Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13 2025
https://doi.org/10.62574/cwnj4e77
1
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma inglés
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English
language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
daysi.portilla@educación.gob.ec
Ministerio de Educación, Colegio Amazonas, Quito, Pichincha, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-4140-0004
RESUMEN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado significativamente
los procesos educativos. Se tuvo por objetivo analizar el uso de las TIC y su relación en la
comprensión lectora en estudiantes de EGB en Quito, Ecuador. De tipo descriptivo con apoyo
estadístico correlacional. La población estuvo conformada por 320 estudiantes. Los resultados
obtenidos en este estudio evidencian una correlación positiva muy alta (Rho de Spearman =
0,944) y estadísticamente significativa (p = 0,000) entre el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) y la comprensión lectora en inglés en estudiantes de
educación básica de Quito, Ecuador, lo cual confirma que el uso de las TIC tiene un impacto
directo y favorable en el desarrollo de habilidades lectoras en inglés.
Descriptores: enseñanza centrada en el rendimiento; eficacia del docente; rendimiento escolar.
(Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
Information and Communication Technologies (ICT) have significantly transformed educational
processes. The objective was to analyse the use of ICT and its relationship to reading
comprehension in primary school students in Quito, Ecuador. Descriptive with correlational
statistical support. The population consisted of 320 students. The results obtained in this study
show a very high positive correlation (Spearman's Rho = 0.944) and statistically significant (p =
0.000) between the use of Information and Communication Technologies (ICT) and reading
comprehension in English in basic education students in Quito, Ecuador, which confirms that the
use of ICT has a direct and favourable impact on the development of reading skills in English.
Descriptors: competency based teaching; teacher effectiveness; academic achievement.
(Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 08/09/2024. Revisado: 12/10/2024. Aprobado: 19/12/2024. Publicado: 27/01/2025.
Articulos de investigación
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
2
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado
significativamente los procesos educativos, ofreciendo herramientas
innovadoras que potencian el aprendizaje en diversos contextos. En particular,
su aplicación en el desarrollo de la comprensión lectora ha despertado un
creciente interés en la comunidad académica, dado que esta habilidad es
fundamental para el éxito académico y profesional. La comprensión lectora no
solo implica la decodificación de palabras, sino también la capacidad de
interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos, competencias que pueden ser
fortalecidas mediante el uso adecuado de las TIC (Sánchez-Domínguez, Pérez-
Hernández & Pérez-Padrón, 2020).
Por otro lado, Mariaca-Garron et al. (2022) comentan que las TIC facilitan el
acceso a recursos interactivos y personalizados, mientras que Formichella &
Alderete (2020), señalan que estas tecnologías pueden mejorar el rendimiento
académico, especialmente en áreas como la lectura. Sin embargo, también se
han identificado desafíos relacionados con su implementación, como la
necesidad de formación docente y la brecha digital (Gómez-Vahos, Muriel-Muñoz
& Londoño-Vásquez, 2019).
En el contexto de la ciudad de Quito, Ecuador, el uso de las TIC en estudiantes
de Educación General Básica (EGB) representa una oportunidad para fortalecer
la comprensión lectora, especialmente en un entorno donde las desigualdades
tecnológicas y educativas aún persisten. Según Villagómez-Ruiz, Yugcha-Véliz
& Zuñiga-Delgado (2023), las TIC pueden desempeñar un papel fundamental en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre que se implementen estrategias
pedagógicas adecuadas.
Por consiguiente, en esta investigación se tuvo por objetivo analizar el uso de las
TIC y su relación en la comprensión lectora en estudiantes de EGB en Quito,
Ecuador.
