Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
https://doi.org/10.62574/f1fak931
8
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
ut.erikalr78@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2050-0857
RESUMEN
Objetivo: analizar los retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería desde una
revisión sistemática. Método: revisión sistemática, población de 15 articulos. Conclusión: El análisis
de los principales retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería evidencia desafíos
críticos que afectan tanto la calidad del cuidado como el bienestar del personal. Entre los más
relevantes se encuentran la sobrecarga laboral, el síndrome de burnout y la omisión de cuidados
esenciales, problemas que derivan de la alta complejidad del entorno y la insuficiencia de recursos.
Asimismo, complicaciones frecuentes como el delirium y la debilidad adquirida en la UCI requieren
intervenciones basadas en evidencia y una mayor capacitación del personal.
Descriptores: unidades de cuidados intensivos; unidades de cuidado intensivo neonatal;
enfermedad crítica. (DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyse the challenges in clinical intensive care nursing practice through a systematic
review. Method: systematic review, population of 15 articles. Conclusion: the analysis of the main
challenges in clinical intensive care nursing practice highlights critical issues that affect both the
quality of care and the well-being of staff. Among the most relevant are work overload, burnout
syndrome and the omission of essential care, problems that derive from the high complexity of the
environment and the insufficiency of resources. Likewise, frequent complications such as delirium
and acquired weakness in the ICU require evidence-based interventions and greater staff training.
Descriptors: intensive care units; intensive care units neonatal; critical illness. (DeCS).
Recibido: 19/12/2024. Revisado: 08/01/2025. Aprobado: 26/01/2025. Publicado: 01/02/2025.
Original breve
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
9
INTRODUCCIÓN
La enfermería en unidades de cuidados intensivos (UCI) enfrenta desafíos
complejos derivados de la alta criticidad de los pacientes y las exigencias inherentes
al entorno clínico. Los profesionales de enfermería desempeñan un rol esencial en
la atención integral de pacientes críticos, asumiendo responsabilidades que
incluyen la prevención de complicaciones como el delirium y la debilidad adquirida
en la UCI, la implementación de cuidados especializados y la gestión de transiciones
seguras entre la UCI y otras unidades hospitalarias (1,2,3,5).
Sin embargo, estas funciones se ven condicionadas por factores como la
sobrecarga laboral, la insuficiencia de recursos y la necesidad de formación
continua, lo que puede derivar en problemas como el ndrome de burnout, la
insatisfacción laboral y la omisión de cuidados esenciales (1,12,15), por
consiguiente, la complejidad del cuidado en la UCI no solo exige habilidades
técnicas avanzadas, sino también competencias emocionales y éticas para abordar
las necesidades de los pacientes y sus familias, lo que incrementa la presión sobre
el personal de enfermería (4,7).
Se presenta por objetivo analizar los retos en la práctica clínica de cuidados
intensivos en enfermería desde una revisión sistemática.
MÉTODO
Este trabajo se llevó a cabo utilizando una metodología de revisión sistemática, se
analizaron 15 artículos científicos siguiendo las pautas establecidas por el protocolo
Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA).
La búsqueda se realizó en bases de datos científicas reconocidas, como PubMed,
Scopus, CINAHL y Web of Science, utilizando rminos MeSH y palabras clave
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
10
relacionadas con "enfermería en cuidados intensivos", "retos en la práctica clínica",
"burnout", "delirium", "debilidad adquirida en la UCI", "omisión de cuidados" y
"estrategias de intervención". Se aplicaron filtros para limitar los resultados a
estudios publicados en inglés y español entre enero de 2020 y octubre de 2024.
RESULTADOS
La práctica clínica en cuidados intensivos en enfermería enfrenta numerosos
desafíos que afectan tanto la calidad del cuidado que se brinda a los pacientes como
el bienestar del personal de enfermería. Uno de los principales problemas es el
síndrome de burnout y la insatisfacción laboral entre los enfermeros que trabajan en
unidades de cuidados intensivos (UCI). Sen Quesada-Puga et al. (1), estas
condiciones no solo afectan la salud mental de los profesionales, sino que también
repercuten en la calidad del cuidado que reciben los pacientes. Por ello, es
fundamental implementar estrategias que reduzcan el estrés laboral y promuevan
un entorno de trabajo más saludable y satisfactorio.
