Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
https://doi.org/10.62574/21p4mm10
45
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit.
Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
ua.adisnayrodriguez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5293-2817
RESUMEN
Objetivo: analizar la atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de cuidados
intensivos desde una revisión sistemática. Método: revisión sistemática, población de 15 articulos.
Conclusión: La atención de enfermería en emergencias neurológicas dentro de la UCI,
especialmente en el manejo del síndrome de Guillain-Barré, requiere una combinación de
conocimientos técnicos avanzados, habilidades clínicas especializadas que atienda las necesidades
físicas, emocionales y psicológicas de los pacientes. Los resultados de esta revisión sistemática
destacan la importancia de la monitorización constante, la prevención de complicaciones, la
implementación de guías clínicas y la capacitación continua para garantizar una atención de calidad.
Descriptores: enfermedades del sistema nervioso; síndrome de Guillain-Barré; síndrome de Miller
Fisher. (DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyse nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit from a
systematic review. Method: systematic review, population of 15 articles. Conclusion: Nursing care
in neurological emergencies within the ICU, especially in the management of Guillain-Barré
syndrome, requires a combination of advanced technical knowledge and specialised clinical skills
that address the physical, emotional and psychological needs of patients. The results of this
systematic review highlight the importance of constant monitoring, the prevention of complications,
the implementation of clinical guidelines and continuous training to guarantee quality care.
Descriptors: nervous system diseases; Guillain-Barre syndrome; Miller Fisher syndrome. (DeCS).
Recibido: 19/12/2024. Revisado: 08/01/2025. Aprobado: 26/01/2025. Publicado: 01/02/2025.
Original breve
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit. Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
46
INTRODUCCIÓN
La atención de enfermería en emergencias neurológicas dentro de la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI) representa un desafío que requiere conocimientos
especializados, habilidades clínicas avanzadas y una comprensión integral de las
condiciones neurológicas agudas. Entre estas emergencias, el síndrome de
Guillain-Barré (SGB) ha ganado relevancia debido a su asociación con infecciones
virales como el COVID-19 y otras condiciones médicas complejas (1-3). Este
trastorno neurológico, caracterizado por una polirradiculoneuropatía aguda, puede
llevar a complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria, que demandan una
intervención inmediata y un manejo interdisciplinario (4,5).
El articulo tiene por objetivo analizar la atención en enfermería en emergencias
neurológicas en la unidad de cuidados intensivos desde una revisión sistemática.
MÉTODO
Este trabajo se llevó a cabo utilizando una metodología de revisión sistemática, se
analizaron 15 artículos científicos siguiendo las pautas establecidas por el protocolo
Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA).
Se utilizaron términos MeSH y palabras clave relacionadas, como "Guillain-Barré
Syndrome," "nursing care," "neurological emergencies," "intensive care unit," y
"COVID-19." La búsqueda se complementó con operadores booleanos (AND, OR)
para combinar términos y refinar los resultados.
RESULTADOS
El manejo de emergencias neurológicas requiere de una evaluación clínica
constante y de la capacidad para responder de manera oportuna a cambios en el
estado neurológico de las pacientes. Según Ogbebor et al. (2), las enfermeras en la
UCI son responsables de la monitorización hemodinámica y neurológica, la
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit. Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
47
prevención de complicaciones y la administración de terapias avanzadas, como la
ventilación mecánica y el manejo de sedación. Estas intervenciones, además de ser
técnicas, requieren un enfoque humanizado que considere las necesidades
emocionales - psicológicas de los pacientes y sus familias.
En el caso del GBS, las enfermeras tienen un papel fundamental en la vigilancia de
signos de progresión de la parálisis, la prevención de infecciones asociadas a
dispositivos invasivos y el manejo del dolor neuropático, por tanto, Nguyen et al. (4)
destacan que el cuidado de enfermería debe ser individualizado, adaptándose a las
características específicas de cada paciente, lo que incluye la planificación de
estrategias de rehabilitación temprana, en este caso, Busl et al. (3) advierten que la
importancia de las guías clínicas en la neuroprognosticación, que permiten a las
enfermeras tomar decisiones informadas y mejorar los resultados clínicos.
La pandemia de COVID-19 ha incrementado la carga de trabajo en la UCI,
especialmente en el manejo de pacientes con complicaciones neurológicas
asociadas al virus, por consiguiente, Sheikh et al. (8) y Yakoby et al. (7) documentan
la relación entre el GBS y la infección por COVID-19, lo que ha requerido que las
enfermeras adapten sus prácticas a un contexto de alta incertidumbre. En este
sentido, las enfermeras han demostrado su capacidad para implementar protocolos
de cuidado en situaciones de crisis, garantizando la seguridad de las pacientes y
del equipo de salud.
Por otro lado, la vacunación contra COVID-19 ha generado casos de GBS, como lo
reportan Shaheen et al. (10). Este fenómeno ha resaltado la importancia de la
vigilancia clínica por parte de las enfermeras, quienes deben estar capacitadas para
identificar signos tempranos de complicaciones neurológicas, por consiguiente, Wei
et al. (9) también describen un caso de GBS en un receptor de trasplante cardíaco,
lo que evidencia la necesidad de un enfoque interdisciplinario en el cuidado de
pacientes con comorbilidades complejas.
El impacto emocional de la hospitalización en la UCI es otro aspecto crítico en la
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit. Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
48
atención de emergencias neurológicas, por consiguiente, Dimou et al. (14) exploran
cómo las experiencias de las pacientes, incluidas las percepciones de seguridad y
bienestar, están profundamente influenciadas por la calidad del cuidado brindado
por las enfermeras, este resultado refuerza la importancia de la comunicación
terapéutica y de la empatía como herramientas esenciales en la práctica de
enfermería.