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
3
Marco teórico referencial
En el ámbito pedagógico, el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), se ha fortalecido como una herramienta para transformar
los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el desarrollo de
competencias lectoras, por consiguiente, se presenta:
Uso de las TIC como herramienta pedagógica
Desde una perspectiva pedagógica, las TIC no solo representan un conjunto de
herramientas tecnológicas, sino también un medio para dinamizar los procesos
de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, Mariaca-Garron et al. (2022),
indican que las TIC permiten la implementación de estrategias didácticas
innovadoras que favorecen el aprendizaje significativo, al integrar recursos
interactivos, multimedia y adaptativos que responden a las necesidades
individuales de los estudiantes, por lo tanto, las TIC se convierten en mediadoras
del aprendizaje, facilitando la construcción activa del conocimiento.
El enfoque pedagógico en el uso de las TIC requiere una planificación
intencionada que considere los principios del diseño instruccional, por lo tanto,
Gómez-Vahos et al. (2019), enfatizan que el docente debe asumir un rol de
facilitador, guiando a los estudiantes en el uso crítico y reflexivo de las
herramientas tecnológicas, lo cual se alinea con las teorías constructivistas, que
consideran la importancia de la interacción entre el estudiante, el contenido y el
contexto tecnológico para promover aprendizajes significativos.
Asimismo, el uso de las TIC en la educación debe ser inclusivo y equitativo,
teniendo en cuenta que Formichella & Alderete (2018) advierten que las brechas
digitales pueden limitar el acceso a estas herramientas, afectando especialmente
a estudiantes de contextos vulnerables, por ello, es fundamental que las políticas
educativas promuevan la democratización del acceso a las TIC, garantizando
que todos los estudiantes puedan beneficiarse de su potencial pedagógico.
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
4
Comprensión lectora como competencia educativa
La comprensión lectora es una competencia transversal que constituye la base
para el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, desde una perspectiva
pedagógica, esta habilidad implica no solo la decodificación de textos, sino
también la capacidad de interpretar, analizar, evaluar y reflexionar sobre la
información contenida en ellos (Arteaga-Rolando & Carrión-Barco, 2022), en
este sentido, la comprensión lectora es un proceso cognitivo complejo que
requiere la activación de habilidades lingüísticas, metacognitivas y críticas.
El desarrollo de la comprensión lectora en el contexto educativo se enriquece
con el uso de las TIC, que ofrecen recursos interactivos y adaptativos que
facilitan la personalización del aprendizaje. Según Berral-Ortiz et al. (2024), las
plataformas digitales y las aplicaciones educativas permiten a los estudiantes
interactuar con textos de manera dinámica, promoviendo la construcción activa
del significado, teniendo en cuenta que las herramientas de lectura digital pueden
incluir funciones como diccionarios integrados, resúmenes automáticos y
actividades de comprensión, que apoyan el desarrollo de habilidades lectoras
específicas.
MÉTODO
La investigación se generó desde el enfoque cuantitativo, con un diseño no
experimental, de tipo descriptivo con apoyo estadístico correlacional. La
población estuvo conformada por 320 estudiantes, seleccionados mediante un
muestreo no probabilístico intencional, considerando su acceso y uso frecuente
de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo.
Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: un cuestionario
estructurado para medir el nivel de uso de las TIC y una prueba estandarizada
de comprensión lectora en inglés. Ambos instrumentos fueron validados
previamente por 5 expertos en el área educativa y sometidos a una prueba piloto
para garantizar su confiabilidad y validez. La confiabilidad del cuestionario fue
evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,89,
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
5
lo que indica una alta consistencia interna. Por su parte, la prueba de
comprensión lectora alcanzó un coeficiente de 0,91, lo que también refleja una
alta confiabilidad.
Los datos obtenidos fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de
Spearman, dado que las variables no presentaron una distribución normal, lo que
permitió determinar la fuerza y dirección de la relación entre las variables
estudiadas.
El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSS, versión 25, con un
nivel de significancia del 1% (p < 0,01).
RESULTADOS
A partir de la recopilación de los datos, se presentan los resultados de la
investigación:
Tabla 1. Correlación del uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora
en inglés.
