Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
https://doi.org/10.62574/cnkgbh29
1
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
jorge.paisano.57@est.ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-9027-5993
RESUMEN
Objetivo: analizar la Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología desde una revisión sistemática.
Método: Revisión sistemática. Resultados: se revisaron 15 articulos científicos. Conclusión: La
inteligencia artificial (IA) representa un avance significativo en la odontología, particularmente en la
ortodoncia, al permitir una mayor precisión diagnóstica, optimizar la planificación de tratamientos y
personalizar la atención clínica. No obstante, su implementación enfrenta retos importantes, como la
necesidad de bases de datos clínicas más representativas, la estandarización de los registros
odontológicos, la capacitación adecuada de los profesionales y la resolución de dilemas éticos
relacionados con la privacidad de los datos y la responsabilidad en la toma de decisiones.
Descriptores: personal de odontología; estética dental; rehabilitación bucal. (DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyse artificial intelligence in orthodontics and dentistry through a systematic review.
Method: systematic review. Results: 15 scientific articles were reviewed. Conclusion: artificial
intelligence (AI) represents a significant advance in dentistry, particularly in orthodontics, as it allows
for greater diagnostic precision, optimises treatment planning and personalises clinical care.
However, its implementation faces significant challenges, such as the need for more representative
clinical databases, the standardisation of dental records, the adequate training of professionals and
the resolution of ethical dilemmas related to data privacy and responsibility in decision-making.
Descriptors: dental staff; esthetics dental; mouth rehabilitation. (DeCS).
Recibido: 15/10/2024. Revisado: 23/12/2024. Aprobado: 13/01/2025. Publicado: 31/01/2025.
Original breve
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
2
INTRODUCCIÓN
En el campo de la ortodoncia, la IA ha demostrado un gran potencial al facilitar el
análisis cefalométrico, la predicción de movimientos dentales y la personalización
de los planes de tratamiento, mejorando la precisión diagnóstica y optimizando la
eficiencia clínica (7,12). Estas tecnologías no solo reducen la variabilidad entre
profesionales, sino que también permiten un enfoque más predecible y centrado en
las necesidades individuales de los pacientes (2,6).
El desarrollo de algoritmos avanzados, como el aprendizaje automático y las redes
neuronales, ha permitido a la IA procesar grandes volúmenes de datos clínicos e
imágenes diagnósticas con una precisión comparable, e incluso superior, a la de los
especialistas (7,13), su integración con tecnologías emergentes, como la impresión
3D y la realidad aumentada, está revolucionando la planificación quirúrgica y la
ejecución de tratamientos ortodónticos y ortognáticos, ofreciendo resultados más
predecibles y personalizados (1,5,15).
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la implementación de la IA en la práctica
clínica enfrenta desafíos significativos, entre ellos se encuentran la necesidad de
bases de datos más representativas y estandarizadas, la capacitación de los
profesionales en el uso de estas herramientas y la resolución de dilemas éticos
relacionados con la privacidad de los datos y la responsabilidad en la toma de
decisiones (4,8,14), la adopción de estas tecnologías puede verse limitada por los
altos costos asociados y la falta de infraestructura tecnológica en ciertas regiones o
clínicas (3,9,11).
Se presenta como objetivo de investigación analizar la Inteligencia artificial en
ortodoncia y odontología desde una revisión sistemática.
MÉTODO
Se presenta una revisión sistemática. Se siguieron los lineamientos PRISMA
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
3
(Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
La búsqueda de 15 artículos se realizó en bases de como PubMed, Scopus, Web
of Science.
La búsqueda se llevó a cabo utilizando términos controlados y palabras clave
relacionadas con la inteligencia artificial y la odontología, combinados con
operadores booleanos. Algunos de los términos utilizados fueron:
"artificial intelligence," "machine learning," "orthodontics," "orthognathic surgery,"
"cephalometric analysis," "dental treatment planning," y sus equivalentes en
español.
RESULTADOS
La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa en el análisis cefalométrico, la
predicción de movimientos dentales y la planificación de tratamientos ortodónticos
y ortognáticos, estudios como los de Subramanian et al. (7) y Liu et al. (12) reportan
que los algoritmos de aprendizaje automático han alcanzado niveles de precisión
comparables a los de los especialistas en la identificación de puntos cefalométricos
y en la evaluación de estructuras anatómicas, lo que optimiza el diagnóstico y
reduce la variabilidad interobservador, en cambio Evangelista et al. (13), en un
metanálisis reciente, confirman la alta precisión de la IA en la toma de decisiones
relacionadas con extracciones dentales, lo que podría estandarizar criterios clínicos
y mejorar los resultados terapéuticos.
