleado materiales tanto blandos como duros en el
tratamiento de estos trastornos, destacando la férula de estabilización como una
opción ampliamente utilizada y considerada válida por muchos profesionales. En el
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
46
ámbito odontológico, varias "filosofías oclusales" han intentado abordar de manera
específica la problemática diagnóstica y terapéutica de los trastornos
temporomandibulares, enfocándose principalmente en el componente dento-oclusal
(6,8)
Independientemente de las manifestaciones específicas de los TTM, los pacientes
suelen experimentar efectos negativos como limitaciones en el movimiento de la
mandíbula, la cabeza y el cuello, así como dolor facial, incluyendo sensibilidad al
tocar los músculos de la región facial, especialmente los músculos masticatorios y
la articulación temporomandibular. La atención integral de estos trastornos involucra
un enfoque personalizado, donde la selección adecuada de férulas oclusales
desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes (6,8)
Se articula como objetivo evaluar el efecto de las férulas oclusales en la articulación
temporomandibular (ATM) y su relación con los síntomas de disfunción
temporomandibular (DTM).
MÉTODO
Se realizó una revisión sistemática de la bibliografía con el propósito de evaluar el
efecto de las férulas oclusales y su vínculo con los síntomas de disfunción
temporomandibular (DTM) La investigación se llevó a cabo siguiendo las pautas
PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
Se establecieron los siguientes criterios para la selección de estudios:
Criterios de inclusión
Estudios publicados en inglés y español.
Estudios publicados los últimos 10 años.
Estudios realizados en humanos.
Artículos que analicen el uso de férulas oclusales en pacientes con DTM.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
47
Estudios con diseño experimental, revisiones sistemáticas y meta-análisis.
Criterios de exclusión
Estudios en animales o modelos in vitro.
Artículos de opinión, cartas al editor y estudios con bajo nivel de evidencia.
Investigaciones con datos incompletos o sin acceso al texto completo.
Fuentes de información y búsqueda bibliográfica
Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos reconocidas, incluyendo
PubMed, Scopus, Lilacs, Cochrane Library, ProQuest, Epistemonikos y Google
Scholar. Se utilizaron términos de búsqueda en español e inglés, combinando
descriptores DeCS/MeSH como:
“férulas oclusales” / “occlusal splints”
“articulación temporomandibular” / “temporomandibular joint”
“disfunción temporomandibular” / “temporomandibular disorder”
“tratamiento ortopédico” / “orthopedic treatment”
La búsqueda se limitó a estudios publicados en los últimos 10 años (2014-2024)
para garantizar la actualidad de los hallazgos.
RESULTADOS
La búsqueda sistemática inicial identificó un total de 159 estudios relacionados con
el uso de férulas oclusales en pacientes con disfunción temporomandibular (DTM).
Tras la eliminación de duplicados y la aplicación de los criterios de inclusión y
exclusión, 70 artículos fueron preseleccionados para una evaluación más detallada.
Por lo tanto, 20 estudios fueron incluidos en esta revisión sistemática para su
análisis. Se estableció un registro de base de datos siendo: 15 artículos de Pubmed,
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
48
6 Cochrane Library, 14 Epistemonikos, 67 Taylor y Francis, 10 Nature, Springer 47,
estableciendo un total de N= 159 estudios.