Uso de las TIC y Comprensión lectora
Rho de
Spearman
Coeficiente de correlación
,944**
Sig. (bilateral)
,000
N
320
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del análisis de correlación de Spearman presentados en la tabla
1, muestran una relación muy fuerte y significativa entre el uso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) y la comprensión lectora en inglés en
estudiantes de educación general básica de la ciudad de Quito, Ecuador. El
coeficiente de correlación obtenido es de 0,944, lo que indica una relación
positiva muy alta entre ambas variables. Esto significa que, a medida que
aumenta el uso de las TIC, también tiende a mejorar la comprensión lectora en
inglés de los estudiantes.
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
6
El valor de significancia estadística es 0,000, lo que confirma que esta relación
es estadísticamente significativa al nivel de confianza del 99% (p < 0,01).
A partir de lo expresado, se procede a aceptar la hipótesis afirmativa H1 y se
rechaza la hipótesis nula H0
Prueba de hipótesis
H1: El uso de las TIC tiene una relación positiva en la comprensión lectora en
inglés.
H0: El uso de las TIC no tiene una relación positiva en la comprensión lectora en
inglés.
DISCUSIÓN
En conformidad a los resultados expuestos, Aguirre-Idrogo et al. (2021),
manifiestan que las TIC facilitan la comprensión de textos en inglés al ofrecer
recursos interactivos y dinámicos que motivan a los estudiantes. De manera
similar, Formichella & Alderete (2020) promueven que las TIC no solo mejoran el
rendimiento académico, sino que también fomentan la autonomía en el
aprendizaje, un aspecto clave en la adquisición de competencias lectoras.
Por otro lado, Ballestas-Camacho (2015) señala que las TIC son especialmente
útiles en los primeros años de escolaridad, por cuanto permiten a los estudiantes
desarrollar habilidades de lectoescritura de manera más efectiva, lo cual es
complementado por Arteaga-Cruz et al. (2023), quienes enfatizan que, en
tiempos de virtualidad, las TIC han sido fundamentales para mantener y mejorar
la comprensión lectora, incluso en contextos de educación básica.
Por consiguiente, Ulco-Simbaña & Baldeón-Egas (2020) destacan que las TIC
influyen directamente en el desarrollo de habilidades de lectoescritura, por
cuanto permiten a los estudiantes interactuar con textos de manera más
dinámica y personalizada, esta postura refuerza la idea de que las TIC no solo
son herramientas de apoyo, sino que también transforman las prácticas
pedagógicas tradicionales.
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
7
El impacto de las TIC en la comprensión lectora también ha sido comparado con
métodos pedagógicos tradicionales, en este sentido, Pérez-Ruiz & La-Cruz-
Zambrano (2014) destacan que las estrategias tradicionales de enseñanza de la
lectura y escritura, aunque efectivas, pueden ser potenciadas mediante el uso
de herramientas tecnológicas. En este sentido, Trimiño-Quiala & Zayas-Quesada
(2016) proponen estrategias didácticas que integran las TIC para fomentar el
interés por la lectura, lo que coincide con los resultados de este estudio.
Por otro lado, Arteaga-Rolando & Carrión-Barco (2022) presentan un modelo de
lectoescritura basado en la pedagogía conceptual, el cual puede ser
complementado con el uso de TIC para abordar los retos actuales en la
enseñanza de la lectura y escritura, esta perspectiva permite a los docentes
combinar estrategias tradicionales con herramientas tecnológicas, maximizando
así los resultados en la comprensión lectora.
Asimismo, Cárate-Ronquillo et al. (2024), matizan que la metodología de
aprendizaje de la lectoescritura debe adaptarse a las demandas tecnológicas
actuales, por cuanto estas herramientas permiten personalizar el proceso de
enseñanza y atender las necesidades individuales de los estudiantes, esta visión
es respaldada por Villagómez-Ruiz et al. (2023), quienes concluyen que las TIC
son esenciales para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
educación básica.