En cuanto a la personalización de tratamientos, Dipalma et al. (2) destacan que los
modelos predictivos basados en IA permiten diseñar planes de tratamiento más
adaptados a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando la
predictibilidad de los resultados clínicos, por cuanto Monill-González et al. (6)
indican que la IA ha optimizado procesos como la segmentación de imágenes y la
identificación de estructuras anatómicas, reduciendo significativamente el tiempo
requerido para tareas repetitivas y minimizando errores humanos.
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
4
En el ámbito de la cirugía ortognática, Siddiqui et al. (1) y Wong et al. (15) focalizan
que la IA ha mejorado la planificación quirúrgica mediante simulaciones precisas de
resultados postoperatorios, lo que permite a los cirujanos anticipar posibles
complicaciones y ajustar los procedimientos en consecuencia. Asimismo, Bonny et
al. (5) señalan que la integración de la IA con tecnologías como la impresión 3D y la
realidad aumentada podría revolucionar la planificación y ejecución de tratamientos
quirúrgicos y ortodónticos en el futuro cercano.
Sin embargo, a pesar de los avances, la implementación de la IA en odontología
enfrenta desafíos significativos, uno de los principales es la calidad y
representatividad de los datos utilizados para entrenar los modelos, por cuanto
Khanagar et al. (11) y Ahmed et al. (4) enfatizan que la falta de estandarización en
los registros clínicos y la variabilidad en las técnicas de imagen pueden limitar la
generalización de los algoritmos, afectando su desempeño en contextos clínicos
reales.
Otro desafío importante es la aceptación por parte de los profesionales de la salud,
ante lo cual, Hellyer (8) y Leonardi & Vaiid (14) destacan que muchos odontólogos
y ortodoncistas aún desconfían de la IA debido a la falta de comprensión de su
funcionamiento y a preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad de los
datos y la responsabilidad en caso de errores, estos autores plantean dilemas éticos
sobre la posible deshumanización de la atención al paciente y la dependencia
excesiva de la tecnología, lo que podría comprometer la relación profesional-
paciente.
Por último, Liu et al. (3) y Yamashiro & Ko (9) señalan que la implementación de la
IA requiere una inversión significativa en infraestructura tecnológica y capacitación
profesional, esto puede representar una barrera para su adopción en clínicas más
pequeñas o en países con recursos limitados, donde el acceso a tecnologías
avanzadas es restringido.
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
5
Para superar estas limitaciones, es fundamental invertir en la creación de bases de
datos más robustas y representativas, así como en la capacitación de los
profesionales en el uso de herramientas de IA, así mismo, Thurzo et al. (10) sugieren
que la colaboración entre instituciones académicas, clínicas y empresas
tecnológicas podría acelerar el desarrollo de modelos más precisos y éticos, en este
orden, Bonny et al. (5) proponen que la integración de la IA con tecnologías
emergentes, como la impresión 3D y la realidad aumentada, podría abrir nuevas
posibilidades en la planificación y ejecución de tratamientos, por otro lado, Liu et al.
(3) plantean que la combinación de IA con enfoques de aprendizaje podría permitir
el desarrollo de sistemas más autónomos y precisos, mientras que Wong et al. (15)
destacan el potencial de la bibliometría para identificar tendencias emergentes y
guiar futuras investigaciones en el campo.
CONCLUSIÓN
La inteligencia artificial (IA) representa un avance significativo en la odontología,
particularmente en la ortodoncia, al permitir una mayor precisión diagnóstica,
optimizar la planificación de tratamientos y personalizar la atención clínica. No
obstante, su implementación enfrenta retos importantes, como la necesidad de
bases de datos clínicas más representativas, la estandarización de los registros
odontológicos, la capacitación adecuada de los profesionales y la resolución de
dilemas éticos relacionados con la privacidad de los datos y la responsabilidad en
la toma de decisiones.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la Unidad Académica de Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca por
incentivar la investigación.