En esta revisión se consideró que los estudios de cohorte-prospectivo
representaron el 65% de revisión sistemática, 25% estudios descriptivo-
retrospectivo, estudios retrospectivos y estudios clínicos. el 10% de revisión de
literatura
DISCUSIÓN
La revisión de la literatura revela diversas perspectivas en cuanto al tratamiento de
los trastornos temporomandibulares (TMD), específicamente en relación con el uso
de férulas oclusales. Si-Hui Zhang resalta la necesidad de considerar factores no
oclusales en el tratamiento del TMD, sugiriendo que la fisioterapia podría ser
preferible en las etapas iniciales. Esta perspectiva enfatiza la complejidad
multifactorial de los TMD y la importancia de un enfoque integral (1)
En contraste, Hamad Albagieh destaca los beneficios de las férulas oclusales en el
restablecimiento del equilibrio muscular y articular. Al argumentar que estas férulas
influyen positivamente en la posición intercuspídea y evitan hábitos perjudiciales,
sugiere que pueden ser efectivas en la protección de la articulación
temporomandibular (ATM), los dientes y estructuras asociadas (6)
La revisión sistemática de Martina Ferrillo aporta información valiosa sobre el
impacto postural de las férulas oclusales en pacientes con TMD. Aunque señala la
limitación en el número de estudios controlados, sus hallazgos sugieren un efecto
positivo en la postura de la columna, ampliando así el debate sobre la utilidad de las
férulas oclusales (9)
Hidalgo Ordoñez introduce la perspectiva del efecto de los dispositivos intraorales
en el Sistema Nervioso Central, destacando la importancia de crear una sensación
de oclusión alineada correctamente. Además, resalta la variabilidad de resultados
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
49
según la complejidad del caso, indicando que ciertos dispositivos, como la férula
tipo Michigan, pueden ser más eficaces en situaciones específicas (8)
Simone Oliveira aporta información sobre el impacto en el control postural mediante
la combinación de férulas de oclusión y ejercicios terapéuticos. Sus hallazgos
sugieren un aumento significativo en la velocidad anteroposterior del Centro de
Presión (COP), destacando el papel adicional que las férulas pueden desempeñar
en el tratamiento integral de los TMD (10)
Hardik K. Ram examina la eficacia de la terapia utilizando férulas oclusales y
energía muscular en el tratamiento del TMD. Aunque se registra una mejoría notable
en el dolor y la capacidad de apertura bucal en los grupos de tratamiento, se
descartó la hipótesis nula. Sin embargo, al comparar los grupos después de 3
meses, no se encuentran diferencias significativas (11)
En relación con la comparación entre terapia con placebo y férula de estabilización,
Ema Vrbanović adopta un enfoque distinto para evitar la identificación del placebo,
centrándose en la dimensión vertical y la posición del cóndilo. Destaca la posibilidad
de que el asesoramiento sea igual de efectivo que la terapia con férulas (12)
EA Al-Moraissi, R presenta descubrimientos clave sobre diversos tratamientos para
pacientes con TMD artrógenos y miógenos. Se identifican enfoques efectivos para
aliviar el dolor y mejorar la apertura bucal, enfatizando la importancia de
personalizar los tratamientos (13)
Felix Joyonto Saha informa que la terapia con férulas no produce efectos
significativos en pacientes con migraña y/o cefalea tensional y TMD comórbido. Se
señalan limitaciones en el tamaño de la muestra y se sugiere la realización de
estudios a largo plazo con muestras más amplias (14)
Cristina Incorvati destaca la carga significativa de los trastornos
temporomandibulares (TMDs) y propone un ensayo controlado aleatorizado que
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
50
comparará dos enfoques conservadores. Su objetivo es influir en la prescripción de
tratamientos conservadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes (15)
Explorando la relación entre tratamientos ortodónticos y TMDs, Junjie Chen resalta
la importancia de mantener una armonía entre el cóndilo, el disco articular y la fosa
para prevenir desequilibrios que puedan desencadenar TMDs (16)
Z.S. Abbasgholizadeh destaca la complejidad del diagnóstico de TMD debido a
posibles patologías y estructuras anatómicas complicadas. Enfatiza la importancia
de la imagen y el examen clínico para lograr un diagnóstico preciso (17). Ananya R
observa la creciente prevalencia de TMD en la población joven y se enfoca en los
trastornos disco-cóndilo. Reporta la edad predominante y la variabilidad en la
proporción de género en estudios, sugiriendo posibles variaciones demográficas y
de tamaño de muestra (18)
Bruno Macedo De Sousa concluye que todos los tratamientos aplicados lograron
disminuir el dolor y aumentar la apertura bucal sin dolor, resaltando la efectividad a
largo plazo de combinar una férula con la inyección de plasma rico en plaquetas.