El diseño de estrategias pedagógicas que integren las TIC es fundamental para
mejorar la comprensión lectora, por lo tanto, Armijos-Uzho et al. (2023), en su
revisión de estudios en Latinoamérica, destacan que las estrategias basadas en
TIC no solo mejoran las habilidades lectoras, sino que también fomentan la
motivación y el interés de los estudiantes, esta posición coincide con los
resultados de este estudio, que evidencian una relación positiva entre el uso de
TIC y la comprensión lectora en inglés.
Asimismo, Parra-Bernal & Rengifo-Rodríguez (2021), enfatizan que las prácticas
pedagógicas innovadoras mediadas por TIC son clave para abordar las
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
8
dificultades en la comprensión lectora, especialmente en contextos donde el
acceso a recursos tradicionales es limitado, en complemento Berral-Ortiz et al.
(2024), destacan que los programas de entrenamiento basados en recursos
tecnológicos son efectivos para mejorar la comprensión lectora en educación
primaria.
El uso de las TIC no solo ha demostrado ser efectivo en la educación básica,
sino también en niveles superiores, ante lo cual, Robles-Francia et al. (2020)
analizan su impacto en la educación pública superior en México, concluyendo
que las TIC mejoran significativamente la comprensión lectora y fomentan el
aprendizaje significativo. De manera similar, Núñez-Flores & Ramírez-Mercado
(2022), destacan que las TIC son herramientas clave para el desarrollo de
competencias lectoras en estudiantes universitarios, especialmente en un
contexto globalizado que exige habilidades avanzadas en idiomas extranjeros.
Por otro lado, Salmerón & Villafuerte (2019) señalan que las prácticas lectoras
dinamizadas mediante TIC generan logros de aprendizaje significativos, ya que
permiten a los estudiantes interactuar con los textos de manera más activa y
reflexiva, destacándose la importancia de integrar las TIC en todos los niveles
educativos. Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes, el uso de las TIC
en la educación enfrenta ciertos desafíos, Calvo (2013) señala que la formación
docente es un factor crucial para garantizar el éxito de las estrategias basadas
en TIC. Los docentes deben estar capacitados no solo en el uso de herramientas
tecnológicas, sino también en su integración pedagógica, este punto es
reforzado por Gómez-Vahos et al. (2019), quienes destacan el papel del docente
en la creación de experiencias de aprendizaje significativo apoyadas en TIC.
Por otro lado, Mariaca-Garron et al. (2022), identifican que, aunque las TIC
ofrecen múltiples beneficios, su implementación efectiva requiere una
infraestructura adecuada y acceso equitativo a la tecnología, esta propuesta es
particularmente relevante en contextos de desigualdad, como lo señalan
Caballeros-Ruiz et al. (2014), en su análisis de experiencias exitosas en
Guatemala. Asimismo, Formichella & Alderete (2018) destacan que el uso de TIC
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
9
en el hogar puede complementar su implementación en el aula, especialmente
en contextos donde los recursos tecnológicos son limitados, lo cual permite a los
estudiantes desarrollar habilidades lectoras tanto dentro como fuera del entorno
escolar.
Por otro lado, en cuanto al análisis de tendencias en el uso de las TIC en la
educación, como el realizado por Sánchez-Domínguez et al. (2020), sugieren
que estas herramientas seguirán desempeñando un papel central en la mejora
de la comprensión lectora. Ante lo cual, Honorio-Meléndez et al. (2023) enfatizan
que las TIC no solo impactan en el aprendizaje significativo, sino que también
promueven la innovación pedagógica, lo que abre nuevas oportunidades para el
diseño de estrategias educativas. En consecuencia, Salmerón & Villafuerte
(2019; Berral-Ortiz et al. 2024), coinciden en que las prácticas lectoras
dinamizadas mediante TIC y los programas de entrenamiento tecnológico deben
ser diseñados de manera que se adapten a las necesidades específicas de los
estudiantes, garantizando así su efectividad.