La capacitación continua es indispensable para garantizar una atención de calidad
en la UCI. Hu et al. (5) destacan que los avances en la investigación, como el
análisis transcriptómico en pacientes pediátricos con GBS, han permitido identificar
nuevas estrategias de cuidado. Asimismo, Kalita et al. (13) enfatizan que el manejo
de pacientes con GBS y parálisis bulbar requiere competencias avanzadas en el
manejo de la vía aérea y la prevención de complicaciones respiratorias, áreas en
las que las enfermeras tienen un rol protagónico. En resumen, Rose et al. (6)
destacan que el cuidado de pacientes con GBS y otras emergencias neurológicas
requiere atención integral que combine habilidades técnicas, empatía y
comunicación efectiva, lo cual es esencial para garantizar una atención humanizada
y centrada en las necesidades de las pacientes.
CONCLUSIÓN
La atención de enfermería en emergencias neurológicas dentro de la UCI,
especialmente en el manejo del síndrome de Guillain-Barré, requiere una
combinación de conocimientos técnicos avanzados, habilidades clínicas
especializadas que atienda las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de
los pacientes. Los resultados de esta revisión sistemática destacan la importancia
de la monitorización constante, la prevención de complicaciones, la implementación
de guías clínicas y la capacitación continua para garantizar una atención de calidad.
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit. Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
49
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
REFERENCIAS
1. Wang Y, Wang Y, Li X, Wang H. Re: Towards a deeper understanding of the
dynamics of COVID-19-associated Guillain-Barre syndrome. QJM. 2022;115(5):344-
345. doi:10.1093/qjmed/hcab188
2. Ogbebor O, Tariq S, Jaber T, et al. Neurological Emergencies in the Intensive Care
Unit. Crit Care Nurs Q. 2023;46(1):17-34. doi:10.1097/CNQ.0000000000000435
3. Busl KM, Fried H, Muehlschlegel S, et al. Guidelines for Neuroprognostication in
Adults with Guillain-Barré Syndrome [published correction appears in Neurocrit
Care. 2023 Jun;38(3):832. doi: 10.1007/s12028-023-01726-0.] [published correction
appears in Neurocrit Care. 2023 Dec;39(3):752. doi: 10.1007/s12028-023-01830-
1.]. Neurocrit Care. 2023;38(3):564-583. doi:10.1007/s12028-023-01707-3
4. Nguyen TP, Taylor RS, Renwanz Boyle AG. Guillain-Barre Syndrome (Nursing).
In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; February 7, 2023.
5. Hu K, Liu W, Gan Y, Huang Z. Transcriptome analysis of childhood Guillain-Barré
syndrome associated with supportive care. Front Pediatr. 2022;10:1008996.
Published 2022 Sep 26. doi:10.3389/fped.2022.1008996
6. Rose MQ, Santos CD, Rubin DI, Siegel JL, Freeman WD. Guillain-Barré Syndrome
After Acute Hepatitis E Infection: A Case Report and Literature Review. Crit Care
Nurse. 2021;41(4):47-53. doi:10.4037/ccn2021129
7. Yakoby J, Zurndorfer J. Controversies in COVID-19: Diagnostic Evaluation and
Management in Neuro-COVID. Adv Exp Med Biol. 2024;1457:185-197.
doi:10.1007/978-3-031-61939-7_10
8. Sheikh AB, Chourasia PK, Javed N, et al. Association of Guillain-Barre syndrome
with COVID-19 infection: An updated systematic review. J Neuroimmunol.
2021;355:577577. doi:10.1016/j.jneuroim.2021.577577
9. Wei CW, Liu CY, Chang CY, et al. Guillain-Barré syndrome in a heart transplantation
recipient. J Am Assoc Nurse Pract. 2020;33(8):639-645. Published 2020 Apr 8.
doi:10.1097/JXX.0000000000000400
10. Shaheen N, Ramadan A, Nashwan AJ, et al. Guillain-Barré syndrome following
COVID-19 vaccination: An updated systematic review of cases. Clin Case Rep.
2023;11(6):e7456. Published 2023 Jun 7. doi:10.1002/ccr3.7456
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 45-50, 2025
Atención en enfermería en emergencias neurológicas en la unidad de
cuidados intensivos. Revisión sistemática
Nursing care in neurological emergencies in the intensive care unit. Systematic review
Adisnay Rodríguez-Plasencia
50
11. Yen CC, Wei KC, Wang WH, Huang YT, Chang YC. Risk of Guillain-Barré Syndrome
Among Older Adults Receiving Influenza Vaccine in Taiwan. JAMA Netw Open.
2022;5(9):e2232571. Published 2022 Sep 1.
doi:10.1001/jamanetworkopen.2022.32571
12. Busl KM, Fried H, Muehlschlegel S, et al. Correction to: Guidelines for
Neuroprognostication in Adults with Guillain-Barré Syndrome. Neurocrit Care.
2023;38(3):832. doi:10.1007/s12028-023-01726-0
13. Kalita J, Mahajan R, Bhoi SK, Misra UK. Outcome of Guillain-Barré syndrome with
bulbar palsy. Am J Med Sci. 2024;368(6):621-627. doi:10.1016/j.amjms.2024.07.010
14. Dimou K, Batiridou AL, Tatsis F, et al. Patients' Dreams and Unreal Experiences
During Intensive Care Unit (ICU) Hospitalization. Cureus. 2024;16(1):e51588.
Published 2024 Jan 3. doi:10.7759/cureus.51588
15. Yakoby J, Litvak I, Yu E. Guillain-Barré Syndrome after Novel Coronavirus Disease
2019. J Emerg Med. 2021;61(4):e67-e70. doi:10.1016/j.jemermed.2021.03.022
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/