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
6
REFERENCIAS
1. Siddiqui TA, Sukhia RH, Ghandhi D. Artificial intelligence in dentistry, orthodontics
and Orthognathic surgery: A literature review. J Pak Med Assoc. 2022;72(Suppl
1)(2):S91-S96. doi:10.47391/JPMA.AKU-18
2. Dipalma G, Inchingolo AD, Inchingolo AM, et al. Artificial Intelligence and Its Clinical
Applications in Orthodontics: A Systematic Review. Diagnostics (Basel).
2023;13(24):3677. Published 2023 Dec 15. doi:10.3390/diagnostics13243677
3. Liu J, Zhang C, Shan Z. Application of Artificial Intelligence in Orthodontics: Current
State and Future Perspectives. Healthcare (Basel). 2023;11(20):2760. Published
2023 Oct 18. doi:10.3390/healthcare11202760
4. Ahmed N, Abbasi MS, Zuberi F, et al. Artificial Intelligence Techniques: Analysis,
Application, and Outcome in Dentistry-A Systematic Review. Biomed Res Int.
2021;2021:9751564. Published 2021 Jun 22. doi:10.1155/2021/9751564
5. Bonny T, Al Nassan W, Obaideen K, Al Mallahi MN, Mohammad Y, El-Damanhoury
HM. Contemporary Role and Applications of Artificial Intelligence in
Dentistry. F1000Res. 2023;12:1179. Published 2023 Sep 20.
doi:10.12688/f1000research.140204.1
6. Monill-González A, Rovira-Calatayud L, d'Oliveira NG, Ustrell-Torrent JM. Artificial
intelligence in orthodontics: Where are we now? A scoping review. Orthod Craniofac
Res. 2021;24 Suppl 2:6-15. doi:10.1111/ocr.12517
7. Subramanian AK, Chen Y, Almalki A, Sivamurthy G, Kafle D. Cephalometric Analysis
in Orthodontics Using Artificial Intelligence-A Comprehensive Review. Biomed Res
Int. 2022;2022:1880113. Published 2022 Jun 16. doi:10.1155/2022/1880113
8. Hellyer P. Artificial intelligence in orthodontics. Br Dent J. 2024;237(1):48.
doi:10.1038/s41415-024-7622-2
9. Yamashiro T, Ko CC. Artificial intelligence and machine learning in
orthodontics. Orthod Craniofac Res. 2021;24 Suppl 2:3-5. doi:10.1111/ocr.12543
10. Thurzo A, Urbanová W, Novák B, et al. Where Is the Artificial Intelligence Applied in
Dentistry? Systematic Review and Literature Analysis. Healthcare (Basel).
2022;10(7):1269. Published 2022 Jul 8. doi:10.3390/healthcare10071269
11. Khanagar SB, Al-Ehaideb A, Maganur PC, et al. Developments, application, and
performance of artificial intelligence in dentistry - A systematic review. J Dent Sci.
2021;16(1):508-522. doi:10.1016/j.jds.2020.06.019
12. Liu J, Chen Y, Li S, Zhao Z, Wu Z. Machine learning in orthodontics: Challenges and
perspectives. Adv Clin Exp Med. 2021;30(10):1065-1074.
doi:10.17219/acem/138702
13. Evangelista K, de Freitas Silva BS, Yamamoto-Silva FP, et al. Accuracy of artificial
intelligence for tooth extraction decision-making in orthodontics: a systematic review
and meta-analysis. Clin Oral Investig. 2022;26(12):6893-6905. doi:10.1007/s00784-
022-04742-0
14. Leonardi R, Vaiid N. Artificial Intelligence in Orthodontics: Concerns, Conjectures,
and Ethical Dilemmas. Int Dent J. 2025;75(1):20-22.
doi:10.1016/j.identj.2024.11.002
15. Wong KF, Lam XY, Jiang Y, Yeung AWK, Lin Y. Artificial intelligence in orthodontics
and orthognathic surgery: a bibliometric analysis of the 100 most-cited articles. Head
Face Med. 2023;19(1):38. Published 2023 Aug 23. doi:10.1186/s13005-023-00383-
0
Cuaderno de odontología. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Inteligencia artificial en ortodoncia y odontología: Revisión sistemática
Artificial intelligence in orthodontics and dentistry: A systematic review
Jorge Jesús Paisano-Serrano
7
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/