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio, evidencian una correlación positiva
muy alta (Rho de Spearman = 0,944) y estadísticamente significativa (p = 0,000)
entre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la
comprensión lectora en inglés en estudiantes de educación básica de Quito,
Ecuador, lo cual confirma que el uso de las TIC tiene un impacto directo y
favorable en el desarrollo de habilidades lectoras en inglés, permitiendo aceptar
la hipótesis afirmativa (H1) y rechazar la hipótesis nula (H0). Los datos respaldan
que las TIC no solo complementan, sino que transforman las prácticas
pedagógicas tradicionales, facilitando un aprendizaje interactivo, dinámico y
personalizado.
FINANCIAMIENTO
No monetario
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
10
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la
investigación.
AGRADECIMIENTOS
A los estudiantes y sus derechos a una educación inclusiva y de calidad para el
aprendizaje significativo.
REFERENCIAS
Aguirre-Idrogo, Yesica Mabel, Vargas-Navarro, Rachel, Huamán-Guzmán,
Abraham Moisés, & Gutiérrez-Narrea, Giovanna Sonia. (2021). Uso de las
TIC en la comprensión de textos del idioma Inglés en estudiantes de
secundaria [Use of ICT in the comprehension of English texts by
secondary school students]. Horizontes Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 5(21), 72-82.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.285
Armijos-Uzho, Angie Pamela, Paucar-Guayara, Carmen Valeria, & Quintero-
Barberi, Jesús Armando. (2023). Estrategias para la comprensión lectora:
Una revisión de estudios en Latinoamérica [Strategies for reading
comprehension: A review of studies in Latin America]. Revista Andina de
Educación, 6(2), e205. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Arteaga-Cruz, W. L., Tovalino-Cordova, O. L., & Solís-Trujillo, B. P. (2023).
Comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de
virtualidad [Reading comprehension in basic education students in the age
of virtuality]. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La
Educación, 7(30), 1888–1902.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.637
Arteaga-Rolando, Mary América, & Carrión-Barco, Gilberto. (2022). Modelo de
lectoescritura. Percepciones y retos desde la pedagogía conceptual
[Literacy model. Perceptions and challenges from the perspective of
conceptual pedagogy]. Conrado, 18(84), 84-91.
Ballestas-Camacho, Rodolfo. (2015). Relación entre tic y la adquisición de
habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica
primaria [Relationship between ICT and the acquisition of literacy skills in
first grade primary school pupils]. Investigación y Desarrollo, 23(2), 338-
368. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7398
Berral-Ortiz, Blanca, Cáceres-Reche, Pilar, Romero-Rodríguez, José M., &
Alonso-García, Santiago. (2024). Programas de entrenamiento y recursos
tecnológicos en la mejora de la comprensión lectora en educación
primaria [Training programs and technological resources in improving
reading comprehension in primary education]. Información
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
11
tecnológica, 35(2), 49-60. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-
07642024000200049
Caballeros-Ruiz, M. Z., Sazo, E., & Gálvez-Sobral, J. A. (2014). El aprendizaje
de la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad: experiencias
exitosas de Guatemala [Learning to read and write in the first years of
schooling: successful experiences from Guatemala]. Revista
Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology,
48(2),212-222.
Calvo, Gloria. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa
[Training teachers for inclusive education]. Páginas de Educación, 6(1),
19-35.
Cárate-Ronquillo, K. de las M., Casillas-Montaluisa, B. L., & Fauta-Ramos, S. L.
(2024). La metodología de aprendizaje de la lectoescritura en el proceso
de enseñanza [The methodology of learning to read and write in the
teaching process]. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e81.
https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e81
Formichella, María Marta, & Alderete, María Verónica. (2018). TIC en la escuela
y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar
[ICT at school and educational performance: the mediating effect of ICT
use at home]. Cuadernos de Investigación Educativa, 9(1), 75-
93. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2822
Formichella, María Marta, & Alderete, María Verónica. (2020). El efecto de las
TIC en el desempeño educativo: el análisis de la comprensión lectora [The
effect of ICT on educational performance: the analysis of reading
comprehension]. Semestre Económico, 23(54), 181-199.
https://doi.org/10.22395/seec.v23n54a9
Gómez-Vahos, L. E., Muriel-Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El
papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en
las TIC [The role of the teacher in achieving meaningful learning supported
by ICT]. Encuentros, 17(02),118-131.
