Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
https://doi.org/10.62574/y7vwkx13
1
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona.
Revisión sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic
review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
ua.carlosescobar@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9280-1555
RESUMEN
Objetivo: analizar el cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona en
base a una revisión sistemática. Método: revisión sistemática, población de 15 articulos.
Conclusión: El análisis del cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona,
basado en esta revisión sistemática, destaca la importancia de combinar la excelencia técnica con
la humanización del cuidado. La atención centrada en la persona no solo mejora los resultados
clínicos, sino que también influye positivamente en la percepción de calidad del cuidado por parte de
los pacientes y sus familias.
Descriptores: economía de la enfermería; planificación en salud; enfermería en salud comunitaria.
(DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyse nursing care from the perspective of critical and person-centred care based on
a systematic review. Method: systematic review, population of 15 articles. Conclusion: The analysis
of nursing care from the perspective of critical and person-centred care, based on this systematic
review, highlights the importance of combining technical excellence with the humanisation of care.
Person-centred care not only improves clinical outcomes, but also has a positive influence on the
perception of quality of care by patients and their families.
Descriptors: economics nursing; health planning; community health nursing. (DeCS).
Recibido: 19/12/2024. Revisado: 08/01/2025. Aprobado: 26/01/2025. Publicado: 01/02/2025.
Original breve
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
2
INTRODUCCIÓN
La atención centrada en la persona se ha convertido en un estándar esencial en la
práctica de enfermería, por cuanto fomenta relaciones empáticas y personalizadas
entre los profesionales y los pacientes, lo que impacta positivamente en los
resultados clínicos y en la percepción del cuidado recibido (6,7). En las unidades de
cuidados intensivos (UCI), donde los pacientes enfrentan situaciones de alta
complejidad y vulnerabilidad, el rol de la enfermería es crucial para garantizar la
seguridad, la calidad del cuidado y el bienestar integral del paciente.
Por otro lado, se destacado la importancia de implementar modelos de atención que
optimicen la toma de decisiones y la comunicación en estos entornos, como el uso
de herramientas estandarizadas para la transferencia de información, que han
demostrado mejorar la seguridad del paciente y la calidad del cuidado brindado
(1,10). En cuanto a la integración de la familia en el proceso de atención ha
emergido como un componente clave en la atención crítica, ya que su participación
activa no solo mejora los resultados clínicos, sino que también reduce el estrés y la
ansiedad tanto en los pacientes como en sus cuidadores, fortaleciendo la
experiencia de cuidado (2,3).
Desde lo expuesto, se tiene por objetivo analizar el cuidado de enfermería desde la
atención crítica y centrada en la persona en base a una revisión sistemática.
MÉTODO
Este trabajo se llevó a cabo utilizando una metodología de revisión sistemática, se
analizaron 15 artículos científicos siguiendo las pautas establecidas por el protocolo
Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA).
La búsqueda se realizó utilizando términos controlados y palabras clave
relacionadas con el tema, como "nursing care", "critical care", "person-centered
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
3
care", "quality of care" y "intensive care units". Estos términos se combinaron
mediante operadores booleanos (AND, OR) para optimizar los resultados.
RESULTADOS
La atención centrada en la persona desde la óptica de Edvardsson et al. se comenta
que la percepción de calidad del cuidado está estrechamente vinculada con la
capacidad de los profesionales para establecer relaciones empáticas y
personalizadas con los pacientes (7). Por su parte, Lee & Kim destacaron que tanto
los pacientes como los enfermeros consideran que la comunicación efectiva y la
empatía son elementos esenciales para brindar un cuidado de calidad (6). En este
sentido, Cook et al. comentan que la importancia de incluir competencias
relacionadas con la empatía y la comunicación en los programas de formación en
enfermería, por cuanto estas habilidades son fundamentales para desarrollar una
práctica centrada en la persona (8). Por otro lado, Izumi et al. enfatizaron que el
cuidado de calidad en pacientes con enfermedades avanzadas debe abordar tanto
las necesidades físicas como emocionales, lo que refuerza la necesidad de un
enfoque integral en la atención (5).
