Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
https://doi.org/10.62574/pbvxvc81
8
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular:
Revisión sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
maria.loyolac@ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-1859-0784
RESUMEN
Objetivo: analizar el tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular desde una
revisión sistemática. Método: Revisión sistemática. Resultados: se revisaron 15 articulos científicos.
Conclusión: El manejo de los trastornos de la articulación temporomandibular (TATM) requiere un
abordaje que combine los avances en técnicas de diagnóstico, como la resonancia magnética y otras
herramientas de imagen modernas, con tratamientos personalizados basados en la evidencia
científica. La literatura reciente resalta la importancia de un abordaje multidisciplinario para lograr
mejores resultados, especialmente en casos complejos o en pacientes con enfermedades sistémicas
como la artritis reumatoide o idiopática juvenil. Sin embargo, los TATM siguen siendo un desafío
clínico debido a su origen multifactorial y la variabilidad en sus síntomas, lo que hace necesario
seguir investigando para desarrollar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos que
mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Descriptores: diagnóstico bucal; radiografía dental; radiografía panorámica. (DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyse the treatment of temporomandibular joint disorders using a systematic review.
Method: Systematic review. Results: 15 scientific articles were reviewed. Conclusion: The
management of temporomandibular joint (TMJ) disorders requires an approach that combines
advances in diagnostic techniques, such as magnetic resonance imaging and other modern imaging
tools, with personalised treatments based on scientific evidence. Recent literature emphasises the
importance of a multidisciplinary approach to achieve better results, especially in complex cases or
in patients with systemic diseases such as rheumatoid or juvenile idiopathic arthritis. However, TATM
continue to be a clinical challenge due to their multifactorial origin and the variability of their
symptoms, which makes it necessary to continue researching in order to develop more precise
diagnoses and more effective treatments that improve patients' quality of life.
Descriptors: diagnosis oral; radiography dental; radiography panoramic. (DeCS).
Recibido: 15/10/2024. Revisado: 23/12/2024. Aprobado: 13/01/2025. Publicado: 31/01/2025.
Original breve
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular: Revisión
sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
9
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la articulación temporomandibular (TATM) son un conjunto de
condiciones que afectan la función del sistema masticatorio, incluyendo la
articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y las estructuras
relacionadas. Estos trastornos son una de las principales causas de dolor orofacial
no dental y se presentan con síntomas como dolor articular, ruidos en la articulación,
dificultad para mover la mandíbula y, en casos más graves, disfunción que puede
afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes (3, 5, 7).
En los últimos años, el diagnóstico y tratamiento de los TATM han avanzado
considerablemente gracias a los progresos en las técnicas de imagen. La
resonancia magnética, considerada el estándar de oro, permite evaluar con
precisión las estructuras articulares y los tejidos blandos (1, 7, 10), se han
desarrollado nuevas herramientas diagnósticas, como la imagen de segunda
armónica de fibras de colágeno y la termografía, que han mejorado la capacidad de
detectar alteraciones tempranas y guiar el tratamiento (2, 11).
En cuanto al tratamiento, las opciones incluyen desde terapias conservadoras,
como el uso de férulas oclusales y fisioterapia, hasta intervenciones farmacológicas
y quirúrgicas en casos más complejos (3, 6, 14). El abordaje multidisciplinario, que
involucra odontólogos, radiólogos, reumatólogos y fisioterapeutas, es importante
para obtener mejores resultados, especialmente en pacientes con enfermedades
sistémicas como la artritis reumatoide o la artritis idiopática juvenil (6, 12).
Se presenta como objetivo de investigación analizar el tratamiento de los trastornos
de la articulación temporomandibular desde una revisión sistemática.
MÉTODO
Se presenta una revisión sistemática. Se siguieron los lineamientos PRISMA
(Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular: Revisión
sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
10
La búsqueda de 15 artículos se realizó en bases de como PubMed, Scopus, Web
of Science.
Los términos de búsqueda incluyeron combinaciones de palabras clave como:
"temporomandibular joint disorders", "diagnosis", "treatment", "imaging", "MRI",
"collagen imaging", "osteoarthritis", "juvenile idiopathic arthritis", y "systemic
treatment". Se utilizaron operadores booleanos (AND, OR) para optimizar los
resultados.