Honorio-Meléndez, Hilda Ynés, Terrones-Marreros, Mario Andrés, Honorio-
Meléndez, Nelly Francisca, & Duran-Llaro, Kony Luby. (2023). Uso de las
TIC y su repercusión en el aprendizaje significativo [Use of ICT and its
impact on meaningful learning]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 8(Supl. 2), 67-77. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2862
Mariaca-Garron, Magaly Cristit, Zagalaz-Sánchez, María Luisa, Campoy-Aranda,
Tomas J., & González-González de Mesa, Carmina. (2022). Revisión
bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación [Literature review on
the use of ICT in education]. Revista Internacional de Investigación en
Ciencias Sociales, 18(1), 23-40.
https://doi.org/10.18004/riics.2022.junio.23
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
12
Núñez-Flores, María Isabel, & Ramírez-Mercado, Marcela del Rocío. (2022). La
lectura de universitarios mediante las Tecnologías de Información y
Comunicación y las competencias demandadas [Communication
Technologies and the skills demanded]. Zincografía, 6(12), 233-252.
https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.180
Parra-Bernal, Lina, & Rengifo-Rodríguez, Karen. (2021). Prácticas pedagógicas
innovadoras mediadas por las TIC [Innovative pedagogical practices
mediated by ICT]. Educación, 30(59), 237-254.
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Pérez-Ruiz, Violeta Del Carmen, & La-Cruz-Zambrano, Amílcar Ramón. (2014).
Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en
educación primaria [Strategies for teaching and learning reading and
writing in primary education]. Zona Próxima, (21), 1-16.
Robles-Francia, Víctor Hugo, De-la-Cruz-Caballero, Adriana Mariela, & Terrones-
Cordero, Aníbal. (2020). El uso de las TIC y la lectura en la educación
pública superior mexicana [The use of ICT and reading in Mexican public
higher education]. Investigación bibliotecológica, 34(83), 55-
69.https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58139
Salmerón, M., & Villafuerte, J. S. (2019). Los logros de aprendizaje a partir de la
dinamización de las prácticas lectoras [Learning achievements based on
the revitalisation of reading practices]. REFCalE: Revista Electrónica
Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 143–166.
Sánchez-Domínguez, Magally Guadalupe, Pérez-Hernández, Jacinta, & Pérez-
Padrón, María Caridad. (2020). El uso de las tecnologías de la información
y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias [The use of
information and communication technologies and reading comprehension:
trends]. Conrado, 16(72), 376-386.
Trimiño-Quiala, B., & Zayas-Quesada, Y. (2016). Estrategia didáctica para el
fomento de la lectura en las clases [Teaching strategy for promoting
reading in the classroom]. EduSol, 16(55),54-62.
Ulco-Simbaña, Ligia Elizabeth, & Baldeón-Egas, Paúl Francisco. (2020). Las
tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la
lectoescritura [Information and communication technologies and their
influence on reading and writing]. Conrado, 16(73), 426-433.
Villagómez-Ruiz, Carlos Arturo, Yugcha-Véliz, Jhosep Raphael, & Zuñiga-
Delgado, Mireya Stefania. (2023). Las TIC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes de educación básica [ICT in the teaching-
learning process for basic education students]. Prohominum. Revista de
Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 62-72.
https://doi.org/10.47606/acven/ph0207
Cognopolis
Revista de educción y pedagogía
Vol. 3(1), 1-13, 2025
Uso de las TIC y su relación en la comprensión lectora del idioma ingles
Use of ICT and its relationship to reading comprehension in the English language
Daysi Tatiana Portilla-Sierra
13
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/