En el ámbito de la atención crítica, los estudios de Lee & Chang (1) y López
Cárdenas et al. (11) advierten la importancia de implementar modelos de cuidado
que optimicen la toma de decisiones y la comunicación en entornos de alta presión,
como las unidades de cuidados intensivos (UCI). La técnica SBAR (Situation,
Background, Assessment, Recommendation), evaluada por Abbaszade et al., ha
demostrado ser una herramienta eficaz para estandarizar la transferencia de
información entre profesionales, mejorando la seguridad y la calidad del cuidado
(10). Asimismo, Zhang et al. propusieron un índice de evaluación de la calidad del
cuidado psicológico en pacientes hospitalizados, lo que refuerza la necesidad de
herramientas específicas para medir y mejorar la atención en entornos críticos (9).
Por otro lado, la integración de la familia en el cuidado de pacientes críticos es un
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
4
componente esencial de la atención centrada en la persona, ante lo cual, Franck et
al. destacaron que la participación activa de los familiares no solo mejora los
resultados clínicos, sino que también reduce el estrés y la ansiedad tanto en los
pacientes como en sus cuidadores (2). De manera similar, Glajchen et al.
identificaron beneficios significativos en la realización de reuniones familiares en el
contexto de cuidados paliativos, aunque también señalaron barreras como la falta
de formación del personal para manejar dinámicas familiares complejas (3).
Mientras que, desde el cuidado pediátrico, donde Calhoun et al. analizaron la
importancia de involucrar a las familias en la atención de los niños en unidades
críticas, mejorando tanto la experiencia del paciente como la percepción de calidad
del cuidado (4).
Así mismo, el manejo de condiciones específicas en cuidados críticos requiere
intervenciones de enfermería basadas en evidencia, Amatangelo & Thomas
destacaron la importancia de protocolos estandarizados para el cuidado de
pacientes con accidente cerebrovascular en unidades críticas, lo que permite
garantizar una atención oportuna y efectiva (12, 13). Por otro lado, Bento & Sousa
analizaron las intervenciones de enfermería en pacientes con delirium en UCI, lo
cual plantea la necesidad de estrategias específicas para prevenir y manejar esta
condición, que es frecuente en pacientes críticos (14). Asimismo, Tume & Trapani
enfatizaron la relevancia de la especialización en cuidados cardíacos intensivos,
destacando la necesidad de formación continua para los enfermeros que trabajan
en estas áreas, dada la complejidad de los pacientes atendidos (15).
Siendo importante tener en cuenta que el cuidado crítico pediátrico ha evolucionado
significativamente en las últimas décadas, ante lo cual, Calhoun et al. analizaron
esta evolución, destacando la necesidad de modos especializados que consideren
las necesidades únicas de los niños y sus familias (4), esto se alinea con la
tendencia hacia una atención más personalizada y centrada en la persona, incluso
en contextos de alta complejidad. Asimismo, Franck et al. propusieron el modelo de
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
5
cuidado familiar integrado, que ha demostrado ser efectivo en la atención de recién
nacidos prematuros, mejorando tanto los resultados clínicos como la experiencia de
las familias (2).
A pesar de los avances en la atención crítica y centrada en la persona, persisten
desafíos relacionados con la carga laboral, la falta de recursos y la resistencia al
cambio en algunos entornos clínicos, en este caso, Zhang et al. comentan la
necesidad de desarrollar indicadores claros para evaluar la calidad del cuidado (9).
Asimismo, Izumi et al. destacaron la importancia de promover una cultura
organizacional que valore la atención centrada en la persona (5). Por otro lado,
López Cárdenas et al. identificaron diferencias en la percepción del cuidado en dos
modelos de atención en UCI, lo que sugiere que la estructura organizacional
también influye en la calidad percibida del cuidado (11).
CONCLUSIÓN
El análisis del cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la
persona, basado en esta revisión sistemática, destaca la importancia de combinar
la excelencia técnica con la humanización del cuidado. La atención centrada en la
persona no solo mejora los resultados clínicos, sino que también influye
positivamente en la percepción de calidad del cuidado por parte de los pacientes y
sus familias. Estrategias como el uso de herramientas estandarizadas, como el
SBAR, y la integración de la familia en el proceso de atención han demostrado ser
fundamentales para garantizar un cuidado seguro y de calidad.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de UNIANDES.