Este enfoque integral parece proporcionar beneficios duraderos (19)
Gemma Victoria Espí-López, en cambio, se enfoca en técnicas de terapia manual
junto con la terapia de férula, con el objetivo de mejorar el dolor y la disfunción
clínica en individuos con TTM. Su estudio experimental presenta resultados
notables en la reducción del dolor, el aumento de la tolerancia al dolor y la mejora
de la disfunción, indicando que la combinación de estas técnicas puede ser eficaz y
perdurable (20)
Marcin Derwich investiga la terapia de férula oclusal y la fisioterapia como métodos
preferenciales de tratamiento. Destaca que ambos enfoques son mínimamente
invasivos y eficaces para aumentar el rango de movimiento mandibular. Sin
embargo, su revisión señala que, a largo plazo, las férulas oclusales no superan a
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
51
otros métodos de tratamiento, y también destaca la eficacia de la manipulación
cervical para reducir el dolor y mejorar la apertura máxima de la boca (21)
Los autores Tawk, Vahidi, señalan que, aunque existe una posible relación entre los
trastornos temporomandibulares (TMD) y la enfermedad de Menière (MD), la
evidencia actual sobre el uso de férulas oclusales como tratamiento sigue siendo
limitada y no concluyente. Subrayan que, si bien algunos estudios muestran mejoría
en los síntomas de vértigo y en las puntuaciones de discapacidad vestibular, estos
trabajos presentan limitaciones metodológicas como la falta de grupos control bien
definidos, ausencia de aleatorización y posibles sesgos. Asimismo, enfatizan que
los efectos beneficiosos podrían estar más relacionados con una mejora en
síntomas generales como el sueño o la migraña, más que con un efecto directo
sobre el oído interno. Por ello, destacan la necesidad de realizar estudios
controlados, aleatorizados y con seguimiento a largo plazo para confirmar la eficacia
de este enfoque terapéutico.(22)
Maheshwari, la evidencia actual es insuficiente para afirmar que la férula de
reposicionamiento anterior (ARS) sea más eficaz que otras férulas oclusales en el
tratamiento del desplazamiento discal con reducción (DDwR) de la articulación
temporomandibular. Aunque se observó una ligera ventaja en favor de otras férulas
en la reducción del clic articular a largo plazo, no se encontraron diferencias
significativas en cuanto al dolor articular, dolor muscular o clic en el corto plazo. La
calidad de la evidencia fue calificada como baja o muy baja debido a limitaciones
metodológicas, riesgo de sesgo e imprecisión en los resultados. Por ello, los autores
recomiendan realizar ensayos clínicos aleatorizados con mejor diseño metodológico
y registro prospectivo para obtener conclusiones más sólidas sobre la efectividad
comparativa de estos dispositivos.(23)
Según Wu et al. (2024), los trastornos del neurodesarrollo, en particular el Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se identifican como un factor de
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
52
riesgo significativo para el desarrollo de trastornos temporomandibulares (TMD)
mediante un análisis de randomización mendeliana. La investigación, pionera en
explorar esta relación desde una perspectiva genética, demuestra que el TDAH
incrementa considerablemente la probabilidad de sufrir TMD, dolor relacionado y
dolor muscular vinculado con fibromialgia. Esta conexión sugiere la existencia de
mecanismos neurobiológicos compartidos, posiblemente relacionados con
alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y la regulación de
neurotransmisores como la serotonina. A pesar de las limitaciones del estudio, como
el enfoque en población europea y la exclusión de variables estratificadas como
edad o género, sus hallazgos abren nuevas líneas para la prevención y tratamiento
interdisciplinario de estas condiciones, subrayando la importancia del abordaje
integral en pacientes con TDAH que presentan sintomatología de TMD.(24–26)
CONCLUSIÓN
La disfunción temporomandibular (DTM) es una condición multifactorial patológica
que afecta la articulación temporomandibular (ATM), los músculos asociados y el
sistema nervioso, con una prevalencia mundial que varía significativamente. La
integridad del disco articular es fundamental para prevenir trastornos
temporomandibulares, y los síntomas típicos de la DTM impactan negativamente en
la calidad de vida de los pacientes.
En esta revisión sistemática indica que las férulas oclusales pueden ser efectivas
en el tratamiento de la DTM. La terapia de los trastornos temporomandibulares
(TMD) implica enfoques conservadores y, en casos específicos, intervenciones
quirúrgicas. Las férulas oclusales, también conocidas como protectores nocturnos,
se han destacado como una opción terapéutica en el tratamiento de estos
trastornos. Su utilidad se basa en la capacidad reversible de los métodos
conservadores, y su efectividad radica en la elección adecuada del tipo de férula
según la condición específica del paciente.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
53
Las perspectivas encontradas en la literatura revelan debates en torno al tratamiento
de los TMD y la eficacia de las férulas oclusales. Algunos estudios sugieren que
factores no oclusales, como la fisioterapia, podrían ser preferibles en las etapas
iniciales, mientras que otros resaltan los beneficios de las férulas oclusales en el
equilibrio muscular y articular. Asimismo, se ha explorado el impacto postural, los
efectos en el Sistema Nervioso Central y la combinación de férulas con ejercicios
terapéuticos.