RESULTADOS
La resonancia magnética sintética ha demostrado ser una herramienta útil para
evaluar parámetros cuantitativos de las estructuras articulares, mejorando la
precisión en la identificación de alteraciones (1). Asimismo, la imagen de segunda
armónica de fibras de colágeno ha permitido un diagnóstico más temprano y
detallado, especialmente en casos donde las alteraciones estructurales del
colágeno son relevantes (2). Por su parte, Garstka et al. (3) destacan la importancia
de un enfoque multidisciplinario que combine terapias conservadoras, como férulas
oclusales, con intervenciones específicas según la etiología del dolor.
El uso de técnicas avanzadas de imagen, como la resonancia magnética y la
tomografía computarizada, sigue siendo esencial para identificar cambios
estructurales y funcionales en la articulación temporomandibular. Ante esto, Whyte
et al. (4) y Singer & Mupparapu (5) indican que estas herramientas permiten una
evaluación más precisa de las alteraciones articulares, facilitando la planificación de
tratamientos más efectivos, mientras que Liu et al. (7) refuerzan que la resonancia
magnética es el estándar de oro para diagnosticar enfermedades degenerativas de
la articulación temporomandibular, por cuanto proporciona información detallada
sobre el estado del disco articular y los tejidos circundantes.
En pacientes con artritis reumatoide o artritis idiopática juvenil, el tratamiento
sistémico ha mostrado resultados prometedores para reducir la inflamación y
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular: Revisión
sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
11
preservar la función articular, Stoustrup et al. (12) comentan que el manejo temprano
de estas condiciones puede prevenir daños irreversibles en la articulación, mientras
que Schmidt et al. (6) sugieren que la combinación de terapias farmacológicas y
físicas puede mejorar significativamente los resultados clínicos en estos pacientes.
Por otro lado, los avances en modelos animales y estudios experimentales han
permitido un mejor entendimiento de la fisiopatología de la osteoartritis de la
articulación temporomandibular, lo que podría conducir al desarrollo de terapias más
efectivas en el futuro (8). En este contexto, Pollard (9) y Xiong et al. (10) destacan
la necesidad de seguir explorando nuevas técnicas de imagen y tratamientos
personalizados para abordar las diversas manifestaciones clínicas de los TATM, el
trabajo de (11) exploró el uso de imágenes termográficas como una herramienta
complementaria para el diagnóstico de los TATM, con resultados prometedores en
la identificación de patrones inflamatorios.
En cuanto a los tratamientos ortopédicos, Sun et al. (14) evaluaron la eficacia de la
reposición del disco articular y el uso de férulas oclusales en adolescentes con
maloclusión esquelética, mostrando resultados positivos en la mejora de la función
articular. Por su parte, Alqhtani et al. (15) analizaron las dimensiones del espacio
articular mediante resonancia magnética en pacientes con TATM, destacando la
importancia de las variaciones anatómicas en el diagnóstico y tratamiento., por otro
lado, Behzadi et al. (13) compararon las características biomecánicas del disco
articular de la articulación temporomandibular con otras estructuras como el
menisco de la rodilla, sugiriendo oportunidades para el desarrollo de tratamientos
basados en biomateriales (8).
CONCLUSIÓN
El manejo de los trastornos de la articulación temporomandibular (TATM) requiere
un abordaje que combine los avances en técnicas de diagnóstico, como la
resonancia magnética y otras herramientas de imagen modernas, con tratamientos
personalizados basados en la evidencia científica. La literatura reciente resalta la
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular: Revisión
sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
12
importancia de un abordaje multidisciplinario para lograr mejores resultados,
especialmente en casos complejos o en pacientes con enfermedades sistémicas
como la artritis reumatoide o idiopática juvenil. Sin embargo, los TATM siguen siendo
un desafío clínico debido a su origen multifactorial y la variabilidad en sus síntomas,
lo que hace necesario seguir investigando para desarrollar diagnósticos más
precisos y tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de los
pacientes.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la Unidad Académica de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca por
incentivar la investigación.