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
6
REFERENCIAS
1. Lee SY, Chang CY. Nursing management of the critical thinking and care quality of
ICU nurses: A cross-sectional study. J Nurs Manag. 2022;30(7):2889-2896.
doi:10.1111/jonm.13591
2. Franck LS, Waddington C, O'Brien K. Family Integrated Care for Preterm Infants. Crit
Care Nurs Clin North Am. 2020;32(2):149-165. doi:10.1016/j.cnc.2020.01.001
3. Glajchen M, Goehring A, Johns H, Portenoy RK. Family Meetings in Palliative Care:
Benefits and Barriers. Curr Treat Options Oncol. 2022;23(5):658-667.
doi:10.1007/s11864-022-00957-1
4. Calhoun J, Kline-Tilford A, Verger J. Evolution of Pediatric Critical Care Nursing. Crit
Care Nurs Clin North Am. 2023;35(3):265-274. doi:10.1016/j.cnc.2023.04.001
5. Izumi S, Baggs JG, Knafl KA. Quality nursing care for hospitalized patients with
advanced illness: concept development. Res Nurs Health. 2010;33(4):299-315.
doi:10.1002/nur.20391
6. Lee K, Kim SH. Patients' and Nurses' Perceptions of What Constitutes Good Nursing
Care: An Integrative Review. Res Theory Nurs Pract. 2020;34(2):144-169.
doi:10.1891/RTNP-D-19-00070
7. Edvardsson D, Watt E, Pearce F. Patient experiences of caring and person-
centredness are associated with perceived nursing care quality. J Adv Nurs.
2017;73(1):217-227. doi:10.1111/jan.13105
8. Cook NF, McCance T, McCormack B, Barr O, Slater P. Perceived caring attributes
and priorities of preregistration nursing students throughout a nursing curriculum
underpinned by person-centredness. J Clin Nurs. 2018;27(13-14):2847-2858.
doi:10.1111/jocn.14341
9. Zhang W, An Y, Xiu H, et al. Applying a Psychological Nursing Care Quality
Evaluation Index in hospitalized patients: A pilot study. Nurs Forum. 2022;57(1):26-
33. doi:10.1111/nuf.12646
10. Abbaszade A, Assarroudi A, Armat MR, et al. Evaluation of the Impact of Handoff
Based on the SBAR Technique on Quality of Nursing Care. J Nurs Care Qual.
2021;36(3):E38-E43. doi:10.1097/NCQ.0000000000000498
11. López Cárdenas WI, Gil Vidal E, Altamirano Ceron RM, Henao Murillo NA, Santa
Mejía YA, Jurado Jiménez AC. Care Perceptions in two ICU Nursing Care Delivery
Models: A qualitative-comparative approach. Invest Educ Enferm. 2022;40(3):e15.
doi:10.17533/udea.iee.v40n3e15
12. Amatangelo MP, Thomas SB. Priority Nursing Interventions Caring for the Stroke
Patient. Crit Care Nurs Clin North Am. 2020;32(1):67-84.
doi:10.1016/j.cnc.2019.11.005
13. Amatangelo MP. ICU Nursing Care of the Stroke Patient. Crit Care Nurs Clin North
Am. 2020;32(1):ix-x. doi:10.1016/j.cnc.2019.12.001
14. Bento AFG, Sousa PP. Delirium in adult patients in intensive care: nursing
interventions. Br J Nurs. 2021;30(9):534-538. doi:10.12968/bjon.2021.30.9.534
Cuaderno de enfermería. Revista científica
Vol. 3(1), 1-7, 2025
Cuidado de enfermería desde la atención crítica y centrada en la persona. Revisión
sistemática
Nursing care from a critical and person-centred perspective. Systematic review
Carlos Antonio Escobar-Suarez
7
15. Tume LN, Trapani J. Spotlight on cardiac intensive care nursing. Nurs Crit Care.
2022;27(2):139-140. doi:10.1111/nicc.12762
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/