Otro desafío importante es el manejo del delirium en pacientes críticos, Gómez
Tovar & Henao Castaño (2) comentan que las intervenciones de enfermería pueden
ser efectivas para reducir esta condición, pero advierten que la falta de protocolos
estandarizados y la variabilidad en la formación del personal dificultan su aplicación.
Asimismo, Alcaraz & Ángeles Saz Roy (13) mencionan que una adecuada gestión
del delirium comienza con una evaluación precisa, lo que pone de manifiesto la
necesidad de contar con herramientas diagnósticas accesibles y confiables para el
personal de enfermería.
La debilidad adquirida en la UCI es otro problema que requiere atención, Xu et al.
(3) explican que esta complicación, que afecta la recuperación de los pacientes,
demanda un enfoque multidisciplinario y una mayor capacitación del personal de
enfermería para prevenirla, las intervenciones basadas en evidencia son esenciales
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
11
para abordar este problema y mejorar los resultados clínicos. Por otro lado, la
complejidad del cuidado en la UCI también se asocia con un mayor riesgo de
eventos adversos, especialmente durante las transiciones de los pacientes a otras
unidades del hospital. Según Güven et al. (5), mejorar la comunicación y garantizar
la continuidad del cuidado son aspectos clave para reducir estos riesgos. En este
sentido, la carga laboral excesiva también juega un papel importante. Stojakovic et
al. (12) y Vincelette et al. (15) señalan que esta sobrecarga contribuye a la omisión
de cuidados esenciales en la UCI, mientras que la validación de herramientas como
el instrumento ICU-ONC puede ser útil para identificar áreas de mejora y optimizar
la asignación de recursos.
Las intervenciones específicas y la educación continua son fundamentales para
mejorar la práctica clínica, Li et al. (8) destacan la efectividad del método de
instrucción anclada en la formación del personal de enfermería en unidades de
cuidados intensivos de cirugía cardíaca, mientras que Zhang et al. (9) demuestran
que los cuidados en clúster son efectivos para prevenir complicaciones como las
úlceras por presión. Sin embargo, la implementación de estas estrategias requiere
un compromiso institucional y una formación constante del personal.
Los aspectos emocionales y éticos del cuidado también representan un desafío
significativo, Piredda et al. (4) exploran las experiencias de los enfermeros al cuidar
pacientes altamente dependientes, destacando los dilemas éticos y la carga
emocional que enfrentan. En este sentido, es importante crear espacios de apoyo
emocional y reflexión ética para el personal de enfermería, en este orden, Yan et al.
(11) analizan la atención de pacientes con enfermedades neurodegenerativas,
como el Alzheimer, en la UCI, lo que añade una capa de complejidad al cuidado
debido a las necesidades específicas de estos pacientes.
Las innovaciones en la práctica clínica también han demostrado ser herramientas
efectivas para mejorar los resultados, mientras que Bosco et al. (7) destacan el uso
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
12
de diarios escritos por enfermeros como una estrategia para mejorar la experiencia
del paciente y facilitar la comunicación con sus familias. Por su parte, Wenger et al.
(14) presentan un protocolo basado en el manejo del dolor, la inspiración y la tos,
que ha demostrado reducir las admisiones no planificadas en pacientes con
fracturas de costillas traumáticas. Estas prácticas innovadoras deben ser
promovidas y adaptadas a diferentes contextos para maximizar su impacto.
Por último, la carga de trabajo y la documentación en la UCI también representan
un reto importante, Choi et al. (10) desarrollaron una tabla de mapeo para las notas
de enfermería basada en las preocupaciones de los profesionales, lo que podría
facilitar la documentación y mejorar la eficiencia del cuidado. Asimismo, Altimier (6)
resalta la importancia de los conceptos clínicos en la enfermería neonatal, un área
que también enfrenta desafíos específicos dentro de las unidades de cuidados
intensivos.
CONCLUSIÓN
El análisis de los principales retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en
enfermería evidencia desafíos críticos que afectan tanto la calidad del cuidado como
el bienestar del personal. Entre los más relevantes se encuentran la sobrecarga
laboral, el síndrome de burnout y la omisión de cuidados esenciales, problemas que
derivan de la alta complejidad del entorno y la insuficiencia de recursos. Asimismo,
complicaciones frecuentes como el delirium y la debilidad adquirida en la UCI
requieren intervenciones basadas en evidencia y una mayor capacitación del
personal. Las transiciones inseguras entre la UCI y otras unidades hospitalarias,
junto con la falta de protocolos estandarizados, incrementan el riesgo de eventos
adversos, lo que subraya la necesidad de mejorar la continuidad del cuidado.