Los resultados de diversos estudios indican mejoras significativas en el dolor y la
apertura bucal con el uso de férulas oclusales, aunque las comparaciones entre
grupos después de ciertos períodos pueden no revelar diferencias significativas. Se
subraya la importancia de la personalización de los tratamientos, considerando la
complejidad y variabilidad de los TMD.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A los profesionales de la salud que aplican una relación humanizadora con sus
pacientes.
REFERENCIAS :
1. Zhang SH, He KX, Lin CJ, Liu XD, Wu L, Chen J, et al. Efficacy of occlusal
splints in the treatment of temporomandibular disorders: a systematic review
of randomized controlled trials. Acta Odontol Scand. 2020 6;78(8):5809.
2. Bjørk MB, Bleka Ø, Kvaal SI, et al. MRI segmentation of tooth tissue in age
prediction of sub-adults - a new method for combining data from the 1st, 2nd,
and 3rd molars. Int J Legal Med. 2024;138(3):939-949. doi:10.1007/s00414-
023-03149-0
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
54
3. Ronald RM, Cristian BZ, Lorenzo PR, Gabriela PS. Tratamiento
interdisciplinario de paciente adulto con trastornos de la articulación
temporomandibular. reporte de caso. Odontología Activa Revista Científica
[Internet]. 2020;5(3):12530. Available from:
https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/502/612
4. Ferreira FM, Simamoto-Júnior PC, Soares CJ, Ramos AM de AM,
Fernandes-Neto AJ. Effect of occlusal splints on the stress distribution on the
temporomandibular joint disc. Braz Dent J. 2017 Aug 2;28(3):3249.
5. Ramos Montiel RR. Theoretical epistemic foundation of the maxillofacial
cranio-cervico diagnosis Fundamento teórico epistémico del diagnóstico
cráneo-cérvico maxilofacial. Rev Mex Ortodon [Internet]. 2022;7(4):1802.
Available from: www.medigraphic.com/ortodoncia
6. Albagieh H, Alomran I, Binakresh A, Alhatarisha N, Almeteb M, Khalaf Y, et
al. Occlusal splints-types and effectiveness in temporomandibular disorder
management. Saudi Dental Journal. 2023 Jan 1;35(1):709.
7. Cocios Arpi JF, Trelles Méndez JA, Jinez Zuñiga PA, Zapata Hidalgo CD,
Ramos Montiel RR. Correlación cefalométrica del mentón y cuerpo
mandibular en adultos jóvenes andinos, año 2019. Revista Dilemas
Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2021;6. Available
from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
78902021000500056&script=sci_abstract&tlng=en
8. Hidalgo Ordoñez S, Mora Rojas M, Velásquez Ron B. Efecto de las férulas
oclusales en la disfunción Temporomandibular: Revisión Sistemática Effect
of Occlusal Splints on Temporomandibular Dysfunctions: Systematic Review.
Av Odontoestomatol [Internet]. 2021; Available from: https://orcid.org/0000-
0002-6190-8499
9. Ferrillo M, Marotta N, Giudice A, Calafiore D, Curci C, Fortunato L, et al.
Effects of Occlusal Splints on Spinal Posture in Patients with
Temporomandibular Disorders: A Systematic Review. Healthcare
(Switzerland). MDPI; 2022;10.
10. Oliveira SSI, Pannuti CM, Paranhos KS, Tanganeli JPC, Laganá DC, Sesma
N, et al. Effect of occlusal splint and therapeutic exercises on postural balance
of patients with signs and symptoms of temporomandibular disorder. Clin Exp
Dent Res. 2019 Apr 1;5(2):10915.
11. Ram H, Shah D. Comparative evaluation of occlusal splint therapy and
muscle energy technique in the management of temporomandibular
disorders: A randomized controlled clinical trial. J Indian Prosthodont Soc.
2021 Oct 1;21(4):35665.
12. Vrbanović E, Alajbeg IZ. Long-term Effectiveness of Occlusal Splint Therapy
Compared to Placebo in Patients with Chronic Temporomandibular
Disorders. Acta Stomatol Croat. 2019;53(3):195206.