REFERENCIAS
1. Lee C, Choi YJ, Jeon KJ, Han SS. Synthetic magnetic resonance imaging for
quantitative parameter evaluation of temporomandibular joint
disorders. Dentomaxillofac Radiol. 2021;50(5):20200584.
doi:10.1259/dmfr.20200584
2. Wang Y, Zhang JY, Xu Y, Chui HC, Han J, Li R. Diagnosing temporomandibular joint
disorders using second harmonic imaging of collagen fibers. J Biophotonics.
2022;15(10):e202200075. doi:10.1002/jbio.202200075
3. Garstka AA, Kozowska L, Kijak K, et al. Accurate Diagnosis and Treatment of Painful
Temporomandibular Disorders: A Literature Review Supplemented by Own Clinical
Experience. Pain Res Manag. 2023;2023:1002235. Published 2023 Jan 31.
doi:10.1155/2023/1002235
4. Whyte A, Boeddinghaus R, Bartley A, Vijeyaendra R. Imaging of the
temporomandibular joint. Clin Radiol. 2021;76(1):76.e21-
76.e7.6000000000007.6E36. doi:10.1016/j.crad.2020.06.020
5. Singer SR, Mupparapu M. Temporomandibular Joint Imaging. Dent Clin North Am.
2023;67(2):227-241. doi:10.1016/j.cden.2022.11.001
6. Schmidt C, Ertel T, Arbogast M, et al. The Diagnosis and Treatment of Rheumatoid
and Juvenile Idiopathic Arthritis of the Temporomandibular Joint. Dtsch Arztebl Int.
2022;119(4):47-54. doi:10.3238/arztebl.m2021.0388
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 8-13, 2025
Tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular: Revisión
sistemática
Treatment of temporomandibular joint disorders: Systematic review
Maria Belén Loyola-Castillo
13
7. Liu SS, Xu LL, Lu SJ, Mao MY, Liu LK, Cai B. Diagnostic performance of magnetic
resonance imaging for degenerative temporomandibular joint disease. J Oral
Rehabil. 2023;50(1):24-30. doi:10.1111/joor.13386
8. Wang D, Qi Y, Wang Z, Guo A, Xu Y, Zhang Y. Recent Advances in Animal Models,
Diagnosis, and Treatment of Temporomandibular Joint Osteoarthritis. Tissue Eng
Part B Rev. 2023;29(1):62-77. doi:10.1089/ten.TEB.2022.0065
9. Pollard R. Beeldvorming bij kaakgewrichtsstoornissen [Imaging in
temporomandibular joint disorders]. Ned Tijdschr Tandheelkd. 2024;131(5):217-221.
doi:10.5177/ntvt.2024.05.23105
10. Xiong X, Ye Z, Tang H, et al. MRI of Temporomandibular Joint Disorders: Recent
Advances and Future Directions. J Magn Reson Imaging. 2021;54(4):1039-1052.
doi:10.1002/jmri.27338
11. Machoy M, Szyszka-Sommerfeld L, Rahnama M, Koprowski R, Wilczyński S,
Woźniak K. Diagnosis of Temporomandibular Disorders Using Thermovision
Imaging. Pain Res Manag. 2020;2020:5481365. Published 2020 Nov 17.
doi:10.1155/2020/5481365
12. Stoustrup P, Twilt M, Herlin T. Systemic Treatment for Temporomandibular Joint
Arthritis in Juvenile Idiopathic Arthritis. J Rheumatol. 2020;47(6):793-795.
doi:10.3899/jrheum.191169
13. Behzadi F, Mandell JC, Smith SE, Guenette JP. Temporomandibular joint imaging:
current clinical applications, biochemical comparison with the intervertebral disc and
knee meniscus, and opportunities for advancement. Skeletal Radiol.
2020;49(8):1183-1193. doi:10.1007/s00256-020-03412-0
14. Sun J, Zhu H, Lu C, et al. Temporomandibular joint disc repositioning and occlusal
splint for adolescents with skeletal class II malocclusion: a single-center,
randomized, open-label trial. BMC Oral Health. 2023;23(1):694. Published 2023 Sep
27. doi:10.1186/s12903-023-03402-3
15. Alqhtani NR, Alkhaldi MS, Alanazi AF, et al. Temporomandibular Joint Space
Dimensions among Saudi Patients with Temporomandibular Disorders: MRI-Based
Retrospective Study. Int J Clin Pract. 2022;2022:5846255. Published 2022 Aug 2.
doi:10.1155/2022/5846255
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/