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
13
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
REFERENCIAS
1. Quesada-Puga C, Izquierdo-Espin FJ, Membrive-Jiménez MJ, et al. Job satisfaction
and burnout syndrome among intensive-care unit nurses: A systematic review and
meta-analysis. Intensive Crit Care Nurs. 2024;82:103660.
doi:10.1016/j.iccn.2024.103660
2. Gómez Tovar LO, Henao Castaño AM. Dynamic delirium - Nursing intervention to
reduce delirium in patients critically Ill, a randomized control trial. Intensive Crit Care
Nurs. 2024;83:103691. doi:10.1016/j.iccn.2024.103691
3. Xu Q, Tan J, Wang Y, Tang M. Theory-based and evidence-based nursing
interventions for the prevention of ICU-acquired weakness in the intensive care unit:
A systematic review. PLoS One. 2024;19(9):e0308291. Published 2024 Sep 13.
doi:10.1371/journal.pone.0308291
4. Piredda M, Gambalunga F, Enrico SM, et al. Nurses' experiences of caring for
nursing care-dependent ICU patients: A qualitative study. Nurs Crit Care.
2024;29(5):896-904. doi:10.1111/nicc.13047
5. Güven B, Topçu S, Hamarat E, Ödül Özkaya B, Güreşci Zeydan A. Nursing care
complexity as a predictor of adverse events in patients transferred from ICU to
hospital ward after general surgery. Intensive Crit Care Nurs. 2024;82:103637.
doi:10.1016/j.iccn.2024.103637
6. Altimier L. Neonatal Nursing: Clinical Concepts and Practice Implications. Crit Care
Nurs Clin North Am. 2024;36(1):xiii-xvi. doi:10.1016/j.cnc.2023.11.009
7. Bosco V, Mercuri C, Giordano V, et al. Enhancing ICU care with nurse-written
diaries. Nurs Crit Care. 2024;29(6):1355-1362. doi:10.1111/nicc.13161
8. Li L, Su YY, Chen W, et al. Application of Anchored Instructional Method in Cardiac
Surgery ICU Nursing Education. J Contin Educ Nurs. 2024;55(7):359-364.
doi:10.3928/00220124-20240328-01
9. Zhang AG, Li L, Li YL, Sun SX, Wang M, Tang XL. Effects of cluster nursing
interventions on the prevention of pressure ulcers in intensive care units patients: A
meta-analysis. Int Wound J. 2024;21(3):e14776. doi:10.1111/iwj.14776
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 8-14, 2025
Retos en la práctica clínica de cuidados intensivos en enfermería. Revisión
sistemática
Challenges in the clinical practice of intensive care nursing. Systematic review
Erika Marcela León-Revelo
14
10. Choi M, Kim Y, Kim Y. Development of a Mapping Table for Nursing Notes Based on
Nurses' Concerns in ICU Patients. Stud Health Technol Inform. 2024;315:725-726.
doi:10.3233/SHTI240299
11. Yan Z, Quan G, Jia-Hui X. Criticality of Nursing Care for Patients With Alzheimer's
Disease in the ICU: Insights From MIMIC III Dataset. Clin Nurs Res. 2024;33(8):630-
637. doi:10.1177/10547738241273158
12. Stojakovic N, Matic A, Preveden A, et al. Assessing the Nursing Workload in the
Cardiothoracic Intensive Care Unit: Comparative Study. Nurs Open.
2024;11(11):e70072. doi:10.1002/nop2.70072
13. Alcaraz AB, Ángeles Saz Roy M. Adequate delirium management in the ICU starts
with delirium assessment. Intensive Crit Care Nurs. 2024;83:103692.
doi:10.1016/j.iccn.2024.103692
14. Wenger IE, Farrugia K, Margiotta E, et al. Nursing Use of Pain, Inspiration, and
Cough Protocol Decreases Unplanned ICU Admissions in Patients With Traumatic
Rib Fractures. J Nurs Care Qual. 2024;39(4):307-309.
doi:10.1097/NCQ.0000000000000793
15. Vincelette C, D'Aragon F, Stevens LM, Rochefort CM. Development and Validation
Process of the Intensive Care Unit Omitted Nursing Care (ICU-ONC) Instrument
Among French Canadian Nurses. J Nurs Meas. 2024;32(1):95-105. Published 2024
Mar 14. doi:10.1891/JNM-2022-0030
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/