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
55
13. Al-Moraissi EA, Farea R, Qasem KA, Al-Wadeai MS, Al-Sabahi ME, Al-Iryani
GM. Effectiveness of occlusal splint therapy in the management of
temporomandibular disorders: network meta-analysis of randomized
controlled trials. Int J Oral Maxillofac Surg. 2020 Aug 1;49(8):104256.
14. Saha FJ, Pulla A, Ostermann T, Miller T, Dobos G, Cramer H. Effects of
occlusal splint therapy in patients with migraine or tension-type headache and
comorbid temporomandibular disorder: A randomized controlled trial.
Medicine (United States). 2019 Aug 1;98(33).
15. Incorvati C, Romeo A, Fabrizi A, Defila L, Vanti C, Gatto MRA, et al.
Effectiveness of physical therapy in addition to occlusal splint in myogenic
temporomandibular disorders: Protocol of a randomised controlled trial. BMJ
Open. 2020 Aug 13;10(8).
16. Chen J, Ning R, Lu Y. Effects of occlusal splint and exercise therapy,
respectively, for the painful temporomandibular disorder in patients seeking
for orthodontic treatment: a retrospective study. BMC Oral Health. 2022 Dec
1;22(1).
17. Abbasgholizadeh ZS, Evren B, Ozkan Y. Evaluation of the efficacy of different
treatment modalities for painful temporomandibular disorders. Int J Oral
Maxillofac Surg. 2020 May 1;49(5):62835.
18. Ananya R, Kumar MPS, Hinaz N. Effectiveness of splint therapy in the
management of temporomandibular joint disorders. Int J Dent Oral Sci.
2021;8(6):27928.
19. De Sousa BM, pez-valverde N, López-Valverde A, Caramelo F, Fraile JF,
Payo JH, et al. Different treatments in patients with temporomandibular joint
disorders: A comparative randomized study. Medicina (Lithuania). 2020 Mar
1;56(3).
20. Espí-López GV, Arnal-Gómez A, Del Pino AC, Benavent-Corai J, Serra-Añó
P, Inglés M. Effect of manual therapy and splint therapy in people with
temporomandibular disorders: A preliminary study. J Clin Med. 2020 Aug
1;9(8):115.
21. Derwich M, Gottesman L, Urbanska K, Pawlowska E. Craniovertebral and
Craniomandibular Changes in Patients with Temporomandibular Joint
Disorders after Physiotherapy Combined with Occlusal Splint Therapy: A
Prospective Case Control Study. Medicina (Lithuania). 2022 May 1;58(5).
22. Tawk K, Vahidi R, Khoshsar A, Chao M, Abouzari M, Djalilian HR. Occlusal
splints as a therapeutic option for patients with temporomandibular joint
disorders and meniere’s disease. Otology and Neurotology. Lippincott
Williams and Wilkins; 2024.
23. Maheshwari K, Srinivasan R, Singh BP, Tiwari B, Kirubakaran R.
Effectiveness of anterior repositioning splint versus other occlusal splints in
the management of temporomandibular joint disc displacement with
Sanitas
Revista arbitrada de ciencias de la salud
Vol. 4(Especial), 43-56, 2025
Efecto de las férulas oclusales y su relación con síntomas de disfunción temporomandibular. Revisión
sistemática
Effect of Occlusal Splints and Their Relationship with Temporomandibular Dysfunction Symptoms.
Systematic Review
Jonathan José Durán-Espinoza
Sergio Oscar Palmas
56
reduction: A meta-analysis. J Indian Prosthodont Soc. 2024 Mar 1;24(1):15
24.
24. Wu X, Li Z, Cui Y, Yan Z, Lu T, Cui S. Neurodevelopmental disorders as a
risk factor for temporomandibular disorder: evidence from Mendelian
randomization studies. Front Genet. 2024 Mar 8;15.
25. Ordoñez Pintado AR, Trelles Méndez JA, Carrión Sarmiento MV, Zapata
Hidalgo CD, Ramos Montiel RR. Cephalometric proportionality between the
chin and its anterior projection in young andean adults. Revista Científica de
la Universidad de Cienfuegos. 2021;13(5):43944.
26. Pulgarin Fernandez CM, Campoverde Torres CH, Zapata Hidalgo CD,
Calderon Barzallo ML, Ramos Montiel RR. Capítulo 5. Estimación
tridimensional de la porción condilar en adultos jóvenes con normo-oclusión
de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Sociedad del Conocimiento: Resultados de
investigaciones universitarias. 2023;12039.
Derechos de autor: 2025. Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/